Sin duda hay corrupción, eso no se niega.
Lo que a mí me preocupa y siempre lo digo, es que existe la tendencia a acusar de corrupción a diestra y siniestra, con poca seriedad. Incluso esto lo veo frecuentemente en Foro de Costa Rica. ¿Cuál es el problema? Justamente lo que ocurrió con el viejo cuento aquel del pastorcito y el lobo, que se burlaba de los vecinos diciendo que había un lobo y cuando realmente llegó uno se lo comió porque nadie le tomó importancia a sus gritos.
Aquí y en todo Costa Rica, escuchamos gente que dicen que Fulano es corrupto, que Sutano es corrupto y que Perencejo es corrupto, sin pruebas, sin denuncias, sin efecto. Esto lo que ha permitido es que los verdaderos corruptos pasen desapercibidos, la gente no le toma importancia a las denuncias porque es costumbre escucharlas a diestra y siniestra. Un partido que pecaba mucho de eso era el PAC, ahora se ha calmado.
Por otra parte, los grupos interesados en que exista esa corrupción han contado con el apoyo de legisladores que han implantado leyes permisivas y alcahuetes, para que nadie pueda ser sancionado, sea porque exigen tanta prueba que es imposible o porque los procesos judiciales son tan largos que terminan con sobreseimientos obligatorios o prescripciones en el tiempo.
Pongo un ejemplo tan solo: el sonado caso de las incapacidades de los dirigentes sindicales de JAPDEVA. La CCSS dijo que tomaría cartas en el asunto (para calmar a las turbas) y nombró una comisíón (o un órgano director, ahora no recuerdo). En fin, nunca les puso un térmno dizque para no entorpecer la investigación, pero allí estaba la trampa. Ese órgano no tiene fecha límite para rendir su informe, así que cuando lo haga (si es que lo hace) el asunto habrá prescrito por lo cual no se podrá hacer ningún proceso sancionatorio en la eventualidad que resulten responsables en la investigación.
Una fiscal del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos presenta una denuncia ante la Contraloría (hará cuatro años) contra el Ingeniero de una municipalidad de Heredia. La Contraloría se limpia diciendo que no se mete en asuntos "administrativos" y que para eso la municipalidad tiene una auditoría interna. Obviamente, si el Colegio estaba denunciando ante la Contraloría era porque la auditoría interna no funcionaba.
Ahora bien, si usted quiere echar a un auditor interno que no sirve no puede porque solo se hace con la "autorización" de la Contraloría, que dicho de paso sus funcionarios son muy amigos de los auditores internos, son sus colegas, difícilmente autorizarán el despido de un auditor, como ocurre en Recope que no se puede despedir a alguien si el sindicato no está de acuerdo, por más tortero que sea.
En una empresa pública muy conocida (si alguien quiere el nombre se lo doy por correo privado) el Consejo Directivo inició un procedimiento administrativo para echar a la auditora interna. La señora se pavoneaba descaradamente que ella era muy amiga de una Jefa de la Contraloría llamada Mercedes. Parece que era muy cierto porque cuando aprobaron el despido, la Contraloría no solo lo rechazó sino que "regañó" a los directivos por haberso osado a pensar tan solo en despedir a la dama y los amenazó que en una próxima vez tendrían problemas.
En una municipalidad tienen una auditora que no cumple los requisitos normales de un auditor interno, es decir, licenciado en contaduría pública. Además de eso, cuando hay un "chicharrón muy feo" se incapacita con un psiquiatra. Es decir, es como no tener auditor. El Consejo Municipal obstinado hizo el trámite para cambiarla y la CGR se lo prohibió.
Así funciona esto, si no es porque algún periodista destapa un tamal muy hediondo la CGR no entra. Siendo así: ¿cómo pretenden combatir la corrupción?