¡Ay, Dios mío! Pues miren, a todos nos encanta WhatsApp, ¿verdad? Ese medio para mandarnos audios de corazón roto, memes de animales haciendo cosas graciosas y planear dónde ir a comer casados el fin de semana. Pero parece que WhatsApp, manejado por Meta, quiere ser aún más… sociable, digamos. Anuncian unas cositas nuevas que podrían cambiarle la onda a cómo nos comunicamos, especialmente esas vainas de estar pegaos’ a mil grupos diferentes.
La primera novedad es un formato para los estados más parecido a las Notas de Instagram. Ya saben, esas bolitas donde escribimos pensamientos rápidos, alguna foto random o un ‘ocupadísimo’. Ahora van a aparecer en la parte de arriba de los chats y en nuestro perfil, como si fueran stories o notas efímeras. Lo bueno es que tú decides cuánto duran, si quieres que se borren en 24 horas, que duren toda la vida o solo para tus mejores amigos. La idea es que puedas darle avisos rápidos, como decir ‘no me llamen ahorita que estoy viendo novela’, o echar un indirectón bien sutíl, ¡como hacemos siempre!
Pero la verdadera bomba, la que realmente tiene a to’ el mundo hablando, es la interoperabilidad. ¿Se acuerdan de la ley europea que obligaba a las plataformas a dejar que se hablen entre ellas? Pues WhatsApp está cumpliendo, aunque a regañadientes, claro. Eso significa que, eventualmente, vas a poder mandar mensajes y hacer videollamadas a gente que usa *** ¡USAR MENSAJERÍA INTERNA DEL FORO / EDITE SU MENSAJE PARA NO SER BANNEADO! ***, iMessage o cualquier otra app de mensajería. ¡Imagínense!, ya no tendrán que andar saltando de una app a otra para hablar con esa tía que se empeñó en usar Signal.
Ahora, ojo con esto porque no es tan sencillo como parece. Pura matemática, dicen los expertos. Mientras que tu mensaje sale cifrado de WhatsApp, una vez que llega a la otra aplicación, la seguridad depende de lo segura que sea esa app. Así que, antes de empezar a mandarle poemas de amor a alguien en *** ¡USAR MENSAJERÍA INTERNA DEL FORO / EDITE SU MENSAJE PARA NO SER BANNEADO! ***, asegúrate de saber si les importa la privacidad tanto como a ti. ¡No queremos que te roben los datos, diay!
Y cómo se hace pa’ activar esta maravilla tecnológica, se preguntarán. Bueno, cuando esté disponible (porque todavía no está acá en Costa Rica, tranquilos), tendrás que meterte al menú de Cuenta -> Solicitudes de chats de terceros y elegir con cuáles aplicaciones quieres conectar tu WhatsApp. Además, podrás decidir si esos mensajes aparecen mezclados con el resto de tus conversaciones o en una bandejita aparte. Así, mantén tu WhatsApp ordenadito, como debe ser.
Pero no todo es color de rosa en el mundo de WhatsApp. Siempre hay babas buscando cómo engañar a la gente. Las llamadas perdidas desde números internacionales siguen siendo una amenaza, y es que ahí hay unos pillastres que se dedican a cobrarte una fortuna por devolver la llamada. ¡Prepárense! Números de Albania, Ghana, Nigeria y Costa de Marfil suelen ser los más comunes en estos timos. ¡Así que ni se les ocurra marcar esos números, changui!
Además, ahora los estafadores andan más listos. Intentan robarte información personal, contraseñas o datos bancarios haciéndose pasar por amigos o familiares. ¡Aguanta! No caigas en sus trampas. Si tienes la menor sospecha, bloquea el número y avísales a tus seres queridos. Y para evitar contactos indeseados, WhatsApp ha agregado una función que te permite bloquear automáticamente a cuentas que no están en tu lista de contactos. Actívala en Ajustes -> Privacidad -> Avanzada -> Bloquear mensajes de cuentas desconocidas. ¡Es pan comido!
