¡Ay, Dios mío! Parece que la varicela anda dando guerra en nuestras cárceles. El Ministerio de Justicia y Paz acaba de confirmar que tenemos 51 personas privadas de libertad enfermitas en cuatro penales distintos. ¡Qué torta! Justo cuando pensábamos que íbamos saliendo de otros problemas…
La situación más complicada está en la cárcel de Limón, donde se acumulan 37 contagios activos. Parece que ahí le pegaron duro al virus. Pero no es la única, porque también hay brotes en Pococí (con 11 casos), Puntarenas (2) y San Sebastián (1). ¡Un brete pa’ las autoridades sanitarias!
Lo preocupante es que, según parece, estos contagios no vinieron del personal penitenciario, sino de afuera. El coordinador de enfermería, Erick Cerdas, nos cuenta que es muy probable que alguien entró con el virus incubándose durante las visitas. ¡Imagínate! Traerle la varicela a toda la población reclusa... ¡Qué sal! Uno piensa que deberían revisar mejor quién entra a esos lugares.
Claro que las autoridades no se están echando atrás. Están trabajando con la CCSS y el Ministerio de Salud, reuniéndose semanalmente para ver cómo controlar la cosa. Ya aislaron a los enfermos, andan haciendo barridos para encontrar más casos, aumentaron los productos de limpieza y hasta pidieron más vacunas para Limón. ¡Bien ahí! Ojalá esto ayude a frenar el avance de la enfermedad.
Han tenido que reconvertir espacios en la cárcel de Limón para crear zonas de aislamiento. Dicen que gracias a todas estas medidas, los casos se han podido enfocar en unos pocos módulos. Esperemos que así siga, porque si se propaga más, ¡qué despiche! Se complica la situación para todos.
Ahora, para ponerlo en perspectiva, este informe del Ministerio de Justicia complementa los datos que ya tenía el Ministerio de Salud. El 27 de octubre ya habían reportado brotes en otras cárceles, y ahora la cifra va en aumento. En todo el país, hemos tenido más de 2,500 casos de varicela desde principios de octubre, afectando principalmente a jóvenes entre 20 y 29 años, y siendo los hombres quienes encabezan las estadísticas de contagio. ¡Parece que los mae tienen más predisposición a agarrarla!
Y ojo, que la varicela no es juego de niños, literalmente. Este virus, el Varicela Zóster, se transmite rapidísimo por contacto o incluso por aire. Te da fiebre, te echa una erupción horrible y luego salen unas bolitas que cambian de color. Por eso, los expertos recomiendan estar al día con las vacunas, consultar rápido si tienes síntomas y lavar mucho las manos, como siempre. Y recuerden, dicen, una vez que te pasas la varicela, ya estás inmune… aunque el virus pueda volver a aparecer años después como herpes zóster. ¡Puajjjj!
En fin, una situación complicada. ¿Ustedes qué opinan? Con tanta gente entrando y saliendo de las cárceles, ¿creen que las medidas actuales son suficientes para prevenir futuros brotes de varicela, o deberíamos considerar restricciones más estrictas en las visitas? ¡Déjenme sus comentarios aquí abajo!
	
		
			
		
		
	
				
			La situación más complicada está en la cárcel de Limón, donde se acumulan 37 contagios activos. Parece que ahí le pegaron duro al virus. Pero no es la única, porque también hay brotes en Pococí (con 11 casos), Puntarenas (2) y San Sebastián (1). ¡Un brete pa’ las autoridades sanitarias!
Lo preocupante es que, según parece, estos contagios no vinieron del personal penitenciario, sino de afuera. El coordinador de enfermería, Erick Cerdas, nos cuenta que es muy probable que alguien entró con el virus incubándose durante las visitas. ¡Imagínate! Traerle la varicela a toda la población reclusa... ¡Qué sal! Uno piensa que deberían revisar mejor quién entra a esos lugares.
Claro que las autoridades no se están echando atrás. Están trabajando con la CCSS y el Ministerio de Salud, reuniéndose semanalmente para ver cómo controlar la cosa. Ya aislaron a los enfermos, andan haciendo barridos para encontrar más casos, aumentaron los productos de limpieza y hasta pidieron más vacunas para Limón. ¡Bien ahí! Ojalá esto ayude a frenar el avance de la enfermedad.
Han tenido que reconvertir espacios en la cárcel de Limón para crear zonas de aislamiento. Dicen que gracias a todas estas medidas, los casos se han podido enfocar en unos pocos módulos. Esperemos que así siga, porque si se propaga más, ¡qué despiche! Se complica la situación para todos.
Ahora, para ponerlo en perspectiva, este informe del Ministerio de Justicia complementa los datos que ya tenía el Ministerio de Salud. El 27 de octubre ya habían reportado brotes en otras cárceles, y ahora la cifra va en aumento. En todo el país, hemos tenido más de 2,500 casos de varicela desde principios de octubre, afectando principalmente a jóvenes entre 20 y 29 años, y siendo los hombres quienes encabezan las estadísticas de contagio. ¡Parece que los mae tienen más predisposición a agarrarla!
Y ojo, que la varicela no es juego de niños, literalmente. Este virus, el Varicela Zóster, se transmite rapidísimo por contacto o incluso por aire. Te da fiebre, te echa una erupción horrible y luego salen unas bolitas que cambian de color. Por eso, los expertos recomiendan estar al día con las vacunas, consultar rápido si tienes síntomas y lavar mucho las manos, como siempre. Y recuerden, dicen, una vez que te pasas la varicela, ya estás inmune… aunque el virus pueda volver a aparecer años después como herpes zóster. ¡Puajjjj!
En fin, una situación complicada. ¿Ustedes qué opinan? Con tanta gente entrando y saliendo de las cárceles, ¿creen que las medidas actuales son suficientes para prevenir futuros brotes de varicela, o deberíamos considerar restricciones más estrictas en las visitas? ¡Déjenme sus comentarios aquí abajo!