Un tico en el ejército.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema gow93
  • Start date Start date
Me llama la atención como algunos ticos de lo que uno ve en la Tv o en internet se llegan a meter al ejército gringo o de cualquer otro país, estaba leyendo una noticia que paso el año pasado de un tico de las fuerzas especiales falleció en Afganistán, uno se pone pensar puta que mierda fallecer en una guerra en la que uno no tiene nada que ver, tal vez muchos digan cada quién puede hacer con su vida lo que le de la gana pero bueno mis respetos para el, les dejo la noticia y opinen.
DiarioExtra.com: INFILTRADO AGFANO MATÓ SOLDADO TICO
 
Diay yo no defiendo las guerras pero nadie va de gratis a exponer su vida.

A esos maes que sirven en las fuerzas armadas el gobierno les da un montón de beneficios económicos.

Lo weiso es que muchos regresan con problemas psicológicos a sus chozas.
 
Cargando...
Yo solo se que di, el mop latino, en un pais que solo gringos racistas(no lo nieguen gringos)...dudo que tenga bastantes oportunidades de elegir un buen trabajo, y a pesar de que es el peor "trabajo" di, si sobrevive pues tendra su plata.....la vida de un inmigrante en una tierra hostil
 
No lo comparto ni que estén allá ni que aquí lo llegarán hacer...por que los de arriba se ponen hacer feo y es uno el lindo que pone el tarro para que le dejen caer un carretillo de balas!!!...opino que los presidentes son los que deben ir a darse hasta por debajo de la lengua...y el pueblo comer palomitas de maíz...bueno eso en el mundo perfecto de makie...pero como no es así!!!
 
No se que tan cierto será pero dicen que los que se en listan en el ejercito gringo y no son gringos son los primeros que mandan al frente en la guerra, yo me imagino que seguro les dicen usted soldado Gomez (alli me disculpa si alguno es Gomez) tome su arma y se me va al frente a ver como esta la vara si queda vivo regresa a informar :-o:-o:-o
 
Manada d pendejos... Si quieren pelear q lo hagan como hombres uno a uno y a puro puño!!! Empezando por los líderes como dijo la estimable forera...
 
Ganando 8.5 millones de colones al mes desde el inicio, muchos latinos (y no latinos) escogen esa vida. La mayoría apoyan el combate.
 
Parecen nuevos...
La primera fila de USA está llena de latinos, sí no es que la totalidad de ésta es de latinos...
Son los primeros en morir, y siempre es así...

Gonzales, primera fila....
simpsonsinline_1163177884.jpg
 
De casualidad no sabe si los que quedan vivos les dan pensiones de guerra??

"La pensión de los militares del ejército de Estados Unidos consiste en la mitad del salario que recibían cuando estaban activos."

"Cuando vuelven a casa, una gran mayoría de los ex soldados se encuentra con un panorama desolador: la sociedad les da la espalda, no encuentran trabajo y la burocracia demora las respuestas de los organismos estatales."

"Julio de 2011 fue un mes nefasto: 33 miembros activos y de reserva de las Fuerzas Armadas estadounidenses se suicidaron, una cifra que rompió todos los records. En tanto, según el Departamento para los Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos, cada 80 minutos un ex combatiente se quita la vida, mientras muchos otros fracasan en el intento y quedan con secuelas físicas y emocionales."


Por otra parte, aquellos que participaron en las sucesivas guerras que emprendió Estados Unidos figuran entre los más afectados por la crisis económica. De acuerdo a un informe del Departamento de Trabajo, el desempleo afecta a más de 850 mil veteranos de guerra, entre los que se incluyen 35 mil hispanos. Cuando los soldados regresan, se encuentran con que tienen que enfrentar no sólo su realidad emocional traumática, sino el desamparo económico y social. En el 2010, cerca de 75 mil veteranos que pelearon en Irak y Afganistán se quedaron sin vivienda y tuvieron que dormir en la calle.
Un 25% de los desamparados en los EE UU son veteranos y la tasa de desempleo entre ellos supera el 12%, según la Oficina de Estadísticas Económicas. “Me siento muy apenado, el hecho de vivir en la calle me avergüenza”, dice Joe Mangione, quien sirvió en las Fuerzas Armadas por 16 años. Desempleado y con numerosos problemas médicos, el veterano pide limosna en la calle. “No es nada fácil mi vida, me siento humillado, no tengo recursos. No me pagan el subsidio de desempleo por haber sido herido, antes lo cobraba en efectivo. Y de todas formas, los fondos para los desempleados se desvanecen”, relató Mangione a una cadena de televisión.
 
Tambien hay mucho bombeta que se va para la yunai y para ellos ya solo con el hecho de estar ahi dejan de ser latinos, pero bueno al final es su vida, en lo personal no soy de los que buscan el famoso sueño americano, aca estoy bien.
 
Ganando 8.5 millones de colones al mes desde el inicio, muchos latinos (y no latinos) escogen esa vida. La mayoría apoyan el combate.


Di si, pero tampoco puede comparar el sistema economico de USA con el de CR, son totalmente diferentes, y ese es un error de muchos ticos, que se van pensando que van a ganar mucho dinero, pero ellos piensan en el cambio del dolar con el colon y se dan cuenta cuando ya estan alla...
 
Me parece que el principal incentivo para un extranjero, es que el enlistarse le permite acelerar el proceso de obtención de la ciduadanía estadounidense, aunque para eso debe ser un residente legal de dicho país. No es simplemente que uno puede ir a enlistarse apenas se baja del avión.

Aunque este no es el caso del costarricense (por lado de la madre) que falleció en Afganistán. Claramente, ahí pesó mucho el ejemplo y la tradición de su padre, lo cual no tiene nada de repudiable: después de todo, mucho médico es hijo de médico, etc. Esa idea de que uno por ser tico tiene un ADN distinto es bastante absurda y torpe.

Respecto a las tasas de suicido entre personal del Ejército: un mito frecuente es decir que los suicidios son muy frecuentes dentro del personal de las Fuerzas Armadas. La verdad es que, comparado con el segmento de la población civil, la tasa de suicidios no es muy distinta. Lo que pasa es que es más noticioso cuando un soldado se suicida, en parte por la misma visión prejuiciosa de la prensa, que quiere reivindicar sus creencias antes de ver los datos duros. Los sucidio han aumetnado un pco recientemente, pero esto se dbe principalmente a que el personal militar reulta más reacio a buscar ayuda psicológica y erapéutica, por temor a manchar su hoja de servicio. Pero esto puede mejorar.

También, otro mito es que los latinos y los negros son la "carne de cañón" del ejército estadounidense, por ser más pobres y con menos capacidades de avanzar. Pero si eso fuera cierto, ellos representarían un porcentaje mucho más alto dentro del ejército, en comparación con lo que representan en la población general.

Sin embargo, esto no es así. El siguiente cuadro muestra la comparación entre el porcentaje de reclutamiento cada año para los negros e hispanos, y su comparación con el porcentaje de la población entre 18 y 24 años de ese mismo grupo étnico. Los datos son desde 1979, en el incio del reclutamieno voluntario, hasta 2011. Los reportes pueden verse acá

Population Representation in the Military Services 2011

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Como puede observarse, para el caso de los negros, el porcentaje de reclutamiento era mayor que el procentaje de negros entre 18 y 24 años en la población total, lo que diría que eran sobre-representados en las Fuerzas Armadas. En 1979 los jóvenes negtros representaban cerca del 13% de la población joven del os EEUU, pero más del 20% de los nuevos reclutas. Los procentajes sin embargo vinieron bajando y para el 2011, los negros representan 15% de la población jóven, pero el 17% de los nuevos reclutas, una diferencia poco significativa.

Para el caso de los Hispanos, el porcentaje de los nuevos reclutas se ha mantenido por debajo del porcentaje que representan dentro de la población total, aunque ha venido convergiendo en los útlimos años. En 1980 ellos representaban el 6% de la población y el reclutamiento. Para el año 2011, la población hispana representa el 19% de los jóvenes entre 18 y 24 años y 17% de los nuevos reclutamientos ese año.

Sin duda puede haber algunos errores de identificación: algunos hispanos podrían categorizarse como blancos, si son latinos de segunda o tercera generación, lo que aumentaría las cifras de reclutamiento. Pero no parece ser algo muy significativo.

Lo cual expone algo que no está expuesto ahí: los blancos representan aún un alto porcentaje de los nuevos reclutamientos. Entonces, sería erróneo creer que hay una sobrerepresentación de hispanos o negors en el Ejército de los EEUU.

