¡Aguántense! La gimnasia artística nacional le dio una lección tremenda a toda Centroamérica en el Panamericano Infantil y Juvenil que se rifó en San Salvador. Doce países sudaron la gota gorda, pero nuestra delegación llegó, pegó el brinco y regresó cargada de medallas, demostrando que el talento tico sí sabe hacerle cosquillas hasta a los más duros.
Este campeonato, que reunió a atletas de Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Trinidad y Tobago, Venezuela, Jamaica, Puerto Rico e Islas Caimán, fue una verdadera prueba de fuego para nuestros jóvenes talentos. Desde el primer día quedó claro que Costa Rica venía a dejarlo todo en la arena, y vaya si lo hicieron. Se nota que el brete de entrenamientos valió la pena, porque el resultado fue sencillamente espectacular.
Y hablando de resultados espectaculares, el nombre que retumbó más fuerte en el Polideportivo Ciudad Merliot fue el de Daniel Loría. ¡El mae este es pura máquina! Se colgó tres oros – piso, salto y “todo evento” – en la división 12-14 años, y encima agregó un bronce en barra fija. ¡Un verdadero crack, diay! Su desempeño dejó boquiabiertos a todos los presentes, incluyendo a los jueces, imagínate. El mae se esforzó y se ganó esa juerga dorada.
Pero Loría no estuvo solito en la hazaña. Integró el equipo masculino junto a Graham Reynosa, y juntos se alzaron con el oro en competencia por equipos. ¡Qué barbaridad! El trabajo en equipo fue clave para lograr este triunfo, demostrando que la unión hace la fuerza, como dice mi abuela. Graham Reynosa, por su parte, tampoco se quedó atrás; se llevó el oro en barra fija y en barras paralelas, un tercero en “todo evento”, una plata en salto y un bronce en arzones. ¡Una trayectoria impresionante!
Las chicas tampoco querían quedarse fuera de la diversión. En la rama femenina de 13-14 años, Dennise Ramírez, Valentina Ibarra y Lia Alfaro consiguieron el codiciado bronce por equipos, un logro que celebra todo el país. Ramírez además sumó dos bronces individuales, uno en piso y otro en viga. Las mujeres están mostrando que pueden competir de igual a igual con los hombres, y eso nos llena de orgullo, chunches.
En la categoría juvenil, Salomé Úbeda se fajó y logró una medalla de bronce en “todo evento”. Otro ejemplo de perseverancia y dedicación que inspira a muchos jóvenes costarricenses a seguir sus sueños. Con estas actuaciones, el cuerpo técnico, compuesto por Mariana Sánchez, Daniela Vargas, Ana Rivero, Carlos Carbonell, Catalina Araya y Andrés Solano, merece un monumento. Ellos trabajaron duro para preparar a estos atletas, y los resultados hablan por sí solos.
Participamos con once gimnastas, tanto varones como damas, representando a Costa Rica en diferentes categorías – 9-10, 11-12, 12-14 y juvenil femenino. Un esfuerzo colectivo que demuestra la pasión y el compromiso de todos los involucrados. Este éxito ratifica que la inversión en deportes juveniles da frutos, y reafirma nuestro deseo de seguir apoyando a los nuevos talentos del país. Tenemos un futuro prometedor en la gimnasia, y eso es motivo de celebración.
Ahora bien, con este panorama tan alentador, me pregunto: ¿Cuál creen ustedes que será el siguiente gran paso para la gimnasia artística en Costa Rica? ¿Necesitamos más inversión en infraestructura, programas de entrenamiento de alto rendimiento, o quizás enfocarnos en reclutar y capacitar más técnicos? ¡Déjenme leer sus opiniones en el foro! Porque esto recién está empezando, y vamos a ver qué sale de esta juerga deportiva.
Este campeonato, que reunió a atletas de Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Trinidad y Tobago, Venezuela, Jamaica, Puerto Rico e Islas Caimán, fue una verdadera prueba de fuego para nuestros jóvenes talentos. Desde el primer día quedó claro que Costa Rica venía a dejarlo todo en la arena, y vaya si lo hicieron. Se nota que el brete de entrenamientos valió la pena, porque el resultado fue sencillamente espectacular.
Y hablando de resultados espectaculares, el nombre que retumbó más fuerte en el Polideportivo Ciudad Merliot fue el de Daniel Loría. ¡El mae este es pura máquina! Se colgó tres oros – piso, salto y “todo evento” – en la división 12-14 años, y encima agregó un bronce en barra fija. ¡Un verdadero crack, diay! Su desempeño dejó boquiabiertos a todos los presentes, incluyendo a los jueces, imagínate. El mae se esforzó y se ganó esa juerga dorada.
Pero Loría no estuvo solito en la hazaña. Integró el equipo masculino junto a Graham Reynosa, y juntos se alzaron con el oro en competencia por equipos. ¡Qué barbaridad! El trabajo en equipo fue clave para lograr este triunfo, demostrando que la unión hace la fuerza, como dice mi abuela. Graham Reynosa, por su parte, tampoco se quedó atrás; se llevó el oro en barra fija y en barras paralelas, un tercero en “todo evento”, una plata en salto y un bronce en arzones. ¡Una trayectoria impresionante!
Las chicas tampoco querían quedarse fuera de la diversión. En la rama femenina de 13-14 años, Dennise Ramírez, Valentina Ibarra y Lia Alfaro consiguieron el codiciado bronce por equipos, un logro que celebra todo el país. Ramírez además sumó dos bronces individuales, uno en piso y otro en viga. Las mujeres están mostrando que pueden competir de igual a igual con los hombres, y eso nos llena de orgullo, chunches.
En la categoría juvenil, Salomé Úbeda se fajó y logró una medalla de bronce en “todo evento”. Otro ejemplo de perseverancia y dedicación que inspira a muchos jóvenes costarricenses a seguir sus sueños. Con estas actuaciones, el cuerpo técnico, compuesto por Mariana Sánchez, Daniela Vargas, Ana Rivero, Carlos Carbonell, Catalina Araya y Andrés Solano, merece un monumento. Ellos trabajaron duro para preparar a estos atletas, y los resultados hablan por sí solos.
Participamos con once gimnastas, tanto varones como damas, representando a Costa Rica en diferentes categorías – 9-10, 11-12, 12-14 y juvenil femenino. Un esfuerzo colectivo que demuestra la pasión y el compromiso de todos los involucrados. Este éxito ratifica que la inversión en deportes juveniles da frutos, y reafirma nuestro deseo de seguir apoyando a los nuevos talentos del país. Tenemos un futuro prometedor en la gimnasia, y eso es motivo de celebración.
Ahora bien, con este panorama tan alentador, me pregunto: ¿Cuál creen ustedes que será el siguiente gran paso para la gimnasia artística en Costa Rica? ¿Necesitamos más inversión en infraestructura, programas de entrenamiento de alto rendimiento, o quizás enfocarnos en reclutar y capacitar más técnicos? ¡Déjenme leer sus opiniones en el foro! Porque esto recién está empezando, y vamos a ver qué sale de esta juerga deportiva.