Somos dueños de algo

Tengo una duda, llena de incertidumbre.

Somos dueños realmente de una propiedad si está hipotecada al banco... ???!!!
Cuento mi historia tengo la posibilidad de vender mi casa, no ganaría todo lo invertido en estos 4 años y medio de tenerla pero ganaría algo. Una vez haga eso puedo ahorrar lo de la venta y ahorrar durante otros 4 o 5 años (como si siguiera pagando una hipoteca) y justo tener liquidez para comprar algo de contado.
Cuando nos embarcamos en esta hipoteca nunca sabíamos que íbamos a tener una pandemia con reducción de los ingresos, que mi pareja iba a sufrir desempleo, una enfermedad y que el costo de la vida iba a aumentar tanto.
Lo anterior hace que nuestra calidad de vida sea bien reducida porque hoy el 50% del salario se va en el pago de la hipoteca y a veces se pagá más porque la bendita tasa de interés sube o baja. El seguro de la casa que solo cubre siniestros (no cubre ni desempleo, ni muerte mía, así que vivo con el estrés de imaginar que si algo me pasa igual podríamos perder la casa, mi familia igual podría quedar en la calle), resulta que ese seguro desde el inicio a hoy ha subido un 20%. Es decir todo cada vez sube más y más. Entonces tengo la duda de si será bueno o no seguir pagando esto de la hipoteca.
Lo anterior hace que realmente no podamos invertir en el mantenimiento de la casa, la casa ya estaba construida cuando la compramos, pero le faltan muchas cosas, tiene algunos defectos que hacen que se deteriore (por ejemplo graves problemas de humedad que hacen que paredes, muebles, ropa y electrodomésticos se dañen), tiene problemas con la tubería, tiene problemas con el sistema eléctrico, en fin problemas que se pueden solucionar si tuviéramos el dinero para ello, pero si seguimos a este ritmo se va a deteriorar más con el paso de los años y capaz que cuando termine a los 61 de pagar la hipoteca voy a tener una casa inservible y habré pagado casi 7 veces el valor del lote.
Si vendemos la casa tendríamos donde vivir, porque en mis 20 construimos un apartamento en la propiedad de mis suegros, es un apartamento más pequeño que la casa, pero tiene sus ventajas no se lo debemos a nadie, nos llevamos muy bien con ellos, hasta está más cerca de la civilización, actualmente recorro 1 hora y media todas las mañanas en carro para llegar a mi trabajo (imagínense el gasto de gasolina).
Yo veo todo lo anterior y de verdad quiero vender la casa, pero hay una parte que me pone a dudar ¿Será un fracaso de mi parte vender la propiedad y no poder seguir con la hipoteca? La sociedad dice que los adultos responsables debemos tener una casa propia, algunos conocidos dicen que es súper tonto deshacerse de la deuda porque ya llevamos más de 4 años acá, pero es que no sé realmente si como familia queremos seguir viviendo así con tanta reducción en la calidad de vida, pagando tanto a un banco, con la incertidumbre de que si muero o me enfermo y no puedo trabajar (trabajo en lo propio) pierdo la casa, etc.
Así que agradezco me ayuden con su punto de vista.
 
Alquile y se va dónde su suegro...baje gastos y acomodese a la situación...
Es duro pero es la la realidad...
Solo que le aparezca un cliente de contando..y que estés ganando plusvalía sería buen negocio....paga al banco con multa y le quedaría.algo....pero vas a ahorrar...y en 10 años no compra ni la 4 parte de un lote...
 
Cargando...
Alquile y se va dónde su suegro...baje gastos y acomodese a la situación...
Es duro pero es la la realidad...
Solo que le aparezca un cliente de contando..y que estés ganando plusvalía sería buen negocio....paga al banco con multa y le quedaría.algo....pero vas a ahorrar...y en 10 años no compra ni la 4 parte de un lote...
Es una opción y hemos hecho eso con el apartamento... Pero nos ha tocado inquilinos que a veces no pagan y sacarlo implica un gasto económico por el proceso que hay que hacer. Nos ha tocado inquilinos que destruyen todo y eso implica un gasto en arreglar el apartamento. Entonces nos da miedo hacer eso con la casa, es más la señora que nos la vendió lo hizo porque tuvo una mala situación económica, entonces alquiló la casa y los inquilinos no le pagaban, por eso tuvo que venderla.
 
Alquilar es una pega...más si se ocupa la plata...se arriesga uno a qué vivan hasta tres meses de gratis....
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 417 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 291 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba