¡Ay, Dios mío, qué vara! Resulta que tener un carro de lujo en Costa Rica te sale por ojo de cosito. El Instituto Nacional de Seguros (INS) soltó la bomba: un Ferrari, modelo 2018, es el rey del marchamo este año, pagando más de siete millones de colones. ¡Siete millones, mae! Con eso te compras una casita en Grecia, casi.
Para ponerle contexto al asunto, esto del marchamo es un impuesto anual que todos los dueños de vehículos tenemos que pagar. Sirve para mantener las carreteras, financiar algunos proyectos y demás. Pero claro, si tienes un bólido importado, el precio se dispara. Según el INS, este cálculo depende de varios factores, como el valor catastral del vehículo, su cilindrada y otros detalles técnicos que a nosotros, los mortales, nos quedan como chino.
Pero no todo es dolor de cabeza para los propietarios de carros costosos. El INS también reveló que el carro más antiguo que todavía anda rodando por nuestras calles es un Hudson Super Six, ¡modelo 1919! Ese señor, o señora, que aún le da uso a esa nave, tiene que cancelar ¢74.726 por el marchamo. Imagínate el brete que debe ser mantener una máquina así funcionando después de tanto tiempo. ¡Eso sí que es pasión por los carros!
Por otro lado, en el extremo opuesto de la escala, encontramos a un Mitsubishi, modelo 1989, que apenas paga ¢73.706 por su marchamo. Me imagino que ese carro ya ha visto mejores días, pero bueno, ¡lo importante es que sigue rodando! Demuestra que no hace falta tener un Ferrari para moverse por Costa Rica, aunque sí ayuda a tener el bolsillo bien lleno, diay.
En cuanto a las cifras generales, el INS reportó que en las primeras horas de cobro ya se habían recaudado más de ¢164 millones en marchamos. Eso representa un buen comienzo para el Ministerio de Hacienda, que espera recolectar unos ¢162 mil millones en total gracias a este impuesto. Una suma considerable, que se supone debería destinarse a mejorar nuestra infraestructura vial y otros servicios públicos, ojalá así sea, porque las carreteras de algunas zonas... ¡uf, qué torta!
Lo curioso es que la flota vehicular en Costa Rica sigue creciendo. El INS informó que ahora hay un total de 1.943.587 vehículos en circulación, lo que significa un aumento del 3% en comparación con el año pasado. Son unos 58 mil autos nuevos circulando por nuestras calles, lo que implica más tráfico, más contaminación y más estrés para todos. ¡Qué nivel, tener que lidiar con tanto carro día tras día!
Y hablando de números, vale la pena recordar que el cambio de mando presidencial en 2025 está generando expectativas y debates políticos en todo el país. La elección promete ser interesante, con varios candidatos buscando ganarse el favor de los votantes. Mientras tanto, seguimos lidiando con temas como el costo de vida, la seguridad ciudadana y, claro, el maldito marchamo. Ya saben, siempre hay algo que nos preocupa en este país, pero también siempre hay motivos para celebrar la vida y disfrutar de lo que tenemos.
Así que, ahí lo tienen, la cruda realidad del marchamo en Costa Rica. Un Ferrari pagando fortunas y un Mitsubishi ahorrando unas pocas monedas. ¿Ustedes creen que el sistema actual es justo, o debería haber alguna forma de hacer que el impuesto sea más equitativo para todos los tipos de vehículos? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan mis compas del foro!
	
		
			
		
		
	
				
			Para ponerle contexto al asunto, esto del marchamo es un impuesto anual que todos los dueños de vehículos tenemos que pagar. Sirve para mantener las carreteras, financiar algunos proyectos y demás. Pero claro, si tienes un bólido importado, el precio se dispara. Según el INS, este cálculo depende de varios factores, como el valor catastral del vehículo, su cilindrada y otros detalles técnicos que a nosotros, los mortales, nos quedan como chino.
Pero no todo es dolor de cabeza para los propietarios de carros costosos. El INS también reveló que el carro más antiguo que todavía anda rodando por nuestras calles es un Hudson Super Six, ¡modelo 1919! Ese señor, o señora, que aún le da uso a esa nave, tiene que cancelar ¢74.726 por el marchamo. Imagínate el brete que debe ser mantener una máquina así funcionando después de tanto tiempo. ¡Eso sí que es pasión por los carros!
Por otro lado, en el extremo opuesto de la escala, encontramos a un Mitsubishi, modelo 1989, que apenas paga ¢73.706 por su marchamo. Me imagino que ese carro ya ha visto mejores días, pero bueno, ¡lo importante es que sigue rodando! Demuestra que no hace falta tener un Ferrari para moverse por Costa Rica, aunque sí ayuda a tener el bolsillo bien lleno, diay.
En cuanto a las cifras generales, el INS reportó que en las primeras horas de cobro ya se habían recaudado más de ¢164 millones en marchamos. Eso representa un buen comienzo para el Ministerio de Hacienda, que espera recolectar unos ¢162 mil millones en total gracias a este impuesto. Una suma considerable, que se supone debería destinarse a mejorar nuestra infraestructura vial y otros servicios públicos, ojalá así sea, porque las carreteras de algunas zonas... ¡uf, qué torta!
Lo curioso es que la flota vehicular en Costa Rica sigue creciendo. El INS informó que ahora hay un total de 1.943.587 vehículos en circulación, lo que significa un aumento del 3% en comparación con el año pasado. Son unos 58 mil autos nuevos circulando por nuestras calles, lo que implica más tráfico, más contaminación y más estrés para todos. ¡Qué nivel, tener que lidiar con tanto carro día tras día!
Y hablando de números, vale la pena recordar que el cambio de mando presidencial en 2025 está generando expectativas y debates políticos en todo el país. La elección promete ser interesante, con varios candidatos buscando ganarse el favor de los votantes. Mientras tanto, seguimos lidiando con temas como el costo de vida, la seguridad ciudadana y, claro, el maldito marchamo. Ya saben, siempre hay algo que nos preocupa en este país, pero también siempre hay motivos para celebrar la vida y disfrutar de lo que tenemos.
Así que, ahí lo tienen, la cruda realidad del marchamo en Costa Rica. Un Ferrari pagando fortunas y un Mitsubishi ahorrando unas pocas monedas. ¿Ustedes creen que el sistema actual es justo, o debería haber alguna forma de hacer que el impuesto sea más equitativo para todos los tipos de vehículos? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan mis compas del foro!