Como debe reaccionar un vendedor cuando el precio es "caro"?

HJ_86

Forero Regular
Buenas, no sé cuantos agentes de venta, dependientes, cajeros, gerentes, administradores hayan aqui, pero seria genial si alguno me puede dar su comentario y opinión para un mayor aprendizaje en ese mundo de las ventas.

Hace poco mi familia tomó un negocio que quebró de un extranjero europeo que traia articulos y muebles de segunda mano, "Galería 32" se llamaba, no se si lo habian escuchado, quebro por malos manejos administrativos, no por falta de clientes. ahora el negocio de llama diferente.

Y bueno yo soy nuevo en esto del mundo de las ventas, y pues uno se topa con sorpresas siempre jaja. Una de ellas es que a veces se quejan del precio de los muebles, que dicen que están muy caros. Los muebles a pesar de ser de segunda están bien conservados, son europeos, tienen su lujo, y nosotros nos cercioramos de que esté en buenas condiciones para la venta, y obvio estan mucho más baratos que nuevos de casi cualquier mueblería o almacén. La gente no se da cuenta que los muebles son caros en cualquier lugar, y como ven que es una tienda que vende al por menor y de segunda quieren muebles casi regalados, tampoco funciona asi, nadie vende su articulo usado casi regalado a menos que le urga.

Los muebles andan en promedio entre 300, 200 mil, y 100 mil y 50 mil colones y me he encontrado clientes que quieren un mueble grande de buena madera, fino acabado que por ser de segunda con presupuestos de menos de 100mil o 50 mil colones. y el problema es que se enojan por ese detalle, un mueble pequeño que vale 50 mil, en 20 mil o 10 mil.

Siempre aconsejan actuar con la famosa frase "el cliente siempre tiene la razón"... pero muchas veces no se puede como en este caso xD... entonces uno como vendedor y administrador que puede hacer? Qué se le debe responder a un cliente que le dicen a uno..."que mueble más caro"? como para que no salga molesto de la tienda y comprenda que el precio tiene su fundamento, que no esta así por puro antojo... como sería una respuesta amable sin que se sienta atacado, o que sienta una contrarespuesta...

He pensado decirle cosas como que aqui los encontrará mas baratos que en otras tiendas, que son buenas maderas y que son traidos desde Europa, que conlleva un buen gasto ese transporte... pero en vez de hacerle ver que quiero tener la razon, mas bien como hago para que el cliente sienta que lo que estoy diciendo son valores agregados y no que estoy argumentandole, tratandole de ganar alguna discusión?

Les agradezco de antemano cualquier consejo.
 
Si yo sé que vendo cosas de buena calidad, y me salen con eso, muy diplomáticamente les diría: ud no sabe de lo que habla, vaya a comprar a otro lugar. Lo barato sale caro, y lo caro (de buena calidad) sale barato.

Un comprador que sepa y conozca de lo que quiere, no sale con esas habladas. Ni se haga bolas, que se vayan a comprar a otro lado.
 
Buenas, no sé cuantos agentes de venta, dependientes, cajeros, gerentes, administradores hayan aqui, pero seria genial si alguno me puede dar su comentario y opinión para un mayor aprendizaje en ese mundo de las ventas.

Hace poco mi familia tomó un negocio que quebró de un extranjero europeo que traia articulos y muebles de segunda mano, "Galería 32" se llamaba, no se si lo habian escuchado, quebro por malos manejos administrativos, no por falta de clientes. ahora el negocio de llama diferente.

Y bueno yo soy nuevo en esto del mundo de las ventas, y pues uno se topa con sorpresas siempre jaja. Una de ellas es que a veces se quejan del precio de los muebles, que dicen que están muy caros. Los muebles a pesar de ser de segunda están bien conservados, son europeos, tienen su lujo, y nosotros nos cercioramos de que esté en buenas condiciones para la venta, y obvio estan mucho más baratos que nuevos de casi cualquier mueblería o almacén. La gente no se da cuenta que los muebles son caros en cualquier lugar, y como ven que es una tienda que vende al por menor y de segunda quieren muebles casi regalados, tampoco funciona asi, nadie vende su articulo usado casi regalado a menos que le urga.

Los muebles andan en promedio entre 300, 200 mil, y 100 mil y 50 mil colones y me he encontrado clientes que quieren un mueble grande de buena madera, fino acabado que por ser de segunda con presupuestos de menos de 100mil o 50 mil colones. y el problema es que se enojan por ese detalle, un mueble pequeño que vale 50 mil, en 20 mil o 10 mil.

Siempre aconsejan actuar con la famosa frase "el cliente siempre tiene la razón"... pero muchas veces no se puede como en este caso xD... entonces uno como vendedor y administrador que puede hacer? Qué se le debe responder a un cliente que le dicen a uno..."que mueble más caro"? como para que no salga molesto de la tienda y comprenda que el precio tiene su fundamento, que no esta así por puro antojo... como sería una respuesta amable sin que se sienta atacado, o que sienta una contrarespuesta...

He pensado decirle cosas como que aqui los encontrará mas baratos que en otras tiendas, que son buenas maderas y que son traidos desde Europa, que conlleva un buen gasto ese transporte... pero en vez de hacerle ver que quiero tener la razon, mas bien como hago para que el cliente sienta que lo que estoy diciendo son valores agregados y no que estoy argumentandole, tratandole de ganar alguna discusión?

Les agradezco de antemano cualquier consejo.
...yo le acosejaria conseguir catálogos del tipo de muebles,que vende y enseñarlos a los clientes pega....lo que he visto en este tipo de negocio,es que se presta a confusion ,algunos piensan que es como la ropa usada,piezas de marca a precio ridículo. Y hay que razonar algo,la economía,del potencial cliente de estos productos,no está muy bien,.quién compra estos muebles creo sería clase media para abajo.que busca un producto de calidad,a buen precio....pero el crédito y tarjetas,,hacen que estos opten por eso...comprando nuevo aunque sea inferior calidad...porque en estos momentos,sacar 200k es duro,,
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba