¡Ay, Dios mío, qué brete nos cayó encima! El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), pa' darle un giro de rosca a la cosa, agarró las riendas de la Fuerza Pública desde el primer día de campaña. Uno pensaría '¿y eso pa' qué?', pero resulta que la onda es que ahora ellos mandan directamente a los polis durante este proceso electoral.
Y ni hablar de lo que pasó en redes sociales, ¿eh? En horas bajas, apareció una imagen de la campaña "cayó la mordaza", firmada por el gobierno, buscando meterle presión al artículo 142 del código electoral. ¡Imagínate la maraña! La gente empezó a preguntarse qué diablos estaba pasando si la policía supuestamente estaba bajo el mando del ente electoral, precisamente el que estaban acusando de querer callar voces.
Andrei Cambronero, el hombre de confianza de la Presidencia del TSE, salió a aclarar la jugada, diciendo que esto no significa que el Ministerio de Seguridad se queda sin chamba. Según él, es solo pa' agilizar las cosas, pa' que las instrucciones lleguen directas y sin rodeos. Claro, pero también recalca que el TSE no puede ir despidiendo empleados del Ministerio, ni metiéndoles la pata en asuntos administrativos. ¡Menos drama, diay!
Lo que sí quedó claro es que este traspaso de mando es algo que dice la Constitución Política, específicamente en el artículo 102, inciso 6. Al parecer, nuestros fundadores allá por 1949 pensaron en esto como una forma de garantizar que todos podamos votar tranquilos, sin presiones ni trabas. Una medida pa’ que el voto sea libre y secreto, dicen los abogados del TSE. Pero bueno, siempre hay quien se rasca la cabeza pensando en las implicaciones.
Ahora, la Fuerza Pública, aunque bajo control del TSE, andaba difuminando mensajes del gobierno, ¡chao, bravo! Esto levantó ampollas y sacó a relucir un recurso de amparo electoral presentado por Angie Cruickshank, la defensora de los habitantes. Ella sospecha que tanto el Presidente Chaves como el Ministro Zamora podrían estar metidos en una movida política turbia, intentando influir en el proceso electoral. Un panorama más cargado, ¿verdad?
Cruickshank, sin pelos en la lengua, exige que eliminen todas esas publicaciones con la consigna “cayó la mordaza” y que el Presidente y el Ministro se abstengan de hacer movimientos similares en el futuro. Dice que la difusión de mensajes políticos por parte de la Fuerza Pública, especialmente en época de veda electoral, es una falta gravísima que no se puede pasar por alto. ¡Una bronca más a la lista!
Para entenderlo mejor, el TSE explica que ahora pueden mandar órdenes directas a los policías, sin tener que pasar por sus jefes. Imagínate, incluso los oficiales en patrulla, si necesitan apoyo rápido mientras supervisan un mitin o caravana, ¡tienen que obedecer! Eso sí que es tener el control directo de la situación, chunches. El TSE está empujando el acelerador en este brete y quiere asegurarse de que todo salga sobre ruedas... o al menos sin demasiadas complicaciones.
En fin, este asunto ha generado mucho ruido y preguntas. Con el TSE tomando el control de la Fuerza Pública y la Defensora de los Habitantes apuntando a posibles irregularidades, ¿cree usted que estas medidas son necesarias para proteger la integridad del proceso electoral, o estamos ante una clara intromisión del TSE en asuntos que deberían ser responsabilidad exclusiva del Ministerio de Seguridad? Déjenme saber su opinión en los comentarios, ¡el Foro de Costa Rica está listo para debatir!
Y ni hablar de lo que pasó en redes sociales, ¿eh? En horas bajas, apareció una imagen de la campaña "cayó la mordaza", firmada por el gobierno, buscando meterle presión al artículo 142 del código electoral. ¡Imagínate la maraña! La gente empezó a preguntarse qué diablos estaba pasando si la policía supuestamente estaba bajo el mando del ente electoral, precisamente el que estaban acusando de querer callar voces.
Andrei Cambronero, el hombre de confianza de la Presidencia del TSE, salió a aclarar la jugada, diciendo que esto no significa que el Ministerio de Seguridad se queda sin chamba. Según él, es solo pa' agilizar las cosas, pa' que las instrucciones lleguen directas y sin rodeos. Claro, pero también recalca que el TSE no puede ir despidiendo empleados del Ministerio, ni metiéndoles la pata en asuntos administrativos. ¡Menos drama, diay!
Lo que sí quedó claro es que este traspaso de mando es algo que dice la Constitución Política, específicamente en el artículo 102, inciso 6. Al parecer, nuestros fundadores allá por 1949 pensaron en esto como una forma de garantizar que todos podamos votar tranquilos, sin presiones ni trabas. Una medida pa’ que el voto sea libre y secreto, dicen los abogados del TSE. Pero bueno, siempre hay quien se rasca la cabeza pensando en las implicaciones.
Ahora, la Fuerza Pública, aunque bajo control del TSE, andaba difuminando mensajes del gobierno, ¡chao, bravo! Esto levantó ampollas y sacó a relucir un recurso de amparo electoral presentado por Angie Cruickshank, la defensora de los habitantes. Ella sospecha que tanto el Presidente Chaves como el Ministro Zamora podrían estar metidos en una movida política turbia, intentando influir en el proceso electoral. Un panorama más cargado, ¿verdad?
Cruickshank, sin pelos en la lengua, exige que eliminen todas esas publicaciones con la consigna “cayó la mordaza” y que el Presidente y el Ministro se abstengan de hacer movimientos similares en el futuro. Dice que la difusión de mensajes políticos por parte de la Fuerza Pública, especialmente en época de veda electoral, es una falta gravísima que no se puede pasar por alto. ¡Una bronca más a la lista!
Para entenderlo mejor, el TSE explica que ahora pueden mandar órdenes directas a los policías, sin tener que pasar por sus jefes. Imagínate, incluso los oficiales en patrulla, si necesitan apoyo rápido mientras supervisan un mitin o caravana, ¡tienen que obedecer! Eso sí que es tener el control directo de la situación, chunches. El TSE está empujando el acelerador en este brete y quiere asegurarse de que todo salga sobre ruedas... o al menos sin demasiadas complicaciones.
En fin, este asunto ha generado mucho ruido y preguntas. Con el TSE tomando el control de la Fuerza Pública y la Defensora de los Habitantes apuntando a posibles irregularidades, ¿cree usted que estas medidas son necesarias para proteger la integridad del proceso electoral, o estamos ante una clara intromisión del TSE en asuntos que deberían ser responsabilidad exclusiva del Ministerio de Seguridad? Déjenme saber su opinión en los comentarios, ¡el Foro de Costa Rica está listo para debatir!