Trump Contra Petro: Un Chinchorro Verbal que Agita Relaciones con Colombia

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto sí que se puso caliente, ¿eh? Resulta que el señor Trump, ahí nomás echándole salsa, soltó unas verdades amargas sobre Colombia y nuestro presidente Petro. Las cosas se complicaron más rápido que se vende un churro en la plaza.

Todo empezó con una rosca de prensa en la Casa Blanca donde el ex mandamase, conocido por sus ocurrencias, describió al país como una “guarida de drogas” y a Petro como un “tipo medio complicado”. Vaya, qué manera de ponerle sabor al café de la mañana. Parece que el viejo todavía tiene ganas de meter el pico en nuestros asuntos.

Pero Petro, lejos de quedarse calladito, respondió con la calma que le caracteriza, aunque con un toque de picardía pura tica. El presidente nos recordó, con esa inteligencia que lo distingue, que las drogas que causan tantos problemas acá, terminan consumiéndose en territorio estadounidense. ¡Dile eso al vecino, mae! Que se peleen entre ellos, nosotros estamos tratando de salir adelante.

La verdad es que la raíz de todo este chinchorro viene de hace rato. Trump había anunciado una conferencia de prensa con “algo importante que decir” sobre Latinoamérica y aprovechó para volver a atacar la gestión de Petro en materia de seguridad y narcotráfico. Aseguró que la cocaína está volando más que una rabona de Saprissa en tanda de penales y advirtió que Estados Unidos no lo va a tolerar por mucho tiempo. Que le tranquilicen, porque nosotros tenemos nuestros propios problemas.

Y ni hablar de la amenaza de acciones militares y marítimas en aguas internacionales para frenar los cargamentos de droga. Esto ya parece película de espías, ¿verdad? Parece que quieren venir a resolver nuestros problemas por nosotros, pero nosotros sabemos cómo manejar nuestras cosas. Con gallos y maiz!

Petro, como buen gandulazo, respondió con ironía a estas amenazas. Le dijo al gringo que Colombia ha destruido carteles durante décadas y que seguirán haciéndolo, pero enfatizó que el verdadero problema está en separar a los malos actores del poder político y de la sociedad. Una reflexión profunda, señores, y vaya si le pegó en el clavo. También les recomendó leer a García Márquez, pa’ que abran un poquito la cabeza, brete.

Por supuesto, la Cancillería de Colombia tuvo que convocar a una reunión de emergencia con el encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá para tratar de apagar un poco el fuego. Se insistió en el compromiso de Colombia con la lucha contra el narcotráfico, pero también se dejó claro que necesitan que el señor Trump entienda la realidad colombiana y los avances que hemos logrado en cooperación internacional. Esperemos que esto ayude a calmar las aguas, porque esta vainera no le conviene a nadie.

Este intercambio de palabras, que ya parece un reality show, podría enfriar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en un momento crucial. Ambos países enfrentan desafíos comunes en materia de seguridad, migración y, por supuesto, narcotráfico. Pero, ¿cree usted que este choque verbal pondrá en peligro la cooperación entre nuestros países o simplemente es una pelea de egos que pronto pasará? ¡Comparta su opinión en el foro, diay!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba