aquí está la columna
José de Jesús Corona, del Cruz Azul, es el mejor portero del campeonato mexicano. Francisco Guillermo Ochoa ataja en Francia, con el Ajaccio.
¿Debe ser Ochoa el titular de la selección azteca solo por jugar en Europa?
El seleccionador azteca, José Manuel De la Torre, considera que no.
Corona es el número uno de la Liga MX. Todas las semanas lo ratifica con salvadas “milagrosas” para dicha de la Máquina Cementera. Ochoa no lo hace mal, pero tiene ciertos deslices.
Entonces, De la Torre se inclina por el rendimiento puro. Después de todo, un balazo esquineado es tan difícil en México como en Francia, así que el titular es Corona. Y punto.
Aquí, en Costa Rica, el seleccionador nacional, Jorge Luis Pinto, no tiene tan complicada la situación como su colega, “Chepo” De la Torre.
Mientras el portero “legionario” de los aztecas juega todas las semanas, el tico Keylor Navas es recontra suplente en el Levante de España. Su último partido fue el 13 de diciembre por la Copa del Rey, cuando su club fue eliminado tras un grave fallo suyo. “Un error de Keylor Navas desequilibró un partido parejo”, resumió el portal
Levante-EMV: Noticias de Valencia, Castellón, Alicante, Comunidad Valenciana, Deportes, España.
Internamente, al igual que en México, Pinto tiene a un indiscutible número uno de la portería local, el manudo Patrick Pemberton, recientemente condecorado Mejor Portero del Invierno 2012, Mejor Jugador del Invierno 2012, Mejor Portero de la Copa Centroamericana 2013 y Mejor Jugador de la Copa Centroamericana 2013.
Fue un acierto de Pinto darle a Pemberton los cinco partidos del torneo organizado por Uncaf, sin alternabilidad. Así, pudo verlo recibir alguna metralla, remates parecidos a los sufridos por Navas en la cuadrangular eliminatoria anterior.
Pruebas
El pasado 8 de junio de 2012, el salvadoreño José Isidro Gutiérrez disparó desde fuera del área tras un rechace, errático por frontal, de Keylor. El balón le pasó cerca, por bajo a la derecha, pero no pudo reaccionar. Gol. Aquella noche se empató a dos.
Este domingo en la final de Copa Centroamericana, Pemberton desvió con “las uñas” un tiro más esquineado del catracho Arnold Peralta. Costa Rica ganó 1x0.
Además, Patrick rebotó un cañonazo a quemarropa de Róger Rojas, similar al gol que le hizo Osael Romero a Keylor, aquel 8 de junio.
Contra México, en el Nacional (07-09-12), Jesús Zavala venció a Navas con un remate corto, por encima de la cabeza (derrota 0-2); parecido al disparo de testa de Herrarte, de Guatemala, en el cierre de la fase de grupos de Uncaf... Solo que Patrick la sacó por encima del horizontal (empate a uno).
En el Azteca (11-09-12), a pesar de una buena actuación, Keylor salió en falso en el gol de la derrota, obra del “Chicharito” Hernández (0-1). De hecho, ha sido un fallo repetitivo de Navas esa indecisión “voy o no voy”. Incluso, en la victoria clave de la cuadrangular, en San Salvador, tuvo una en un tiro de esquina que de milagro no fue gol. En Guyana tuvo dos o tres.
Pemberton también ha tenido indecisiones, pero no tan caras y menos frecuentes. Además, da la impresión que las suyas son por exceso de confianza, mientras que las de Navas son crónicas.
¿Cómo andará Keylor hoy por hoy? ¿Habrá mejorado? ¿Es prudente probarlo en el partido de eliminatoria del 6 de febrero? La última referencia fue el 13 de diciembre contra el Zaragoza. Y soltó un remate lejano, que iba directo al cuerpo. Ese error fue gol y eliminación para el Levante.
No. Es mejor ir a la segura. Ubicar al portero que está inspirado. Al que responde en momentos cumbre, como en la semifinal de Uncaf ante El Salvador: Minuto 90, voltereta de Rafael Burgos, fuerte, con curva de arriba hacia abajo, y de adentro hacia afuera, ¡venenosa!
Patrick se acostó en el aire, voló, completamente elongado. Tuvo la potencia, los reflejos, la concentración, la elasticidad y la fuerza en su mano izquierda para cambiarle la trayectoria al balón. Salvador.
Pemberton debe ser el titular en la eliminatoria.