Uber en Jaque: Choferes Ticos Buscan Reconocimiento Laboral y Podrían Sacudir al Gigante

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto sí que es un bronco. Resulta que los choferes de Uber, esos mismos que nos llevan de un lado a otro acá en el país, han decidido levantarle la voz a la compañía y exigirle lo que les corresponde: ¡aguinaldos, vacaciones y toda la vaina!

Parece que alrededor de 200 conductores, hartos de ser tratados como si fueran robots, se han unido al Sifup –ese sindicato potente que tiene sus contactos– para llevarle el caso a la justicia. Ya no quieren andar dando rodeos ni escuchar promesas vacías; buscan que Uber los reconozca como empleados y respete sus derechos laborales.

Y ojo, que esto no es una simple queja aislada, ¡esto viene con músculo legal! Roy Castillo, el abogado del sindicato, anda diciendo que van a meterle caña a Uber, utilizando sentencias de la Sala Segunda –la última palabra en temas laborales– para demostrar que sí existe una relación patronal. El mae dice que esto apenas empieza y que la cosa se va a poner candela. ¡Imagínate qué movida!

La jugada es ambiciosa: buscan que se les pague todo lo que se han perdido en los últimos años, incluyendo aguinaldos, vacaciones y, para rematar, también quieren que Uber ponga su granito de arena en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Eso, mae, eso sí que es darle duro al bolsillo de la compañía.

Y no es solo por el beneficio directo de los choferes, fíjate tú. El sindicato argumenta que si Uber se regularizara, el país entero se beneficiaría. Con todas esas cuotas que pagaría la compañía a la CCSS, al Ministerio de Hacienda e incluso al IMAS, ¡las arcas públicas estarían reventando! Castillo calcula que, si se cobraran las cuotas de todos los choferes que trabajan en la plataforma, ¡la cifra sería astronómica!

Pero la clave de todo este asunto radica en esas sentencias de la Sala Segunda, que ya han reconocido que existe una relación laboral entre Uber y sus conductores. Abogadas expertas confirman que esto le da mucha fuerza al reclamo, porque la idea de que los choferes son simples socios colaboradores se cae a pedazos frente a la realidad. Países como España y Francia ya están tomando medidas similares, así que Costa Rica no puede quedarse atrás.

Ahora, Uber tiene tres opciones: regularizarse, salir corriendo del país o intentar llegar a un acuerdo con el sindicato. Lo más probable es que intenten mediar con el Ministerio de Trabajo para evitar un juicio masivo que los deje viendo estrellitas. Pero mientras tanto, los choferes siguen presentando solicitudes de amparo, aunque algunos estén cagao de miedo a que los bloqueen de la aplicación. Son tiempos difíciles, pero estos señores están demostrando que no piensan ceder fácilmente.

Esta batalla legal promete dar mucho de qué hablar y podría cambiar la forma en que operan las plataformas de economía colaborativa en Costa Rica. ¿Crees que Uber debería reconocer la relación laboral con sus choferes, o prefieres que mantengan el status quo y sigan operando como hasta ahora? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba