Maes, la Cruz Roja nos necesita: ¡Dejemos de ser pura paja y donemos sangre!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿todo bien? Hablemos de una vara seria pero que, en realidad, es súper fácil de solucionar si nos ponemos las pilas. Resulta que nuestros compas de la Cruz Roja, esos que andan en todas en emergencias y despiches, están haciendo un llamado que nos debería importar a todos. Van a tener una campaña de donación de sangre el próximo lunes 18 de agosto en la sede de ellos en Zapote. Y no, no es un evento más en el calendario; es una oportunidad de oro para demostrar que somos más que posts en redes sociales. ¡Qué tuanis que organicen estas varas!, pero diay, de nada sirve si las sillas se quedan vacías, ¿verdad?

Pensemos en esto por un segundo. Uno va por la vida, en el brete, en la U, pensando que las emergencias son algo que le pasa a otros, que se ven en las noticias de las 7. Pero la realidad es que la necesidad de sangre no discrimina. Un accidente de un familiar, una complicación en un parto, una operación de emergencia... son situaciones donde cada bolsa de sangre cuenta, y cuenta un montón. El Banco Nacional de Sangre no se llena por arte de magia; se llena con gente como uno, que decide sacar 45 minutos de su día para hacer algo que, literalmente, puede salvarle la vida a hasta tres personas. Cuando uno lo ve así, la excusa de "no tengo tiempo" suena bastante floja.

Ahora, seguro están pensando: "¿Y qué hay que hacer? ¿Cuáles son los peros?". Pues, para serles honesta, los requisitos son de lo más lógicos del mundo, nada del otro mundo. La vara es simple: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 52 kilitos (así que no hay excusa si se comieron bien el gallo pinto), sentirse en todas, y andar la cédula, residencia o pasaporte para que sepan quién es el héroe o la heroína. Y aquí va el consejo de oro, el que no se pueden brincar: ¡VAYAN DESAYUNADOS! Nada de hacerse los mártires y llegar en ayunas, porque ahí sí se pueden marear y la experiencia no va a ser chiva. La idea es llegar bien comido e hidratado. Es un toque de autocuidado antes de cuidar a otros.

La campaña va a ser de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., un horario perfecto para ir antes de entrar al brete o de empezar las vueltas del día. Y honestamente, la gente que se apunta a estas varas, de verdad, ¡qué carga! Son personas que entienden que ser parte de una comunidad es más que solo vivir en el mismo país; es ayudarse cuando las cosas se ponen feas. Cada persona que estira el brazo y dona es un carga, ¡qué nivel de gente! No necesitan capa ni súper poderes, solo la voluntad de ayudar. Es un gesto pequeño con un impacto gigantesco, y eso, maes, es algo que debería llenarnos de orgullo.

Así que la invitación está más que hecha. Si cumplen con los requisitos y tienen un chancecito el lunes, mándense a Zapote. No duele casi nada, se siente increíble saber que estás ayudando y, quién quita un quite, hasta te dan una galletica y un fresco al final. Es una forma tangible de hacer la diferencia, de pasar de las palabras a los hechos. Dejemos el "diay, pobrecitos" para después y mejor convirtámoslo en un "diay, ¡voy a ir a ayudar!".

Y ahora la pregunta para el foro, maes: ¿Alguno de ustedes es donante frecuente? ¿Qué los motivó la primera vez? ¿O si nunca han donado, qué los detiene? Cuenten sus historias, ¡la vara es conversar!
 
Cargando...
Maes, ¿todo bien? Hablemos de una vara seria pero que, en realidad, es súper fácil de solucionar si nos ponemos las pilas. Resulta que nuestros compas de la Cruz Roja, esos que andan en todas en emergencias y despiches, están haciendo un llamado que nos debería importar a todos. Van a tener una campaña de donación de sangre el próximo lunes 18 de agosto en la sede de ellos en Zapote. Y no, no es un evento más en el calendario; es una oportunidad de oro para demostrar que somos más que posts en redes sociales. ¡Qué tuanis que organicen estas varas!, pero diay, de nada sirve si las sillas se quedan vacías, ¿verdad?

Pensemos en esto por un segundo. Uno va por la vida, en el brete, en la U, pensando que las emergencias son algo que le pasa a otros, que se ven en las noticias de las 7. Pero la realidad es que la necesidad de sangre no discrimina. Un accidente de un familiar, una complicación en un parto, una operación de emergencia... son situaciones donde cada bolsa de sangre cuenta, y cuenta un montón. El Banco Nacional de Sangre no se llena por arte de magia; se llena con gente como uno, que decide sacar 45 minutos de su día para hacer algo que, literalmente, puede salvarle la vida a hasta tres personas. Cuando uno lo ve así, la excusa de "no tengo tiempo" suena bastante floja.

Ahora, seguro están pensando: "¿Y qué hay que hacer? ¿Cuáles son los peros?". Pues, para serles honesta, los requisitos son de lo más lógicos del mundo, nada del otro mundo. La vara es simple: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 52 kilitos (así que no hay excusa si se comieron bien el gallo pinto), sentirse en todas, y andar la cédula, residencia o pasaporte para que sepan quién es el héroe o la heroína. Y aquí va el consejo de oro, el que no se pueden brincar: ¡VAYAN DESAYUNADOS! Nada de hacerse los mártires y llegar en ayunas, porque ahí sí se pueden marear y la experiencia no va a ser chiva. La idea es llegar bien comido e hidratado. Es un toque de autocuidado antes de cuidar a otros.

La campaña va a ser de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., un horario perfecto para ir antes de entrar al brete o de empezar las vueltas del día. Y honestamente, la gente que se apunta a estas varas, de verdad, ¡qué carga! Son personas que entienden que ser parte de una comunidad es más que solo vivir en el mismo país; es ayudarse cuando las cosas se ponen feas. Cada persona que estira el brazo y dona es un carga, ¡qué nivel de gente! No necesitan capa ni súper poderes, solo la voluntad de ayudar. Es un gesto pequeño con un impacto gigantesco, y eso, maes, es algo que debería llenarnos de orgullo.

Así que la invitación está más que hecha. Si cumplen con los requisitos y tienen un chancecito el lunes, mándense a Zapote. No duele casi nada, se siente increíble saber que estás ayudando y, quién quita un quite, hasta te dan una galletica y un fresco al final. Es una forma tangible de hacer la diferencia, de pasar de las palabras a los hechos. Dejemos el "diay, pobrecitos" para después y mejor convirtámoslo en un "diay, ¡voy a ir a ayudar!".

Y ahora la pregunta para el foro, maes: ¿Alguno de ustedes es donante frecuente? ¿Qué los motivó la primera vez? ¿O si nunca han donado, qué los detiene? Cuenten sus historias, ¡la vara es conversar!
Es muy importante que donemos
 
Un consejo, quizás muy poco ético, pero un consejo de todos modos:

Para aquellos que les gusta el mundo puteril, cuando donan sangre, les hacen exámenes de muchos tipos de enfermedades como sida, sífilis, hepatitis y demás... ellos se dejan tus datos y si encuentran algo los llaman y les avisan.

Por tanto, es una forma también de hacerse pruebas gratis.

Y si, se que en el ebais también hacen pruebas si uno las pide, pero hay que hacer filas, esperar las citas y demás. No es tan rápido.

Por ejemplo, una amiga se entero de una infelicidad por donar sangre, resulta que el esposo la contagio de una enfermedad y ella sin darse cuenta. Al donar sangre el avisaron.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 446 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba