¡Ay, Dios mío, qué movida! La Sutel soltó las bases para la subasta de frecuencias de radio y televisión, y parece que vamos a ver un buen espectáculo, mi clave. Después de tanto tiempo esperando, finalmente sabemos cuánto costará tener nuestro propio espacio en el aire – o renovarlo si ya lo tienes.
Como les comentaba, el ente regulador colgó las condiciones generales para el concurso público, lo cual significa que ahora cualquier interesado puede empezar a prepararse para pujar por esas preciadas ondas. Hablando claro, estamos hablando de frecuencias AM, FM y también de canales de tele, para que cada quien agarre el suyo. ¡Un brete pa’ los dueños de emisoras!
Para los amantes de la onda, los rangos que estarán disponibles son bastante amplios. En AM, desde 525 kHz hasta 1705 kHz; en FM, entre 88 MHz y 108 MHz; y en TV, hay segmentos de 174 MHz a 216 MHz y otros de 470 MHz a 608 MHz. Digamos que hay variedad para todos los gustos, aunque algunos van a tener que romper el cochinito para conseguir lo que quieren. ¡Qué nivel!
Ahora, entremos en materia de lana, porque eso es lo que realmente nos interesa a muchos. Las tarifas base varían mucho dependiendo de la zona geográfica y el ancho de banda. Por ejemplo, para una frecuencia FM de 200 kHz en Chorotega, te tocará desembolsar unos $24.545. Pero si quieres algo a nivel nacional, prepárate porque cuesta alrededor de $193.051. ¡Una vara! Y ni hablar de la televisión, donde el precio base a nivel nacional llega a los estratosféricos $1.601.786. ¡Eso sí que es mover feria!
El proceso de la subasta va a seguir el esquema de un concurso cerrado con varias etapas, incluyendo una fase de puja donde la competencia promete estar candela. Empieza con la aprobación del pliego, luego la publicación, recepción de ofertas (¡tienen 40 días hábiles!), evaluación, publicación económica, otra ronda de pujas, análisis técnico... ¡uufff! Un laberinto, diay. Finalmente, la Sutel dará el visto bueno y remitirá los resultados al MICITT. El plazo para presentar propuestas arranca en cuanto publiquen todo en La Gaceta.
Para los que quieran entender mejor cómo funciona todo este rollo, la Sutel organizará una sesión informativa virtual el 2 de octubre a las cuatro de la tarde vía Microsoft Teams. Así que, si estás pensando en participar, anota la fecha y hora y envíales un correo para confirmar tu asistencia. Porque, seamos honestos, esta subasta podría cambiarle el panorama a muchas emisoras y televisiones en el país. Mucha gente buscando hacer negocio, y eso siempre le da sabor a la vaina.
En fin, esto pinta interesante, chavala. Veremos quiénes son los afortunados que logran hacerse con estas nuevas frecuencias o extender las que ya tienen. Con estos precios, parece que la pelea va a estar pegajosa y con mucha estrategia. De hecho, ¿creen que veremos nuevos actores entrando al mercado de las comunicaciones o serán las mismas emisoras tradicionales las que dominen la escena?
Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que estos precios son justos o exagerados? ¿Ves alguna oportunidad para emprendedores en este nuevo escenario? ¡Déjanos tus comentarios y contáctanos en el foro! ¡Vamos a armar un debate chivero sobre el futuro de la radio y la televisión en Costa Rica!
Como les comentaba, el ente regulador colgó las condiciones generales para el concurso público, lo cual significa que ahora cualquier interesado puede empezar a prepararse para pujar por esas preciadas ondas. Hablando claro, estamos hablando de frecuencias AM, FM y también de canales de tele, para que cada quien agarre el suyo. ¡Un brete pa’ los dueños de emisoras!
Para los amantes de la onda, los rangos que estarán disponibles son bastante amplios. En AM, desde 525 kHz hasta 1705 kHz; en FM, entre 88 MHz y 108 MHz; y en TV, hay segmentos de 174 MHz a 216 MHz y otros de 470 MHz a 608 MHz. Digamos que hay variedad para todos los gustos, aunque algunos van a tener que romper el cochinito para conseguir lo que quieren. ¡Qué nivel!
Ahora, entremos en materia de lana, porque eso es lo que realmente nos interesa a muchos. Las tarifas base varían mucho dependiendo de la zona geográfica y el ancho de banda. Por ejemplo, para una frecuencia FM de 200 kHz en Chorotega, te tocará desembolsar unos $24.545. Pero si quieres algo a nivel nacional, prepárate porque cuesta alrededor de $193.051. ¡Una vara! Y ni hablar de la televisión, donde el precio base a nivel nacional llega a los estratosféricos $1.601.786. ¡Eso sí que es mover feria!
El proceso de la subasta va a seguir el esquema de un concurso cerrado con varias etapas, incluyendo una fase de puja donde la competencia promete estar candela. Empieza con la aprobación del pliego, luego la publicación, recepción de ofertas (¡tienen 40 días hábiles!), evaluación, publicación económica, otra ronda de pujas, análisis técnico... ¡uufff! Un laberinto, diay. Finalmente, la Sutel dará el visto bueno y remitirá los resultados al MICITT. El plazo para presentar propuestas arranca en cuanto publiquen todo en La Gaceta.
Para los que quieran entender mejor cómo funciona todo este rollo, la Sutel organizará una sesión informativa virtual el 2 de octubre a las cuatro de la tarde vía Microsoft Teams. Así que, si estás pensando en participar, anota la fecha y hora y envíales un correo para confirmar tu asistencia. Porque, seamos honestos, esta subasta podría cambiarle el panorama a muchas emisoras y televisiones en el país. Mucha gente buscando hacer negocio, y eso siempre le da sabor a la vaina.
En fin, esto pinta interesante, chavala. Veremos quiénes son los afortunados que logran hacerse con estas nuevas frecuencias o extender las que ya tienen. Con estos precios, parece que la pelea va a estar pegajosa y con mucha estrategia. De hecho, ¿creen que veremos nuevos actores entrando al mercado de las comunicaciones o serán las mismas emisoras tradicionales las que dominen la escena?
Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que estos precios son justos o exagerados? ¿Ves alguna oportunidad para emprendedores en este nuevo escenario? ¡Déjanos tus comentarios y contáctanos en el foro! ¡Vamos a armar un debate chivero sobre el futuro de la radio y la televisión en Costa Rica!