En fin, WhatsApp está cambiando, evolucionando, tratando de adaptarse a los tiempos modernos y a las leyes europeas. Veremos si estas nuevas funciones realmente le dan una vuelta de tuerca a la comunicación o si terminan siendo una complicación más. ¿Ustedes qué piensan? ¿Están emocionados por la interoperabilidad o prefieren mantener WhatsApp como estaba, aislado del resto del mundo digital?
La primera novedad es un formato para los estados más parecido a las Notas de Instagram. Ya saben, esas bolitas donde escribimos pensamientos rápidos, alguna foto random o un ‘ocupadísimo’. Ahora van a aparecer en la parte de arriba de los chats y en nuestro perfil, como si fueran stories o notas efímeras. Lo bueno es que tú decides cuánto duran, si quieres que se borren en 24 horas, que duren toda la vida o solo para tus mejores amigos. La idea es que puedas darle avisos rápidos, como decir ‘no me llamen ahorita que estoy viendo novela’, o echar un indirectón bien sutíl, ¡como hacemos siempre!
Pero la verdadera bomba, la que realmente tiene a to’ el mundo hablando, es la interoperabilidad. ¿Se acuerdan de la ley europea que obligaba a las plataformas a dejar que se hablen entre ellas? Pues WhatsApp está cumpliendo, aunque a regañadientes, claro. Eso significa que, eventualmente, vas a poder mandar mensajes y hacer videollamadas a gente que usa *** ¡USAR MENSAJERÍA INTERNA DEL FORO / EDITE SU MENSAJE PARA NO SER BANNEADO! ***, iMessage o cualquier otra app de mensajería. ¡Imagínense!, ya no tendrán que andar saltando de una app a otra para hablar con esa tía que se empeñó en usar Signal.
Ahora, ojo con esto porque no es tan sencillo como parece. Pura matemática, dicen los expertos. Mientras que tu mensaje sale cifrado de WhatsApp, una vez que llega a la otra aplicación, la seguridad depende de lo segura que sea esa app. Así que, antes de empezar a mandarle poemas de amor a alguien en *** ¡USAR MENSAJERÍA INTERNA DEL FORO / EDITE SU MENSAJE PARA NO SER BANNEADO! ***, asegúrate de saber si les importa la privacidad tanto como a ti. ¡No queremos que te roben los datos, diay!
Y cómo se hace pa’ activar esta maravilla tecnológica, se preguntarán. Bueno, cuando esté disponible (porque todavía no está acá en Costa Rica, tranquilos), tendrás que meterte al menú de Cuenta -> Solicitudes de chats de terceros y elegir con cuáles aplicaciones quieres conectar tu WhatsApp. Además, podrás decidir si esos mensajes aparecen mezclados con el resto de tus conversaciones o en una bandejita aparte. Así, mantén tu WhatsApp ordenadito, como debe ser.
Pero no todo es color de rosa en el mundo de WhatsApp. Siempre hay babas buscando cómo engañar a la gente. Las llamadas perdidas desde números internacionales siguen siendo una amenaza, y es que ahí hay unos pillastres que se dedican a cobrarte una fortuna por devolver la llamada. ¡Prepárense! Números de Albania, Ghana, Nigeria y Costa de Marfil suelen ser los más comunes en estos timos. ¡Así que ni se les ocurra marcar esos números, changui!
Además, ahora los estafadores andan más listos. Intentan robarte información personal, contraseñas o datos bancarios haciéndose pasar por amigos o familiares. ¡Aguanta! No caigas en sus trampas. Si tienes la menor sospecha, bloquea el número y avísales a tus seres queridos. Y para evitar contactos indeseados, WhatsApp ha agregado una función que te permite bloquear automáticamente a cuentas que no están en tu lista de contactos. Actívala en Ajustes -> Privacidad -> Avanzada -> Bloquear mensajes de cuentas desconocidas. ¡Es pan comido!
En fin, WhatsApp está cambiando, evolucionando, tratando de adaptarse a los tiempos modernos y a las leyes europeas. Veremos si estas nuevas funciones realmente le dan una vuelta de tuerca a la comunicación o si terminan siendo una complicación más. ¿Ustedes qué piensan? ¿Están emocionados por la interoperabilidad o prefieren mantener WhatsApp como estaba, aislado del resto del mundo digital?