¡Ay, Dios mío! Resulta que la Sutel le dio una probadita de realidad a varias emisoras nacionales. Después de tanto rumor y especulación, parece que solo tres van a pelear por los canales de tele abierta. Tres, diay…¿quién se imaginaba?
La Superintendencia de Telecomunicaciones anunció este lunes que solamente Repretel, Teletica y Grupo Extra cumplieron con todos los requisitos para participar en la subasta de frecuencias de televisión. Esto significa que, para sorpresa de muchos, quedan fuera otras empresas que esperaban meterle mano a estos espacios.
Y ni hablar de Grupo Extra, esos sí que llegaron preparados. No solo quieren quedarse con una señal para la tele abierta, sino también con una frecuencia de FM. ¡Se quieren llevar todo el pastel!, te digo yo. Parece que andan con toda la pilas para ampliar sus horizontes mediáticos.
Según la Sutel, en total se ofertaron 17 frecuencias para FM a nivel nacional, tres para el ámbito regional, una para AM a nivel nacional, y cuatro canales para la tele. Eso da una suma considerable, ¿eh? Una verdadera competencia, aunque ahora sea a tres bandas.
Ahora, la Sutel está revisando si todo está en orden con las propuestas que recibieron. Están buscando cualquier detalle que pueda hacer que alguna de las empresas quede afuera. ¡Que no haya ninguna vaca sagrada en esto!, dicen ellos.
Pero bueno, las proyecciones son bastante optimistas. Se estima que la subasta podría generar más de 9.8 millones de dólares, ¡unas nuevecitas colonas! Y lo mejor de todo es que ese dinero va directo al FONATEL, para llevar internet y teléfono a esas comunidades rurales y fronterizas que aún viven desconectadas. ¡Una bendición!
Esto, obviamente, implica una mejora en la cobertura de los servicios de radiodifusión, especialmente para aquellos que viven lejos de los centros urbanos. Imagínate, poder ver la novela favorita o escuchar la música que te gusta, incluso si vives en un pueblito perdido. ¡Eso sí que es progreso!
En fin, veremos cómo se desarrolla esta subasta y quiénes finalmente se llevan los premios gordo. Pero lo cierto es que esto abre un nuevo capítulo en la comunicación en Costa Rica. Ahora bien, ¿cree usted que la concentración de medios en pocas manos puede afectar la diversidad de voces y opiniones en nuestro país, o esta subasta traerá aires frescos a la programación televisiva?
La Superintendencia de Telecomunicaciones anunció este lunes que solamente Repretel, Teletica y Grupo Extra cumplieron con todos los requisitos para participar en la subasta de frecuencias de televisión. Esto significa que, para sorpresa de muchos, quedan fuera otras empresas que esperaban meterle mano a estos espacios.
Y ni hablar de Grupo Extra, esos sí que llegaron preparados. No solo quieren quedarse con una señal para la tele abierta, sino también con una frecuencia de FM. ¡Se quieren llevar todo el pastel!, te digo yo. Parece que andan con toda la pilas para ampliar sus horizontes mediáticos.
Según la Sutel, en total se ofertaron 17 frecuencias para FM a nivel nacional, tres para el ámbito regional, una para AM a nivel nacional, y cuatro canales para la tele. Eso da una suma considerable, ¿eh? Una verdadera competencia, aunque ahora sea a tres bandas.
Ahora, la Sutel está revisando si todo está en orden con las propuestas que recibieron. Están buscando cualquier detalle que pueda hacer que alguna de las empresas quede afuera. ¡Que no haya ninguna vaca sagrada en esto!, dicen ellos.
Pero bueno, las proyecciones son bastante optimistas. Se estima que la subasta podría generar más de 9.8 millones de dólares, ¡unas nuevecitas colonas! Y lo mejor de todo es que ese dinero va directo al FONATEL, para llevar internet y teléfono a esas comunidades rurales y fronterizas que aún viven desconectadas. ¡Una bendición!
Esto, obviamente, implica una mejora en la cobertura de los servicios de radiodifusión, especialmente para aquellos que viven lejos de los centros urbanos. Imagínate, poder ver la novela favorita o escuchar la música que te gusta, incluso si vives en un pueblito perdido. ¡Eso sí que es progreso!
En fin, veremos cómo se desarrolla esta subasta y quiénes finalmente se llevan los premios gordo. Pero lo cierto es que esto abre un nuevo capítulo en la comunicación en Costa Rica. Ahora bien, ¿cree usted que la concentración de medios en pocas manos puede afectar la diversidad de voces y opiniones en nuestro país, o esta subasta traerá aires frescos a la programación televisiva?