Tren Apolo 'Volverá a Rodar', Pero No Antes de Que Nos De Un Buen Despiste

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué torta! Parece que el tren Apolo que chocó en Tibás no va a estar funcionando pronto, ¡ni loco! Según el Incofer, vamos a tener que esperar casi dos meses para verlo de nuevo dando vueltas por acá. Álvaro Bermúdez, el presidente ejecutivo, nos soltó la bomba diciendo que posiblemente ni para el próximo año estará listo, ¡qué sal!

La verdad, la cosa está fea. Después del aparatoso choque con el tráiler allá por el 14 de noviembre, llevaron la unidad al taller del Incofer para ver qué tan grave estaba la situación. Resulta que la cabina quedó hecha pedazos, así que ahora toca reemplazar un montón de piezas. El Incofer tendrá que echarle toda la carne al asador para conseguir los repuestos, porque, díganlo en voz alta, no podemos perdernos una de nuestras glorias Apolo.

Y hablando de Apolo, Bermúdez recalcó que no tienen muchas opciones. Con solo 16 trenes operativos – ocho Apolo y ocho chinos – perder uno de estos es un brete importante. Imagínense la diferencia en la capacidad operativa si nos quedamos sin un Apolo… ¡Sería un fastidio considerable para el servicio!

Para tratar de minimizar el impacto, el Incofer está pensando en reacomodar el servicio, principalmente en la ruta hacia Belén. Lo que quieren hacer, parece ser, es quitar algunas formaciones dobles y mandarlas simples. Es decir, algunos trenes que normalmente van enganchados en dos unidades, ahora irán solos. ¡Un poquito de ingenio para salir del apuro, chunches!

Pero ojo, esto no aplica para las rutas de Heredia y Cartago. Ya saben cómo anda la cosa con los Apolo ahí; ya no les dan para subir a Cartago, solo andan los trenes chinos. Y ahí sí que no hay mucho margen de maniobra. Una pena, la verdad, porque el Apolo le daba un toque especial a esos recorridos.

Ahora, hablemos de lana. Aún no sabemos cuánto costará todo este arreglo, pero se puede intuir que no será barato. Y lo peor de todo es que iniciar los procesos legales para recuperar el dinero gastado en la reparación es un proceso largo y complicado. Bermúdez dice que a veces esos juicios duran cuatro o cinco años, ¡y encima no siempre ganan! Cuando son empresas las responsables, es más fácil recuperar algo, pero si es alguien sin propiedades... bueno, ahí sí que se complica la cosa, diay.

Por supuesto, Incofer aprovecha para recordarnos que respetemos el derecho de vía del tren. Es un tema de educación vial, dicen ellos, aunque a veces da la impresión de que la gente simplemente ignora las señales. Y claro, también mencionaron la falta de barreras en muchos cruces. De hecho, de los 161 cruces en Cartago, Alajuela, Heredia y San José, apenas 82 tenían barrera en 2024. Se supone que un proyecto de ley que busca un préstamo de 800 millones para el tren eléctrico contempla mejorar este aspecto, ¡ojalá se haga realidad pronto!

Al final, parece que tendremos que acostumbrarnos a este ritmo lento y a los imprevistos. Esperemos que el Incofer logre poner el Apolo en marcha lo antes posible, pero mientras tanto, ¿ustedes creen que debería ser obligatorio instalar cámaras en todos los cruces ferroviarios para identificar a los infractores y acelerar los procesos legales, o eso sería demasiado?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba