¡Ay, Dios mío, qué alivio para algunos! El Ministerio de Salud anunció una vacunatón exprés para la fiebre amarilla, dirigida exclusivamente a aquellos que tienen el tiquete de viaje a Colombia en mano. Parece que escucharon a la gente porque la escasez de vacunas en las farmacias privadas andaba creando un berrinche considerable.
Como bien saben, la fiebre amarilla es un asunto serio, especialmente si planeas visitar zonas donde está presente. Y Colombia, pues ahí sí tiene sus rincones donde hay que estar pendientes. Esta medida responde a la creciente demanda de la vacuna debido al aumento del turismo hacia nuestro vecino país, dejando claro que el brete de la salud pública siempre anda moviéndose.
Ahora, la jugada maestra del ministerio es ofrecer esta oportunidad en tres fechas estratégicas: el 10, 14 y 24 de noviembre. Hablando de números, van a liberar 1.500 citas en total, así que hay que estar listos para picotear cuando se abran las inscripciones este viernes a las 2 pm. ¡No se me duerman las pestañas!
La Ministra Mary Munive, con toda la calma del mundo, nos recordó que esto es una respuesta directa a la problemática de disponibilidad. Dijo textualmente: “Debido a que hay una escasez en el mercado privado, hay que responder a la población”. ¡Qué carga la que le toca llevar encima, buscando soluciones mientras otros hacen vaca! Pero bueno, al menos estamos viendo acciones concretas.
El lugar elegido para este esfuerzo masivo es, ni más ni menos, el Estadio Nacional. Imaginen la escena, toda esa gente esperando pacientemente su turno para ponerse al día con la vacuna. A ver si con esto evitamos problemas más adelante y los turistas pueden disfrutar de su viaje sin preocupaciones.
Lo importante es entender que esta vacunatón no es un capricho, sino una necesidad. El aumento de casos de fiebre amarilla en otras regiones de Latinoamérica ha puesto a sonar las alarmas y Costa Rica no quiere correr riesgos innecesarios. Además, demuestra que el gobierno está atento a las necesidades de la población viajera.
Muchos se preguntan, ¿por qué solo Colombia? Pues porque justamente allí existe un mayor riesgo de exposición a la enfermedad. Se recomienda encarecidamente consultar con un médico antes de viajar a cualquier destino, pero en este caso particular, la vacunación es prácticamente imprescindible. Es más que recomendable, es casi obligatorio para evitarse un buen susto.
En fin, parece que esta vacunatón viene con todo para ponerle freno a la fiebre amarilla. Ahora, dime tú, compa...¿crees que el gobierno debería ampliar esta iniciativa a otros países latinoamericanos con alto riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, o deberíamos enfocarnos solamente en Colombia considerando los recursos disponibles?
Como bien saben, la fiebre amarilla es un asunto serio, especialmente si planeas visitar zonas donde está presente. Y Colombia, pues ahí sí tiene sus rincones donde hay que estar pendientes. Esta medida responde a la creciente demanda de la vacuna debido al aumento del turismo hacia nuestro vecino país, dejando claro que el brete de la salud pública siempre anda moviéndose.
Ahora, la jugada maestra del ministerio es ofrecer esta oportunidad en tres fechas estratégicas: el 10, 14 y 24 de noviembre. Hablando de números, van a liberar 1.500 citas en total, así que hay que estar listos para picotear cuando se abran las inscripciones este viernes a las 2 pm. ¡No se me duerman las pestañas!
La Ministra Mary Munive, con toda la calma del mundo, nos recordó que esto es una respuesta directa a la problemática de disponibilidad. Dijo textualmente: “Debido a que hay una escasez en el mercado privado, hay que responder a la población”. ¡Qué carga la que le toca llevar encima, buscando soluciones mientras otros hacen vaca! Pero bueno, al menos estamos viendo acciones concretas.
El lugar elegido para este esfuerzo masivo es, ni más ni menos, el Estadio Nacional. Imaginen la escena, toda esa gente esperando pacientemente su turno para ponerse al día con la vacuna. A ver si con esto evitamos problemas más adelante y los turistas pueden disfrutar de su viaje sin preocupaciones.
Lo importante es entender que esta vacunatón no es un capricho, sino una necesidad. El aumento de casos de fiebre amarilla en otras regiones de Latinoamérica ha puesto a sonar las alarmas y Costa Rica no quiere correr riesgos innecesarios. Además, demuestra que el gobierno está atento a las necesidades de la población viajera.
Muchos se preguntan, ¿por qué solo Colombia? Pues porque justamente allí existe un mayor riesgo de exposición a la enfermedad. Se recomienda encarecidamente consultar con un médico antes de viajar a cualquier destino, pero en este caso particular, la vacunación es prácticamente imprescindible. Es más que recomendable, es casi obligatorio para evitarse un buen susto.
En fin, parece que esta vacunatón viene con todo para ponerle freno a la fiebre amarilla. Ahora, dime tú, compa...¿crees que el gobierno debería ampliar esta iniciativa a otros países latinoamericanos con alto riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, o deberíamos enfocarnos solamente en Colombia considerando los recursos disponibles?