TLC sí es constitucional

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rafa
  • Start date Start date
NACION.COM dijo:
Sala IV declara constitucional el TLC
Acuerdo comercial sí podrá ser sometido a referendo
Cinco magistrados decidieron el fallo; dos vieron alguna inconstitucionalidad

Álvaro Murillo
[email protected]

San José (Redacción). El Tratado de Libre Comercio (TLC) no viola la Constitución Política y, por tanto, puede ser sometido a referendo este año, decidió hoy la Sala Constitucional en una votación de cinco magistrados contra dos.

Así lo comunicó, a las 11:48 a. m. la Corte Suprema de Justicia tras el análisis del TLC solicitado por la Defensoría de los Habitantes y por los diputados opuestos al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

El fallo fue emitido con el voto favorable de Ana Virginia Calzada, Luis Fernando Solano, Luis Paulino Mora, Ernesto Jinesta y Adrián Vargas.

Para Gilberth Armijo y Fernando Cruz, en cambio, el TLC sí contradice a la Constitución, como han insistido sectores opuestos al TLC, basados en criterios de juristas de la Universidad de Costa Rica.

Esta decisión da pie para que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) emita la convocatoria oficial para el referendo que permita a los electores aprobar o rechazar el TLC. Esta consulta está programada para celebrarse el domingo 7 de octubre.

Este es el texto del fallo emitido hoy por los magistrados:

San José, 3 de julio de 2007.-

En San José, a las diez horas de tres de julio del dos mil siete, se inició la votación de la Sala Constitucional, conformada por los Magistrados Luis Fernando Solano Carrera (quien preside), Luis Paulino Mora Mora, Ana Virginia Calzada Miranda, Adrián Vargas Benavides, Gilbert Armijo Sancho, Ernesto Jinesta Lobo y Fernando Cruz Castro.

El resultado de la votación fue el siguiente:

A. RESOLUCIONES DE LA SALA:

1) Sentencia 2007-09469

Expediente 07-05632-0007-CO. A las diez horas. Consulta de Constitucionalidad. Defensora de los Habitantes y Alberto Luis Salom Echeverría, y otros, en lo referente al Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos. Se evacuan las consultas formuladas en el siguiente sentido:

Primero.- Por mayoría de los Magistrados Solano, Vargas, Armijo, Jinesta, y Cruz, se admiten ambas consultas. La Magistrada Calzada salva el voto, únicamente, en cuanto a la procedencia de la consulta de las diputadas y los diputados y la declara inadmisible. El Magistrado Mora salva el voto y declara inadmisibles ambas consultas.

Segundo .- Por mayoría de los Magistrados Solano, Mora, Calzada, Vargas y Jinesta se evacuan las consultas, en el sentido de que no se observan vicios de constitucionalidad en el Tratado consultado. Los Magistrados Armijo y Cruz salvan el voto y evacuan la consulta en el sentido de que resulta inconstitucional: a) lo dispuesto en cuanto a la Comisión de Libre Comercio; b) del Capítulo de Telecomunicaciones lo que se refiere a la aplicación retroactiva del Anexo 13; c) lo dispuesto en materia ambiental, salvo lo relativo a la participación ciudadana; d) lo relativo al proceso de certificación en los Estados Unidos; e) el arbitraje Inversionista-Estado; f) la figura de la Comisión de Libre Comercio; g) el tema de los medicamentos en el Capítulo de Propiedad Intelectual; y h) en lo que respecta a resolución de controversias, inversiones y salud, en cuanto afecta el Estado Social y Democrático de Derecho.

El Magistrado Armijo, además, considera inconstitucional el concepto de territorio establecido en el Tratado.

Tercero .- Por mayoría de los Magistrados Solano, Mora, Calzada, Vargas y Jinesta se declara que no ha lugar a evacuar la consulta en cuanto a los temas de procedimiento legislativo. Los Magistrados Armijo y Cruz salvan el voto respecto de este tema de la siguiente manera: a) es inconstitucional el trámite de la iniciativa relativa a la aprobación del Tratado consultado, por vulnerar el contenido esencial del artículo 10 de la Constitución Política, al no haberse efectuado la consulta preceptiva contemplada en esa norma; b) viola el Derecho de la Constitución, el hecho que el Plenario de la Asamblea Legislativa, en el acuerdo tomado en la sesión ordinaria N° 183 de 23 de abril de 2007, haya modificado los términos de la iniciativa del Poder Ejecutivo para someter a referéndum el Proyecto aludido, así como en la comunicación del Directorio de la Asamblea Legislativa N°. 6323-06-07; c) constituye una violación de los principios que informan este proceso, en particular del principio democrático y de publicidad, el hecho que se haya omitido efectuar la traducción oficial al idioma español, de la integridad del texto del Tratado aludido, teniendo en consideración que los folios 2179 y 2581 del expediente legislativo N° 16.047 están en el idioma inglés; d) es inconstitucional la omisión de incluir el contenido del acta de la sesión N° 183 de 23 de abril de 2007 del Plenario de la Asamblea Legislativa, en el expediente legislativo N° 16.047, por la violación de los principios de seguridad jurídica y de publicidad.

Cuarto. - Por unanimidad, se declara inadmisible la ampliación presentada por las diputadas y los diputados y las gestiones planteadas por personas no consultantes.

Notifíquese en los medios señalados, así como al Tribunal Supremo de Elecciones.-

Luis Fernando Solano C.

Presidente



Original
 
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOLLLLLLLLLLLL!!!!!!!!!!!!!!!

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QUpSNrC7Bxg[/youtube]

:-D :-D :-D
 
Votación 5 a 2

Si no hubieran vicios hubiera sido 7 a 0.

Cuando algo puede salir mal va a salir mal. Y que se aplique a ese 28% que significan los dos magistrados que vieron inconstitucionalidades.

Igual, vamos a referedum.
 
ah todos los sectores que primero pedian referendum, y despues hicieron hasta lo imposible para que no hubiera referendum, TOME CHICHI!
 
tomado de ANEP.OR.Cr

Sala IV vuelve a hacer de las suyas
Nuevo
Lo que muchos presentían se confirmó el día de hoy, la Sala Constitucional ha dado el visto bueno al TLC y aunque se dieron abstenciones la mayoría de los magistrados aprobaron el tratado.
Por Martin Rodríguez Espinoza
[email protected]

Y es que para nadie era un secreto que ese sería el fallo de la Sala IV ya que la presión ejercida en los últimos días por el Poder Ejecutivo, los grupos empresariales y la misma Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica, interesados en el tratado, en era muy fuerte.

Hoy la Sala IV se ha pronunciado sobre las consultas de inconstitucionalidad presentadas, por la forma y por el fondo, por diputados y diputadas del PAC, PASE y Frente Amplio; así como por la Defensoría de los Habitantes.

La resolución de la Sala IV se definió cinco votos a favor y dos abstenciones sobre la constitucionalidad del TLC. Votaron a favor los magistrados: Luis Paulino Mora, Luis Fernando Solano Carrera, Ana Virginia Calzada Miranda, Adrián Vargas Benavides, Ernesto Jinesta Lobo; mientras que los magistrados Gilberto Armijo Sancho y Fernando Cruz se abstuvieron de pronunciarse.

Esta resolución era lo que el Tribunal Supremo de Elecciones, TSE, esperaba para oficializar el llamado a Referéndum sobre el tratado y que fue convocado inicialmente para el 7 de octubre próximo.

Ante esto el presidente del TSE sostuvo que ya resuelto el tema de la Sala IV, el próximo 12 de julio se realizará la convocatoria oficial a Referéndum, se rifará la posición en la papeleta del NO y el Si.

Desde ya diversas organizaciones sociales que el sábado anterior realizaron el lanzamiento oficial de la Campaña Patriótica del NO al TLC, se manifiestan contrariados ante la resolución de la Sala IV debido a los contundentes argumentos presentados por los diputados y la Defensoría de los Habitantes sobre las inconstitucionalidades del tratado y preparan ya acciones de protesta frente a los tribunales de justicia donde se encuentra la Sala Constitucional.

Este tipo de cuestionadas resoluciones no es nuevo para la Sala IV, ya se había desdicho anteriormente cuando en una votación rechazó la reelección presidencial y posteriormente la votó a favor y así Oscar Arias Sánchez se postuló y ocupa hoy la silla presidencial.

Pronto estaremos ofreciendo mayores detalles tanto por esta página como por Radio ANEP Ciudadana.

:D :D :D :D TOME CHICHI!!!!!!!!!!! :-D :-D :-D
 
Desde ya diversas organizaciones sociales que el sábado anterior realizaron el lanzamiento oficial de la Campaña Patriótica del NO al TLC, se manifiestan contrariados ante la resolución de la Sala IV debido a los contundentes argumentos presentados por los diputados y la Defensoría de los Habitantes sobre las inconstitucionalidades del tratado y preparan ya acciones de protesta frente a los tribunales de justicia donde se encuentra la Sala Constitucional.

Que mal y vuelve la mula al trigo..

Por qué será que no aceptan que no son dueños de la verdad, si la sala falló es a favor es porque la mayoría de los magistrados no encontró nada que a su interpretación fuera inconstitucional...

Por Costa Rica si al TLC..
 
El Magistrado Armijo, además, considera inconstitucional el concepto de territorio establecido en el Tratado. ????

Otra cosa:
Cuarto. - Por unanimidad, se declara inadmisible la ampliación presentada por las diputadas y los diputados y las gestiones planteadas por personas no consultantes.

O sea, solo admitieron el recurso de la defensoría y no la de los diputados.
 
Proximamente tendremos la oportunidad todos de ir a decidir si a nuestro criterio es inconstitucional ó no... :-D para mi.. no lo es.
 
OTTON "EL IMBECIL" SOLIS HABLA DE NUEVO

“Nosotros vamos adelante para ganar con el No, me sorprende la decisión de la Sala porque expertos catedráticos de la Universidad de Costa Rica UCR) habían señalado que sí es inconstitucional”. Solís solo espera que los simpatizantes del TLC no utilicen esta resolución para confundir a la gente al decir que el TLC es bueno.

Si, la misma persona que dijo que el TLC es malo sin tener que leerlo, esa misma persona que le pregunta a cualkier IMBECIL de la UCR que "saben mas que la sala cuarta".

Pues esos IMBECILES DE LA UCR, si, los que usaban pasamontañas y amenazaban con bombas MOLOTOV, que verguenza.

Y Otton "EL IMBECIL" Solis, ud y Albino me pueden chupar el banano.

Muchas gracias.

:-o
 
Mae, cuando hablan de catedráticos, están hablando de un título que ud ni en su mente se imagina y son personas que no van a dar una opinión sin leer algo. Aparte de que esos no son los que usan pasamontañas.

Que facil es generalizar cuando no se sabe.

Para que vea de que la resolución no es de el contexto de fondo en el TLC:

nacion dijo:
Además de la consulta de la Defensora, la Sala recibió 27 días después una consulta más amplia de 18 diputados opuestos, que contestó ayer en el mismo fallo.

Cuarto. - Por unanimidad, se declara inadmisible la ampliación presentada por las diputadas y los diputados y las gestiones planteadas por personas no consultantes.

En ningún momento los magistrados analizaron TODO el TLC para saber si es inconstitucional, lo hicieron simplemente para ciertos puntos específicos mandados por la defensoría de los habitantes.

nacion dijo:
La defensora de los Habitantes, Lizbeth Quesada, se valió de un artículo de la Ley de Jurisdicción Constitucional para consultar a la Sala IV si el Tratado de Libre Comercio (TLC) viola derechos humanos de los ticos.

O sea....
 
Claro, cuando la votación del tlc quede 60% si y 40% no, entonces van a salir los del NO diciendo "bueno, solo el 60% del tratado hay que aprobarlo, el resto del 40% no"

:-o :-o :-o :-o

Que irracional hasta adonde puede llegar la lloronada.
 
Pilon dijo:
Mae, cuando hablan de catedráticos, están hablando de un título que ud ni en su mente se imagina y son personas que no van a dar una opinión sin leer algo. Aparte de que esos no son los que usan pasamontañas.

Que facil es generalizar cuando no se sabe.

Para que vea de que la resolución no es de el contexto de fondo en el TLC:

nacion dijo:
Además de la consulta de la Defensora, la Sala recibió 27 días después una consulta más amplia de 18 diputados opuestos, que contestó ayer en el mismo fallo.

Cuarto. - Por unanimidad, se declara inadmisible la ampliación presentada por las diputadas y los diputados y las gestiones planteadas por personas no consultantes.

En ningún momento los magistrados analizaron TODO el TLC para saber si es inconstitucional, lo hicieron simplemente para ciertos puntos específicos mandados por la defensoría de los habitantes.

nacion dijo:
La defensora de los Habitantes, Lizbeth Quesada, se valió de un artículo de la Ley de Jurisdicción Constitucional para consultar a la Sala IV si el Tratado de Libre Comercio (TLC) viola derechos humanos de los ticos.

O sea....

Permitame decirle que esta ud mamando en grande, la primera consulta que hizo el PAC si fue resuelta,
cuando hablan de la ampliacion se refiere a una segunda consulta que esos mismos diputados hicieron como una ampliacion a la primera.

Para que le quede claro:

1era consulta; Defensoria: ADMITIDA
2da consulta: diputados PAC-merino:ADMITIDA
3ra consulta (ampliacion) PAC: INADMISIBLE

Me supo rico que se las rechazaran, Que querian seguir la fiesta presentando cuanto ampliacion se les ocurra?



1) Sentencia 2007-09469
Expediente 07-05632-0007-CO. A las diez horas. Consulta de Constitucionalidad. Defensora de los Habitantes y Alberto Luis Salom Echeverría, y otros, en lo referente al Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos. Se evacuan las consultas formuladas en el siguiente sentido:
Primero.- Por mayoría de los Magistrados Solano, Vargas, Armijo, Jinesta, y Cruz, se admiten ambas consultas. La Magistrada Calzada salva el voto, únicamente, en cuanto a la procedencia de la consulta de las diputadas y los diputados y la declara inadmisible. El Magistrado Mora salva el voto y declara inadmisibles ambas consultas.

Cuarto. - Por unanimidad, se declara inadmisible la ampliación presentada por las diputadas y los diputados y las gestiones planteadas por personas no consultantes.
Notifíquese en los medios señalados, así como al Tribunal Supremo de Elecciones.-
Luis Fernando Solano C.
Presidente"
 
De todas formas, mentira que el TLC es constitucional o inconstitucional. No se sabe porque ninguno de los magistrados se leyó todo el TLC. De hecho, los magistrados se limitan a las consultas, que probablemente estuvieron mal planteadas y bajo eso se amparan para la resolución.

La defensa a futuro, en caso que algo pase, va a ser que nadie supo plantear una buena consulta en contra del TLC.
 
Pilon dijo:
De todas formas, mentira que el TLC es constitucional o inconstitucional. No se sabe porque ninguno de los magistrados se leyó todo el TLC. De hecho, los magistrados se limitan a las consultas, que probablemente estuvieron mal planteadas y bajo eso se amparan para la resolución.

La defensa a futuro, en caso que algo pase, va a ser que nadie supo plantear una buena consulta en contra del TLC.

Sindicalista!

Ya extrañabamos al sucesor de Kabal Garabito

:-o
 
Jajaja, que mae más falacioso. Este mae en lugar de "El Duke" debería llamarse "El Falacio"

Mae, yo nunca he estado en un sindicato y nunca he trabajado para el estado. Estando en empresa privada tampoco he pertenecido a ninguna asociación solidarista.

En serio, en qué parte ven uds que la sala cuarta analizó TODO el TLC como para decir que no es inconstitucional. Al decir que el TLC no es inconstitucional es como decir que El Duke no es irracional.
 
Pilon dijo:
Jajaja, que mae más falacioso. Este mae en lugar de "El Duke" debería llamarse "El Falacio"

Mae, yo nunca he estado en un sindicato y nunca he trabajado para el estado. Estando en empresa privada tampoco he pertenecido a ninguna asociación solidarista.

En serio, en qué parte ven uds que la sala cuarta analizó TODO el TLC como para decir que no es inconstitucional. Al decir que el TLC no es inconstitucional es como decir que El Duke no es irracional.

La sala IV sol analizó los puntos que los tinterillos de la UCR expusieron como inconstitucionales, si ud cree que hay algún otro en todo el tratado presente otro recurso, está en todo su derecho..
 
Cargando...
Para eso fué que otros diputados hicieron la ampliación. Cosa que no fué aceptada por la sala cuarta.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 429 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba