Ticos no se conectan a Internet con el celular por falta de interés

Aunque muchos ya tienen un celular que les permite revisar el correo antes de llegar a la oficina o actualizar su Facebook donde quiera que estén, la mayoría de los ticos no usan su teléfono más que para enviar o recibir mensajes de texto.

NOTAS RELACIONADAS

Cada vez son más los ticos que tienen teléfono celular
Así se evidenció en el “Índice de brecha digital sobre uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC)”.

La más reciente versión de este informe fue presentado recientemente por el Viceministerio de Telecomunicaciones.

Para obtener los datos, se realizó una encuesta telefónica a 1.220 personas en todo el país durante los meses de mayo y junio. El nivel de confianza es de 95% y el margen de error es del 3%.

Según esta encuesta, el 74% de las personas en el país tienen celular. Sin embargo, apenas un 22% de ellas cuentan con servicio de Internet móvil.

Si se toma en cuenta el 100% de la muestra, estas personas representarían tan solo el 16% de la población del país.

GSM y 3G. Los datos no indican que los costarricenses carezcan de dispositivos adecuados para el servicio.

Por el contrario, en orden de uso, los ticos están trabajando principalmente con las redes GSM y 3G (las mejores opciones para conectarse a Internet en nuestro país actualmente) y en un sitio muy relegado se encuentra la tecnología TDMA.

¿Tiene el celular un carácter más de estatus social que de utilidad y por eso los ticos están comprando modelos más sofisticados aunque los desaprovechan al no conectarlos a Internet?

“Definitivamente, sí”, opinó Ronald Jiménez, vicepresidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic).

“La mayoría de las personas, exceptuando la gente de negocios, compran un celular porque es lindo y no tanto por su funcionalidad”, añadió el experto.

Por su parte, Carlos Gallegos, consultor de la compañía Deloitte en temas tecnológicos, considera que, aunque ya es posible adquirir modelos para Internet móvil, “las aplicaciones y el ancho de banda aún no están del todo disponibles”.

El modelo que popularizó las aplicaciones en los teléfonos celulares, el iPhone de Apple, aún no se puede adquirir directamente en el país de manera oficial.

Otros modelos, como los que utilizan Symbian de Nokia y Android de Google, también permiten bajar aplicaciones, pero su oferta es mucho más limitada en comparación con Apple.

Tecnología subutilizada.Mensajería de texto, tomar fotografías, escuchar música y hacer o recibir llamadas: estos fueron los mayores usos que los encuestados dieron a su teléfono celular en los últimos tres meses.

Aunque entre las razones para este uso tan tradicional del celular el informe de la Rectoría de Telecomunicaciones destaca el desinterés y el precio de acceso a la tecnología, tanto Jiménez como Gallegos consideran que esa “falta de interés” puede ser más bien “desconocimiento”.

“El costarricense sí desconoce el potencial de los teléfonos celulares que se pueden conectar a Internet. El interés de la mayoría está en la funcionalidad básica del celular como tal, es decir, en realizar llamadas de voz y enviar mensajes de texto”, dijo Jiménez.

En cuanto al precio, este baja conforme va creciendo el mercado y la tecnología avanza.

“Hay una enorme oportunidad. El mercado de Internet móvil está apenas empezando en Costa Rica. Con la apertura y la competencia vamos a ver cada vez más y más uso de aplicaciones de todo tipo y una demanda creciente del uso de banda ancha desde el celular”, comentó Gallegos.

Tradicionalmente, se considera banda ancha a las conexiones de más de 128 kbps. Actualmente, el Instituto Costarricense de Electricidad ofrece planes de Internet celular con velocidades de hasta 1 Mbps, es decir, hasta ocho veces más rápida que esa velocidad base.

Por su parte, Jiménez no cree que la variable precio sea una limitante en Costa Rica.

“Al menos no para ese nicho (de clase media hacia arriba), máxime si tomamos en cuenta que Internet celular tiene una tarifa plana, a diferencia de los mensajes de texto (que se cobran por unidad)”, agregó Jiménez.

Eso sí, los expertos sumaron una posible explicación del poco uso de Internet celular que no contempló este informe.

“Todavía no se ha desarrollado un mercado con oferta de aplicaciones y servicios por Internet celular”, acotó Gallegos.

Jiménez detalló: “Hay una gran diferencia entre las aplicaciones de Internet para una computadora y las destinadas a un dispositivo móvil. Mientras no haya más aplicaciones para móviles, no va a existir una justificación para buscar el servicio”.

Ticos no se conectan a Internet con el celular por falta de interés - ALDEA GLOBAL - La Nación


Gente, en mi caso personal yo prefiero usar la compu para internet peeeeeero tambien le puse internet al celular. Si confiezo que no paso pegado al internet en el telefono y ademas tengo un facebook pero nunca lo uso. Yo he visto que ultimamente se ha puesto muy de moda el tal facebook, y hasta una pelicula le hicieron. Ahora bien, verdaderamente que tal popular es el facebook en CR?
Mi opinion es la siguiente: Para que putas quiero yo saber que putas hizo un amiguito de facebook durante el fin de semana? Sera eso muy de la cultura tica?
 
pues yo lo uso la internet del cel para postear y si quiero alguna información aprovechó .
son 3750 por mes mas i.v
 
Por acceso EDGE ilimitado es demasiado barato. Yo lo uso y me funciona de maravilla.

Si la gente lo usa poco podría ser porque la falta de páginas diseñadas para estos dispositivos. Nos falta muuuucho en este sentido
 
Fijo es porque todavia no saben lo barato que resulta...

yo soy uno que pensaba que esa vara me iba a subir la cuenta de telefono altisimo... pero nada que ver...Es muy barato

Hace poco lo puse, y la verdad, lo uso bastante... casi que paso pegado... especialmente cuando voy o vengo del brete....
 
Cargando...
una de las razones es por la facilidad de uso de la interfaz, no es lo mismo navegar desde la PC con mouse, teclado, etc, que a punta de scroll y otras teclas del telefono. pero creo que es cuestión de acostumbrarse a la interfaz, mi recomendación y como leí por ahí es navegar con OPERA..
 
No me llama la atención estar usando esa pantallita para leer las varas que puedo ver en mi laptop.

pero que pasa si esa laptop está conectada al brete y tiene un websense.. y le bloquean toditico... ahí si el cel es una salvadota, porque cuesta mucho estar 8 horas sentado haciendo una cosa nada mas, se ocupa un rato pa salirse de la rutina...
 
Yo uso el internet de la prepago y la verdad es una bendicion para mi, por una situacion especifica que tengo, sin necesidad de ir a una cafe internet, ir a mi casa, o estar jalandao la laptop, ya que ahora puedo hacer lo que ocupo, incluso estando en el aula, en el bus, caminando en la calle, haciendo fila (exepto en los bancos), etc. No se a mi si me ha parecido muy util. Y no piensen que lo digo por esas vagancias del facebook u otros!! Y casi todos los celulares 3G tienen navegadores muy buenos por mas humilde que sea el cel, de hecho yo uso el cel mas barato y sencillo del mercado en 3G, el ya tan quemado nokia 2730, y el opera es super bueno, he tenido la oportunidad de ver los navegadores de los samsung, y son tambien muy buenos!

Supongo que el pago por mensualidad es igual de comodo!, pero en prepago no siento nada que haya gastado! aproximadamente utilizando full gasto como 50 colones la hora pero asi full, es decir en esa hora estar dandole y dandole a los links, sin entretenerme mucho en leer algo! por ejemplo cada vez que cargo la pagina del foro son como 200 o 300 kb, y son como 3 o 5 colones, ya que el foro es una pagina bastante pesada, pero hay otras mucho menos pesadas! entonces no es mucho ademas de que igual ahi voy pagando lo que gasto, no me va quedar sobrando algo por lo que no use.

No se! aun el ICE con sus imperfecciones me quedo con él, por los precios, y el servicio aunque no es de primerisima calidad, es muy bueno!

Por eso le temo a la apertura, temo que vengan las demas empresas de telecomunicaciones, y pongan precios altísimos, y que por esa disque regulacion de sutel el ICE tenga que subir los precios para no caer en una competencia desleal! que pereza con esta cochinada de la apertura y el TLC!
 
Es que para las playaditas de facebook la verdad que solo los fiebres le verian mayor vantaja, mas si tienen los telefonos chusos como el iphone que tienen aplicaciones especiales para eso. (Por cierto le voy a dar el boton de Me gusta FDCR en FB)

seria bueno conocer la opinion de la gente que parte de su trabajo esta con internet. por ejemplo, un agente de ventas, le resultaria mas facil enviar y recibir correos de facturas/clientes/chistes o lo que sea en un iphone que tiene el tecladito y una pantalla mas grande.
O imaginense que la empresa instala un messenger para los empleados, entonces el agente de ventas con internet en el iphone puede chatear con la empresa para recibir recados o varas asi.
Maes, yo estaba usando el internet kolbi con el 3g pero la vara se desconectaba o medio funcaba o la velocidad era rapida aveces y lenta la mayoria del tiempo. Los que tienen edge que tan rapido les navega? Es cierto que solo a 128 Kbps? Yo me acuerdo cuando el ICE dio gratis el internet 3G como a inicios del año, esa vara era un balazo y el servicio buenisimo.
 
la velocidad de 128kbps es una burla....

Pos... depende!!!

Si es para postear en FB o en Foros de CR o chatear está bien...

Si es para ver correos... mmmm pos va entretenerse bastante en una presa esperando ver el correo.

Si es para conectarse por una VPN al brete si noooooooooooooo...

Son 4000 pesos y si usted hace 800 post al mes, le sale a 5 cañas el mensaje...

Pero como te digo.. depende dependeeeeee....
 
por ejemplo, un agente de ventas, le resultaria mas facil enviar y recibir correos de facturas/clientes/chistes o lo que sea en un iphone que tiene el tecladito y una pantalla mas grande.
O imaginense que la empresa instala un messenger para los empleados, entonces el agente de ventas con internet en el iphone puede chatear con la empresa para recibir recados o varas asi.

muy tuanis suena eso, pero ya esos maes manejan las handhell.. esos agentes vendedores llegan a la carpio con un iphone y llegan al brete ni con la silicona que usa para protegerlos, pero imaginate esos maes manejando camion y con messenger corporativo.. ssshaaaaaaaa gueeeooooooooon... no no .. que sigan así... quien asumo el costo de un iphone? no creo que la empresa. mucho menos el agente.
 
Para quien preguntó EDGE, como dije antes me funciona muy bien.
OPERA es simplemente una belleza de navegador para celulares.

La conexión inicial fue toda una parida con la gente del 193 pero
después de insistir logré la conexión, yo mismo configuré el cel,
y después de eso no he tenido que llamar por servicio al cliente (por dicha).

En muy pocas ocasiones se me ha caído la conexión.

La velocidad si bien es limitada para mis necesidades es lo suficientemente
adecuada. La verdad no tengo queja hasta el momento.

 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba