UNICEF Impulsa la Crianza Positiva en Costa Rica: ¿Adiós Castigos y Bienvenida Empatía?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece mentira, pero todavía hay familias en Costa Rica que creen que gritarle a los niños o pegarles es la solución a todo. El UNICEF, ahí echándole ganas, ha lanzado un micrositio pa’ ayudar a mamás y papás a cambiar el chip y darle un respiro a la niñez. Ya saben, esos peques que nos dan la vida y merecen crecer felices.

La realidad es que, aunque suena duro, casi el 40% de las familias ticas ya anda practicando la crianza positiva. Eso sí es chivo atrás, porque significa que estamos avanzando. Pero todavía queda mucho por hacer, mijo. El estrés, la falta de sueño (porque crizar niños da hartura, ¡qué te digo!), y la información errada son unos obstáculos bien gordos que dificultan el camino hacia unas relaciones familiares sanas y respetuosas.

Y es que el cuento es así: la crianza positiva no se trata de consentir a los nenes con todo lo que piden, sino de enseñarles valores, límites, y sobre todo, de construir un vínculo basado en el amor, la confianza y la comunicación. Se trata de entender que los niños tienen sentimientos, necesidades, y que no siempre van a comportarse como queremos. Ahí es donde entra la paciencia, la empatía, y un buen empujón del UNICEF con sus cositas útiles.

Este nuevo micrositio, que ya está disponible en la página del UNICEF Costa Rica, es como tener un consejero familiar a la mano las 24 horas. Está lleno de videos, infografías, y consejos prácticos organizados por edad y tema. Además, desmiente mitos como que “el castigo enseña” o que “la mamá es la única responsable de criar”. ¡Qué va, mi pana! Criar es trabajo en equipo, y todos tenemos derecho a equivocarnos y aprender.

Pero ojo, que tampoco todo es color de rosa. Según datos recientes, todavía hay un 24% de adultos que consideran válido el castigo físico, ¡y un 49% recurren a gritos! ¡Qué barbaridad! Y peor aún, un 14% utiliza golpes como método disciplinario. Esto deja huellas profundas en los niños, que pueden afectar su salud mental, su autoestima, e incluso sus relaciones futuras. Una verdadera torta, sinceramente.

UNICEF lleva trabajando en Costa Rica desde hace más de 35 años, apoyando a los niños y adolescentes y defendiendo sus derechos. Son pura fibra estos señores, dedicándose a mejorar las vidas de nuestros más pequeños con iniciativas como ésta. Financiado principalmente por donaciones voluntarias, este tipo de proyectos demuestra que juntos podemos construir un país más justo y equitativo para todos.

Imagínate un futuro donde los niños crezcan sintiéndose amados, seguros y valorados. Un futuro donde las discusiones se resuelvan con diálogo y comprensión, y donde el castigo físico sea cosa del pasado. Suena a utopía, ¿verdad? Pues precisamente por eso es importante seguir apostando por la crianza positiva y romper con esas tradiciones dañinas que nos han heredado.

Ahora dime, ¿tú qué opinas? ¿Crees que Costa Rica está lista para despedirse definitivamente de los castigos físicos y abrazar una crianza basada en el respeto y el cariño? ¡Compárteme tu experiencia y hagamos de este espacio un lugar donde podamos aprender y apoyarnos mutuamente!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba