¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, mi gente. Un poeta catracho, ¡pero bien tico!, va a estar brillando a nivel internacional. Se trata de David Cruz, un mae que nos representa con orgullo en Estados Unidos y ahora, gracias a las estrellas, será publicado en la prestigiosa Academy of American Poets. Esto sí que es romper barreras, muchachos.
Para los que no estén enterados, la Academy of American Poets es una organización súper reconocida en el mundo de la literatura. Su revista “Poem-a-Day” es una vitrina para poetas de todas partes, y ahora, ¡por fin!, tendrá un sabor costarricense. Es la primera vez que un poema original en español de un tico aparece ahí, así que piensen en el impacto que esto tiene para nuestra cultura y para todos los escritores de acá.
Cruz, que ya se había ganado un lugar en el panorama poético con el Premio Internacional Manuel Acuña, tiene radicados sus raíces aquí, aunque ahora vive allá. Este reconocimiento es una inyección de energía para toda la comunidad artística nacional. Nos demuestra que el talento tico puede llegar lejos, si se le da la oportunidad y, claro, si se trabaja duro, como debe ser.
El poema que estará publicado se llama “Inmigrants”. Al parecer, es un trabajo poderoso que habla sobre experiencias migratorias, temas que resuenan mucho hoy en día, tanto aquí en Costa Rica como en cualquier otro lugar del planeta. Además, viene con su traducción al inglés y hasta con un audio en ambos idiomas, cortesía del profesor Anthony Geist de la Universidad de Washington, un tipo que ha traducido a figuras de peso como Rafael Alberti y Vicente Huidobro. ¡Se rifa el señor!
Y no es la primera vez que la plataforma reconoce talentos con conexión costarricense. Antes ya habían publicado a Hilda Davis, una poetisa que combina raíces ticas y estadounidenses, y a Kattia Chico, nacida en San José pero que ha desarrollado su carrera principalmente en Puerto Rico. Pero esto de David Cruz es diferente, porque es el primer poema *originalmente* escrito en español por un costarricense que llega a Poem-a-Day. Eso le da un plus, mi gente, un valor cultural enorme.
Imagínense, con más de medio millón de lectores diarios, la voz de un poeta tico llegará a rincones inimaginables. Esto abre puertas para otros artistas de Centroamérica y pone a Costa Rica en el mapa literario mundial. ¡Es un orgullo tremendo, qué voy a decirles! Y todo gracias al esfuerzo de David Cruz, un mae que demostró que los sueños se pueden hacer realidad con trabajo y dedicación.
Hay quienes dicen que esto es solo el principio de algo grande. Que ahora que se abrió la puerta, verán más poetas ticos publicándose en revistas internacionales. Y yo les digo: ¡ojalá! Porque tenemos muchísimo talento escondido aquí, esperando una oportunidad como esta para mostrarle al mundo de qué somos capaces. Es momento de apoyar a nuestros artistas y celebrar sus logros, porque ellos nos representan a nosotros, mi raza.
En fin, una gran noticia para el arte costarricense. ¿Ustedes qué opinan, compadres? ¿Creen que este reconocimiento impulsará aún más la escena poética en nuestro país, o creen que deberíamos enfocarnos en promover más a nuestros artistas a nivel local?
Para los que no estén enterados, la Academy of American Poets es una organización súper reconocida en el mundo de la literatura. Su revista “Poem-a-Day” es una vitrina para poetas de todas partes, y ahora, ¡por fin!, tendrá un sabor costarricense. Es la primera vez que un poema original en español de un tico aparece ahí, así que piensen en el impacto que esto tiene para nuestra cultura y para todos los escritores de acá.
Cruz, que ya se había ganado un lugar en el panorama poético con el Premio Internacional Manuel Acuña, tiene radicados sus raíces aquí, aunque ahora vive allá. Este reconocimiento es una inyección de energía para toda la comunidad artística nacional. Nos demuestra que el talento tico puede llegar lejos, si se le da la oportunidad y, claro, si se trabaja duro, como debe ser.
El poema que estará publicado se llama “Inmigrants”. Al parecer, es un trabajo poderoso que habla sobre experiencias migratorias, temas que resuenan mucho hoy en día, tanto aquí en Costa Rica como en cualquier otro lugar del planeta. Además, viene con su traducción al inglés y hasta con un audio en ambos idiomas, cortesía del profesor Anthony Geist de la Universidad de Washington, un tipo que ha traducido a figuras de peso como Rafael Alberti y Vicente Huidobro. ¡Se rifa el señor!
Y no es la primera vez que la plataforma reconoce talentos con conexión costarricense. Antes ya habían publicado a Hilda Davis, una poetisa que combina raíces ticas y estadounidenses, y a Kattia Chico, nacida en San José pero que ha desarrollado su carrera principalmente en Puerto Rico. Pero esto de David Cruz es diferente, porque es el primer poema *originalmente* escrito en español por un costarricense que llega a Poem-a-Day. Eso le da un plus, mi gente, un valor cultural enorme.
Imagínense, con más de medio millón de lectores diarios, la voz de un poeta tico llegará a rincones inimaginables. Esto abre puertas para otros artistas de Centroamérica y pone a Costa Rica en el mapa literario mundial. ¡Es un orgullo tremendo, qué voy a decirles! Y todo gracias al esfuerzo de David Cruz, un mae que demostró que los sueños se pueden hacer realidad con trabajo y dedicación.
Hay quienes dicen que esto es solo el principio de algo grande. Que ahora que se abrió la puerta, verán más poetas ticos publicándose en revistas internacionales. Y yo les digo: ¡ojalá! Porque tenemos muchísimo talento escondido aquí, esperando una oportunidad como esta para mostrarle al mundo de qué somos capaces. Es momento de apoyar a nuestros artistas y celebrar sus logros, porque ellos nos representan a nosotros, mi raza.
En fin, una gran noticia para el arte costarricense. ¿Ustedes qué opinan, compadres? ¿Creen que este reconocimiento impulsará aún más la escena poética en nuestro país, o creen que deberíamos enfocarnos en promover más a nuestros artistas a nivel local?