En alguna época no muy lejana tuve oportunidad de desempeñarme en el turismo educativo y gracias a ello pude conocer muchos lugares turísticos y otros no tanto, de nuestro hermoso país.
Debido a eso pude darme cuenta de la triste realidad que se vive en estas zonas, principalmente en las playas. Cada vez más se ve como lo que antes era bosque o selva ahora son casas, apartamentos, condominios, supermercados e inclusive "Malls" (como el recientemente abierto ¡en Monteverde!). Esto no es nada nuevo, muchos ya lo saben pero poco nos importa tal ves porque creemos que no nos afecta directamente.
Algunos ejemplos en playas:
Tamarindo: antiguamente, y no hablo de hace cien años... un pequeño pueblo de pescadores hoy por hoy es como que usted le ponga playa a Guachipelín de Escazú o al revés.
Santa Teresa, Ocotal, Flamingo, Manuel Antonio, Quepos, Dominical, Uvita, Playa Grande, Matapalo, Nacazcolo, Nosara, Guinoes, Golfo Dulce, Playa Hermosa (Guana.), Jacó, etc., etc., etc. No están muy lejos de llegar a o aspirar a ser igual. Desarrollo dirán algun@s, sí es bueno desarrollarse, crecer, generar empleo, vivir bien pero a qué costo?
Los habitantes originales de esos lugares son aunque parezca mentira cada vez menos, los comercios en su mayoría son propiedad de extranjeros; el gallo pinto ha dado paso Baja roll, los muffins, los pancakes con maple syrup, etc., el casado por el sushi, la cajeta de coco o arroz con leche a los gelatos, o smooties, etc.
No me malentiendan, se trata de vivir aferrados al pasado ajenos a las nuevas tendencias e influencias pero cuando nos deshacemos de TODO aquello que alguna vez nos dio una identidad estamos fregados.
Mas de una vez me vi en apuros cuando en algún lugar alguien me preguntaba ¿dónde podemos comer comida de Costa Rica? y con gran pena no tenía una respuesta. Sí, hasta ese punto hemos llegado.
Podría seguir dando ejemplos pero hasta ahí se las dejo, creo que ya captaron la idea.
http://www.grandviewestatescr.com/me...ateArticle.jpg
Debido a eso pude darme cuenta de la triste realidad que se vive en estas zonas, principalmente en las playas. Cada vez más se ve como lo que antes era bosque o selva ahora son casas, apartamentos, condominios, supermercados e inclusive "Malls" (como el recientemente abierto ¡en Monteverde!). Esto no es nada nuevo, muchos ya lo saben pero poco nos importa tal ves porque creemos que no nos afecta directamente.
Algunos ejemplos en playas:
Tamarindo: antiguamente, y no hablo de hace cien años... un pequeño pueblo de pescadores hoy por hoy es como que usted le ponga playa a Guachipelín de Escazú o al revés.
Santa Teresa, Ocotal, Flamingo, Manuel Antonio, Quepos, Dominical, Uvita, Playa Grande, Matapalo, Nacazcolo, Nosara, Guinoes, Golfo Dulce, Playa Hermosa (Guana.), Jacó, etc., etc., etc. No están muy lejos de llegar a o aspirar a ser igual. Desarrollo dirán algun@s, sí es bueno desarrollarse, crecer, generar empleo, vivir bien pero a qué costo?
Los habitantes originales de esos lugares son aunque parezca mentira cada vez menos, los comercios en su mayoría son propiedad de extranjeros; el gallo pinto ha dado paso Baja roll, los muffins, los pancakes con maple syrup, etc., el casado por el sushi, la cajeta de coco o arroz con leche a los gelatos, o smooties, etc.
No me malentiendan, se trata de vivir aferrados al pasado ajenos a las nuevas tendencias e influencias pero cuando nos deshacemos de TODO aquello que alguna vez nos dio una identidad estamos fregados.
Mas de una vez me vi en apuros cuando en algún lugar alguien me preguntaba ¿dónde podemos comer comida de Costa Rica? y con gran pena no tenía una respuesta. Sí, hasta ese punto hemos llegado.
Podría seguir dando ejemplos pero hasta ahí se las dejo, creo que ya captaron la idea.
http://www.grandviewestatescr.com/me...ateArticle.jpg