Y la imagen va de nuevo por el lado de la prensa. Cuando los corresponsales latinos van a entrevistar a miembors del ejército nortemericano a quién les es más fácil entrevistar? Pues, a latinos, o a gente que la menos tengan apellido latino. Primero, porque es más fácil y se evita la doble traducción. Segundo, porque sienten una mayor cercanía con ellos, y pueden ser más fáciles de abordar.

Interesante ver cómo las percepciones y prejuicios de la prensa se transmiten al público en genrla, le cual temrina dicieno tonteras como en este tema del foro.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Según lo que he leído después de 20 años de servicio les dan jubilación, además de eso por decirlo así les ofrecen carreras dentro del ejército como medicina, mécanica entre muchas otras y que son certificadas algunas como carreras universitarias, me imagino que por eso mucho gringo que no puede pagar universidad se mete al army por eso mismo.
 
De hecho hasta hay gente que estuvo en el ejército y se convierten en psicópatas, como lo es el caso de Timothy Mc Veigh que cometió un atentado en Oklahoma.
 
Muchos lo haran por medio bombetas pues seguro tienen una idea muy romantica y sencilla de lo que es la guerra. Ademas, como por alli dijeron, para muchos que no encuentran un buen trabajo o alguno que les paguen bien para poder mantener a sus familias alla e incluso aca, pues no les queda muchas opciones.

Tambien escuche que para los migrantes, el entrar a las fuerzas armadas es una opcion mas rapida para poder obtener la ciudadania en comparacion a si solo se quedan a vivir en los estados durante x años, con el estatus migratorio en regla. Y bueno, por desgracia para todos alla (porque tambien afecta a estadounidenses) es que aquellos jovenes que tienen los deseos y potencial para estudiar en la universidad pero no tienen los recurso, tanto la familia como no haber podido obtener una beca especial de la universidad o de alguna organizacion, pues una opcion fija es entrar a las fuerzas armadas y despues de estar registrado como un miembro activo, puede hacer el procedimiento para que ellos le paguen los 4 años de estudio pero despues devuelve el prestamo sirviendo 4 años.

Pues se nota que alla, si no se tienen los suficientes medios para poder estudiar o un buen brete alla el ejercito sale como la mas viable aunque es un claro riesgo.
 
[h=5]"Dichosa la madre costarricense que sabe, al dar a luz, que su hijo nunca será soldado"
-Ryochi Sasakawa[/h]Pero cada cabeza es un mundo y uno realmente no sabe las razones por las que un costarricense desee ingresar a cualquier ejército, puede ser como mencionaban por acelerar su estatus migratorio, por razones económicas o hasta ideológicas. Cuántos ticos fueron a pelear, por ejemplo a Nicaragua, para sacar a Somoza? Montones!

Entonces ahora un tico que viva en el extranjero imagino que empieza a desarrollar cierto sentido de pertenencia con ese país que lo acogió o al que llegó ilegal, pero que al fin y al cabo comienza a ser su hogar.
 
Las pensiones son luego de 20 años de servicio y dan asco...

De casualidad no sabe si los que quedan vivos les dan pensiones de guerra??


Hasta las pensiones de los "Oficiales" normales son malas. La solución es ahorrar todo lo que se pueda, viviendo en bases y casi sin gastar dinero en 3 años (mínimo servicio activo en la armada) ahorra más de 306 millones de colones.
Y "Valak", nunca comparé a Costa Rica con USA... solo dije que a muchas personas los enamora la cantidad de dinero que pagan por ser activo.
 
Hasta las pensiones de los "Oficiales" normales son malas. La solución es ahorrar todo lo que se pueda, viviendo en bases y casi sin gastar dinero en 3 años (mínimo servicio activo en la armada) ahorra más de 306 millones de colones.
Y "Valak", nunca comparé a Costa Rica con USA... solo dije que a muchas personas los enamora la cantidad de dinero que pagan por ser activo.

Puña 306 millones en tres años suena bien eso es lo que tienta a mas de uno.
 
Puña 306 millones en tres años suena bien eso es lo que tienta a mas de uno.
No lo crean no se gana tanto y en mi caso yo lo hice por el simple hecho de algo que se llama patriotismo y lo aria por Costa Rica pues son mis patrias soy Navy Seal y se los comento con bases solidas.
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 449 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba