¡Aguante, verdiblancos! El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) les dio un nuebagüeyazo, negándoles el tan anhelado adelanto de la deuda política. Parece que los magistrados no andan precisamente regalando plata y pusieron fin al recurso que presentó el PLN, dejando a la agrupación a remar contracorriente en plena campaña. Este brete no pinta nada bueno para sus aspiraciones.
Todo se remonta a la resolución n.° DGRE-0152-DRPP-2025, donde el TSE les puso el freno de mano a los liberacionistas, argumentando que no han completado su proceso de renovación de estructuras. Miguel Guillén, el secretario general del PLN, intentó echarle veneno al asunto presentando un recurso de revocatoria con apelación electoral, buscando que se les diera luz verde para acceder a esos fondos estatales. Pero, ¡qué pena!, no funcionó el truco.
Guillén defendió a capa y espada que la deuda política es un derecho constitucional, un instrumento clave para garantizar la equidad y el pluralismo en la política nacional. Según él, se trata de un derecho-instrumento, no de un caprichito discrecional. Intentó convencer a los magistrados de que negarle esta posibilidad era una injusticia flagrante, pero el tribunal no mordió el anzuelo. ¡Parecía que estaban atrincherados!
Lo más interesante es que Guillén también advirtió que condicionar el acceso a la contribución estatal a la culminación de todas las asambleas podría crear un “incentivo perverso”. Argumentaba que esto podría llevar a los partidos políticos a obstaculizar deliberadamente su propia renovación democrática interna, usándola como moneda de cambio en negociaciones políticas. ¡Un panorama oscuro si fuera así, mae!
Además, el PLN alegó que un problema localizado en una asamblea cantonal –la de San Ramón, específicamente– no debía afectar su participación a nivel nacional. Parecía que querían decirnos que una cosita pequeña no va a arruinar el cuadro completo. Pero el TSE respondió contundentemente: “No necesariamente.” Recordaron al PLN que pueden presentar liquidaciones de gastos, aunque los reembolsos seguirán estancados hasta que terminen de ordenar la casa internamente. El asunto de San Ramón sigue siendo un dolor de cabeza, vamos.
Y ahí no quedó la cosa. El Tribunal también le recordó al PLN que una Asamblea Nacional no tiene poder para cambiar los delegados de San Ramón, reafirmando la importancia de respetar los procesos internos de cada partido. Se nota que quieren mantener todo bajo control y evitar cualquier maniobra turbia que pueda alterar el juego limpio. Parece que el TSE quiere enviar un mensaje muy claro: cumplan con sus deberes y luego pidan la plata.
Ante esta decisión, Guillén lanzó un ultimátum: se trata de una resolución “tardía”, dijo, ya que el recurso se había presentado hace dos meses. Aunque acepta que deben hacer la asamblea de San Ramón, insinuó que podría recurrir a la Sala Constitucional para buscar una solución. “Me reservaré el derecho, analizaré la oportunidad de presentar ante la Sala Constitucional un nuevo reclamo,” declaró, manteniendo viva la esperanza. Que no quede nadie dormido, porque la batalla está lejos de terminar.
Con todo este lío legal y financiero, el PLN está teniendo que hacer campaña sin el adelanto de deuda política. Una situación complicada, sin duda, pero no imposible. ¿Logrará el PLN superar este obstáculo y salir adelante en la carrera electoral, o esta derrota judicial marcará el destino de su candidatura? ¡Compañeros del Foro, qué opinan ustedes sobre esta jugada del TSE? ¿Consideran justo o injusto negarles la deuda política?
Todo se remonta a la resolución n.° DGRE-0152-DRPP-2025, donde el TSE les puso el freno de mano a los liberacionistas, argumentando que no han completado su proceso de renovación de estructuras. Miguel Guillén, el secretario general del PLN, intentó echarle veneno al asunto presentando un recurso de revocatoria con apelación electoral, buscando que se les diera luz verde para acceder a esos fondos estatales. Pero, ¡qué pena!, no funcionó el truco.
Guillén defendió a capa y espada que la deuda política es un derecho constitucional, un instrumento clave para garantizar la equidad y el pluralismo en la política nacional. Según él, se trata de un derecho-instrumento, no de un caprichito discrecional. Intentó convencer a los magistrados de que negarle esta posibilidad era una injusticia flagrante, pero el tribunal no mordió el anzuelo. ¡Parecía que estaban atrincherados!
Lo más interesante es que Guillén también advirtió que condicionar el acceso a la contribución estatal a la culminación de todas las asambleas podría crear un “incentivo perverso”. Argumentaba que esto podría llevar a los partidos políticos a obstaculizar deliberadamente su propia renovación democrática interna, usándola como moneda de cambio en negociaciones políticas. ¡Un panorama oscuro si fuera así, mae!
Además, el PLN alegó que un problema localizado en una asamblea cantonal –la de San Ramón, específicamente– no debía afectar su participación a nivel nacional. Parecía que querían decirnos que una cosita pequeña no va a arruinar el cuadro completo. Pero el TSE respondió contundentemente: “No necesariamente.” Recordaron al PLN que pueden presentar liquidaciones de gastos, aunque los reembolsos seguirán estancados hasta que terminen de ordenar la casa internamente. El asunto de San Ramón sigue siendo un dolor de cabeza, vamos.
Y ahí no quedó la cosa. El Tribunal también le recordó al PLN que una Asamblea Nacional no tiene poder para cambiar los delegados de San Ramón, reafirmando la importancia de respetar los procesos internos de cada partido. Se nota que quieren mantener todo bajo control y evitar cualquier maniobra turbia que pueda alterar el juego limpio. Parece que el TSE quiere enviar un mensaje muy claro: cumplan con sus deberes y luego pidan la plata.
Ante esta decisión, Guillén lanzó un ultimátum: se trata de una resolución “tardía”, dijo, ya que el recurso se había presentado hace dos meses. Aunque acepta que deben hacer la asamblea de San Ramón, insinuó que podría recurrir a la Sala Constitucional para buscar una solución. “Me reservaré el derecho, analizaré la oportunidad de presentar ante la Sala Constitucional un nuevo reclamo,” declaró, manteniendo viva la esperanza. Que no quede nadie dormido, porque la batalla está lejos de terminar.
Con todo este lío legal y financiero, el PLN está teniendo que hacer campaña sin el adelanto de deuda política. Una situación complicada, sin duda, pero no imposible. ¿Logrará el PLN superar este obstáculo y salir adelante en la carrera electoral, o esta derrota judicial marcará el destino de su candidatura? ¡Compañeros del Foro, qué opinan ustedes sobre esta jugada del TSE? ¿Consideran justo o injusto negarles la deuda política?