Subasta de Frecuencias Deja Fuera a Medios Locales: ¿Fin de una Era para la Voz de las Comunidades?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué patada en la boca! Resulta que la fecha límite para entregar las propuestas para la subasta de frecuencias llegó y pasó, dejando a varios medios de comunicación regionales con la cremas abajo. Se trata del proceso que le puso el gobierno, con Sutel de supervisora, para decidir quién se lleva el derecho a usar el espectro radioeléctrico, que es público pero que, aparentemente, solo pueden costear unos pocos.

Desde antes, los medios de provincia estaban quejándose amargo por los precios base que pusieron para la subasta. No es pa’ bromear, ¡eran sumas astronómicas! Hablando con representantes de lugares como Pérez Zeledón, Limón, San Carlos y hasta Telefides, te contaban historias de cómo esto podía afectarles gravemente, llegando incluso al punto de tener que parar las transmisiones. Imagínate, estaciones que llevan décadas sirviendo a sus comunidades, viendo cómo les quitan el micrófono.

Y vaya que tenían razón de estar preocupados. Saray Amador, presidenta de Canartel, soltó la bomba: “Los que se van a llevar las frecuencias son los más fuertes económicamente”. Remarcó, con toda la razón, que los medios pequeños, los que trabajan la cultura, la región y la fe, quedaron afuera del juego. ¡Una verdadera lástima!

Telefides, el canal católico, decidió ni siquiera intentarlo. Ni Canal 1 ni la Cadena Radial Costarricense tampoco presentaron ofertas. Mientras tanto, Grupo Repretel –que controla varios canales y emisoras– sí metió mano, aunque guardan celosamente los números. Dicen que es un compromiso a largo plazo con Costa Rica, fortalecer la tele y la radio abierta como herramientas de información y entretenimiento... Pero, ¿realmente va a ser así o simplemente consolidarán su poder?

Teletica canal 7 también confirmó su participación, prometiendo seguir ofreciendo contenido responsable y de calidad. En fin, mientras algunos siguen apostando por la competencia, otros ven cómo su sueño de seguir informando a sus comunidades se desvanece. Sutel dice que hasta el lunes darán un reporte detallado de quiénes ofertaron. Esperemos que no sean malas noticias.

Pero miren la vaina, la Sutel definió unos montos base que, según muchos, son exorbitantes e inalcanzables. Desde radio AM hasta televisión digital, los precios oscilan entre unos cuantos miles y casi mil millones de colones. Amador aclara que esto es solo una pequeña parte del gasto, pues no es una inversión, sino un desembolso considerable. ¡Imagínate tener que sacar esa lana solo para poder seguir transmitiendo!

Y ojo, que esto no es solo un problema económico, también es un tema de acceso a la información. Saray Amador enfatiza que la señal de aire es crucial para las familias más humildes, aquellas que no pueden pagar un cable operador ni tienen acceso a internet. Si estos medios desaparecen, ¿quién les va a informar? ¿Quién les va a dar voz?

Con todo esto, no podemos negar que hay mucha controversia alrededor de la gestión del presidente Chaves y sus diferencias con algunos medios de comunicación. La oposición ya está levantando la ceja, argumentando que esto podría debilitar la libertad de expresión y que el poder mediático podría concentrarse en unas pocas manos. ¿Será que estamos perdiendo una era dorada de la radio y la televisión comunitaria? ¿Cómo creen que afectará esta situación a la diversidad de voces y perspectivas en nuestra sociedad costarricense?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba