Ud lo que dice es que una casa de habitacion tiene mas derecho al agua que un hotel, y que en condiciones de escasez se le debe dar a la casa, y si sobra, se le da al hotel, es asì?
Lo que falta definir en su propuesta es cual es la cantidad de m3 de agua que se le debe garantizar a una casa o a todas las casas donde viven \"personas\" ( parece que los hoteleros y sus clientes no lo son) , para que despues el Hotel tenga derecho a recibir el sobrante.
![]()
Comprendo el jueguito que esta haciendo, y también quiero creer que puede comprender las cosas como son sin tener que jugar de vivo.
Lo mas razonable en este tema es que tanto los hoteleros y las comunidades vecinas, puedan encontrar alternativas viables para terminar este tema definitivamente, de manera que ambas queden satisfechas.
Soluciones existen, nadie dice que sean fáciles o difíciles, solo es cuestión de voluntad, y querer hacer las cosas bien, las comunidades afectadas por la extracción del liquido en las reservas tienen todo el derecho de reclamar y velar por sus intereses de abastecimiento y que este quede garantizado. Recordemos que el agua no es un recurso inagotable, el consumo por parte de los hoteleros sería muy fuerte, y tienen sus buenas razones las comunidades para estar preocupadas por el uso que se le de. Llenar piscinas y regar campos de golf no es suficiente razón para anteponer las necesidades de las personas que viven el el área afectada ante los intereses comerciales de unos pocos.
Ahora si ambos grupos logran trabajar en conjunto, se que se pueden dar con diversas soluciones, para garantizar el abastecimiento a ambos grupos, esto no es un problema de escoger entre opción A o B, encasillarse en esto solo es de estúpidos, y de tener una falta de capacidad para usar la materia gris como se debe, con excusas sin valor, es una vergüenza que algunas solo puedan lloriquear como carillos en vez de buscar soluciones.