Contraloría de Costa Rica denuncia falta de políticas en empleo público

Contraloría de Costa Rica denuncia falta de políticas en empleo público

Gabriela Mayorga | [email protected]
Publicado: 2010/02/10 | 12:28 PM
IMPRIMIR
ico-compartir.jpg
TAMAÑO​

San José (Redacción). Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) analizó las actividades y acciones que realiza el Estado para desarrollar un sistema de empleo público, que procure una función pública más efectiva.
En el comunicado de la Contraloría denuncia que las acciones del Estado en materia de rectoría y políticas de empleo público han sido insuficientes y asegura que en el Plan Nacional de Desarrollo 2006–2010 (PND) no existe un apartado sobre el tema, y el país no cuenta con políticas a nivel de Estado, que procuren abordar de forma integral el empleo público.
“Los esfuerzos son de carácter aislado” dice el informe que también señala que hay disparidad de directrices, lo cual genera diferencias en salarios y múltiples mecanismos de contratación y normativa disciplinaria.
La Contraloría también argumenta que la Comisión de Eficiencia Administrativa y Reforma del Estado (Ceare) ha tenido poco impacto. Esta debía procurar cambios sutanciales en los procedimientos de ministerios y otras instituciones. Sin embargo, a la fecha del estudio, no se había reglamentado su organización y funciones.
Además, según la Contraloría las propuestas que ha presentado dicha Comisión en materia de empleo público no han sido implementadas.
La conformación de esta comisión era un deber del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).
Notas del estudio
Se tomó como base una muestra de 17 instituciones públicas, que la CGR analizó en tres componentes de la gestión de recursos humanos: planificación del recurso humano, evaluación del desempeño y gestión de las compensaciones salariales.
De acuerdo con el estudio, el 53% de las dependencias analizadas no vinculan la planificación de recursos humanos con la planificación institucional. También se observaron disparidades salariales irrazonables y desproporcionadas en instituciones del sector descentralizado, que oscilan entre un 225% y un 614%, aún cuando las funciones asignadas y requisitos exigidos para esos puestos son los mismos.
Se determinó inoperancia de los instrumentos de evaluación del desempeño en la función pública, por cuanto en el 76.5% de las instituciones analizadas, dichas mediciones no se utilizan en forma oportuna ni adecuada
 
"Se tomó como base una muestra de 17 instituciones públicas, que la CGR analizó en tres componentes de la gestión de recursos humanos: planificación del recurso humano, evaluación del desempeño y gestión de las compensaciones salariales.

De acuerdo con el estudio, el 53% de las dependencias analizadas no vinculan la planificación de recursos humanos con la planificación institucional. También se observaron disparidades salariales irrazonables y desproporcionadas en instituciones del sector descentralizado, que oscilan entre un 225% y un 614%, aún cuando las funciones asignadas y requisitos exigidos para esos puestos son los mismos."

Me parece que ya era hora de que se hiciera al menos un estudio al respecto y que saliera a la opinión pública aunque creo que esos resultados son vox populi entre los mismos funcionarios.

La repartición de puestos, el amiguismo, la argolla, la INEXISTENCIA de controles internos y externos, la desidia administrativa, etc., etc, etc. contribuyen a este despiche interinstitucional por donde se van nuestros impuestos como tubo abierto.
 
Es sabido que el favoritismo y la argolla fomenta la mediocridad,pero no es que el servicio civil es el encargado de dictar normas y control en el ejercicio del empleo publico, o es solo en algunos sectores, es un tema el cual ignoro.
 
“…dichas metas de empleo no conllevan a una proyección o estado deseado,
a un plazo dado, para el empleo público, sino que se circunscriben a un dato en un momento determinado. Tampoco se percibe, en forma expresa, una política pública de empleo que contribuya a la fijación de metas de empleo en el sector público, de acuerdo con las prioridades de desarrollo nacional.”.

Fuente: http://www.sercivil.go.cr/dgscnet/documentos/DFOE-PGAA-4-2009.pdf

Así las cosas...
 
Contraloria con Techo de vidrio en el tema de empleo publico

bastante ciertas son las observaciones de la CGR, sin embargo seria valioso que la institucion tome acciones a lo interno donde tambien se estan dando ese tipo de situaciones, como se señala en el documento "Estudio de Salarios 2009" emitido por la unidad de potencial humano del ente contralor.
 
De hecho tengo entendido de buena fuente que la Contraloría paga por encima del promedio de otras instituciones por funciones iguales o parecidas... seguido del Poder Judicial
 
Que bien que la contraloría investigó, las diferencias son muchas y muy notables de una institución a otra.


tambien creo importante que se estudie el caso de muchos trabajadores interinos que llevan años trabajando en esa condicuón y quedan indefensos ante las ternas del servicio civil
 
Cierto es una injusticia que por su condición de interinos no sean sujetos de crédito.

Esto crea un círculo vicioso en el que por ser interinos tanto tiempo, con escasas garantías y en ocasiones tienen que soportar el trabajo de jefes vag@s pero algun@s cuando logran la propiedad se achantan y pasan a ser del montón
 
Cierto es una injusticia que por su condición de interinos no sean sujetos de crédito.

Esto crea un círculo vicioso en el que por ser interinos tanto tiempo, con escasas garantías y en ocasiones tienen que soportar el trabajo de jefes vag@s pero algun@s cuando logran la propiedad se achantan y pasan a ser del montón


Correcto, aqui en el brete hay un compa que esta en esa situación, ya va para 3 años de trabajar aqui y a parte de que es muy empunchado en su trabajo, durante este tiempo ha aprendido mucho en su trabajo,

y ya varios compañeros estamos pensando que pasa si le llega terna y se tiene que ir, que va a pasar con su familia y con las deudas que tenga.

o es que ya despues de tantos años no se ha ganado el derecho a su trabajo
 
Cargando...
que es que solo ahi pude trabajar el pobre?


No, pero tampoco veo porque deba el ir a buscar otro trabajo cuando ya ha hecho meritos propios para quedarse en el que tiene actualmente.

a parte de todo el tiempo que se va a perder capacitando a la otra persona que viene a sustituirlo
 
A mí la Contraloría me parece como la Defensoría muchas denuncias pero poco peso, alguien ha sabido de un caso de corrupción destapado por la Contraloría?
 
Esto era un secreto a todas voces, mismo caso de los lugares donde venden las drogas todo el mundo lo sabe pero nadie hace nada o se denuncia pero tooodo sigue igual.

Sinceramente lo que estan denunciando fue el descubrimiento del agua tibia, ahora lo importante seria ver que acciones se toman para controlar este tipo de "argollas", porque nos conformamos diciendo que lo feo es estar fuera de la argolla si la mayoria estamos fuera de ella?
 
Pura paja, aqui lo unico que puede pasar es que los sueldos se equiparen hacia arriba...ya que a nadie le podrian bajar su salario o quitarle esos beneficios.

Mejor que se queden callados y dejen de darle herramientas a los sindicatos.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba