¡Costa Rica On Sale!

En alguna época no muy lejana tuve oportunidad de desempeñarme en el turismo educativo y gracias a ello pude conocer muchos lugares turísticos y otros no tanto, de nuestro hermoso país.

Debido a eso pude darme cuenta de la triste realidad que se vive en estas zonas, principalmente en las playas. Cada vez más se ve como lo que antes era bosque o selva ahora son casas, apartamentos, condominios, supermercados e inclusive "Malls" (como el recientemente abierto ¡en Monteverde!). Esto no es nada nuevo, muchos ya lo saben pero poco nos importa tal ves porque creemos que no nos afecta directamente.


Algunos ejemplos en playas:

Tamarindo: antiguamente, y no hablo de hace cien años... un pequeño pueblo de pescadores hoy por hoy es como que usted le ponga playa a Guachipelín de Escazú o al revés.


Santa Teresa, Ocotal, Flamingo, Manuel Antonio, Quepos, Dominical, Uvita, Playa Grande, Matapalo, Nacazcolo, Nosara, Guinoes, Golfo Dulce, Playa Hermosa (Guana.), Jacó, etc., etc., etc. No están muy lejos de llegar a o aspirar a ser igual. Desarrollo dirán algun@s, sí es bueno desarrollarse, crecer, generar empleo, vivir bien pero a qué costo?


Los habitantes originales de esos lugares son aunque parezca mentira cada vez menos, los comercios en su mayoría son propiedad de extranjeros; el gallo pinto ha dado paso Baja roll, los muffins, los pancakes con maple syrup, etc., el casado por el sushi, la cajeta de coco o arroz con leche a los gelatos, o smooties, etc.


No me malentiendan, se trata de vivir aferrados al pasado ajenos a las nuevas tendencias e influencias pero cuando nos deshacemos de TODO aquello que alguna vez nos dio una identidad estamos fregados.
Mas de una vez me vi en apuros cuando en algún lugar alguien me preguntaba ¿dónde podemos comer comida de Costa Rica? y con gran pena no tenía una respuesta. Sí, hasta ese punto hemos llegado.


Podría seguir dando ejemplos pero hasta ahí se las dejo, creo que ya captaron la idea.


http://www.grandviewestatescr.com/me...ateArticle.jpg

 
no vaya tan largo intente comprar un lote en santana o villa colon (ese pueblo no puede ser ciudad) a ver como le va;
solo en $$$ y a precios tan ridiculos como desde $155000
o sea quien putas comun y silvestre con un salario comun y silvestre puede pagar esos precios?
o los mismos financiamientos?
por eso es que mucha gente pierde casas o lotes porque tienen precios irreales como para empezar, este pais se ha vuelto para gringos ************SPAM/BANNEAR************; nos hemos convertido en ciudadanos de segunda clase en nuestro propio pais.....
 
no vaya tan largo intente comprar un lote en santana o villa colon (ese pueblo no puede ser ciudad) a ver como le va;
solo en $$$ y a precios tan ridiculos como desde $155000
o sea quien putas comun y silvestre con un salario comun y silvestre puede pagar esos precios?
o los mismos financiamientos?
por eso es que mucha gente pierde casas o lotes porque tienen precios irreales como para empezar, este pais se ha vuelto para gringos ************SPAM/BANNEAR************; nos hemos convertido en ciudadanos de segunda clase en nuestro propio pais.....
Eso es cierto pero es la ley de la oferta y demanda y no se puede hacer nada. Aca hasta hace como 3 años que se esta empazando a construir verticalmente para la clase media y la gente poco a poco se tendra que adaptar a que no todo mundo puede tener su casita y lote propio por cuestiones de urbanismo y espacio.
 
Por otro lado en algun momento tenia que llegar nos guste o no el desarrollo de edificios a la par de la costa. Aqui ir a la playa es una experiencia selvatica en todo lado y me imagino que poco a poco ira cambiando a algo como se ve en las playas mas concurridas del mundo.
 
Costa Rica desde el principio apostó por un turismo alternativo, si se le puede llamar, donde precisamente el atractivo era ser un destino con un paisaje más equilibrado entre naturaleza y "desarrollo" inmobiliario.

Al contar con numerosas playas de valor ecológico considerable era posible desarrollar ese turismo sin la necesidad de apelar a grandes aglomeraciones de hoteles y edificios.

La diferencia con las playas más concurridas es que el atractivo turístico en estos lugares lo constituye más el ambiente de la ciudad que la playa en sí(por ejemplo Cancún, Mallorca, etc.), por tanto al entrar en el negocio de construir centros de "entretenimiento" y demás carajadas la competencia al final nos puede pasar la factura.

pacman dijo:
Está bonito, mejor jardineros y saloneros, que jornaleros que ganan una miseria.

Habría que analizar este aspecto, porque yo percibo en algunos lugares que los puestos que en teoría podrían traer beneficios significativos a los "lugareños" son ocupados muchas veces por personas del Valle Central, incluso aquellos que no requieren mayor calificación ni manejo del inglés. Yo no sé que tan extendido será el empleo mejor remunerado para las personas que habitan en las costas en comparación con las formas ya existentes.

Otra cuestión es, como dijeron más arriba, la imposibilidad de adquirir propiedad privada que tienen los costarricenses en general, y los lugareños con mucha mayor razón, debido a la incursión de la "economía de los gringos" que es totalmente ajena a la realidad nacional.

En ese sentido estamos apostando a un desarrollo que acelera la desigualdad por unas cuantos beneficios a corto plazo, que al final pueden terminar perpetuando la relación propietarios-proletarios.
 
no vaya tan largo intente comprar un lote en santana o villa colon (ese pueblo no puede ser ciudad) a ver como le va;
solo en $$$ y a precios tan ridiculos como desde $155000
o sea quien putas comun y silvestre con un salario comun y silvestre puede pagar esos precios?
o los mismos financiamientos?
por eso es que mucha gente pierde casas o lotes porque tienen precios irreales como para empezar, este pais se ha vuelto para gringos ************SPAM/BANNEAR************; nos hemos convertido en ciudadanos de segunda clase en nuestro propio pais.....

Los gringos no tienen la culpa de que haya gente tan bestia de que venda las tierras baratas y luego se mande la plata. Como le dijo un conocido a mi tata "Vendi la finca y me lo pase todo por la garganta y la jareta"

¿No quieren que toda la tierra sea de los gringos? Fácil, no vendan y ya.

O si venden hagan algo inteligente con la plata, montense un negocio o pongan casas de alquier.

En fin, usen el cerebro gente y no me salgán como Kabal que hay que estatizar toda la tierra. ¿O es que nadie conoce el término "responsabilidad personal"?
 
El mae que hizo este post descubrio el agua tibia...que CR se esta vendiendo. Puta como que si eso no fuera desde hace añillos ya, y como que si no fuera con lo que la gente extrañamente parece contenta al querer el continuismo......
 
Aquí hay más que oferta y demanda, aquí hay chorizo y desorden por parte del Estado. Y arruinar el paisaje natural porque Mel Gibson o John Scott decidieron construir una casa en el antes virgen bosque o la marina en la ex hermosa playa de Guanacaste no nos hará ni siquiera un poquito mejores.

Este desorden y destrucción nos mata el turismo que viene a ver bosques no condominios de ricos extranjeros, nos está matando la única verdadera gallina de los huevos de oro que tenemos, lenta pero inexorablemente, ahora las tortugas baula no me dejan mentir.
 
mel gibson compró una casa ya hecha. Qué es lo que realmente se puede proteger? Lo que se encuentra en parques y reservas nacionales. Todo lo demás queda a discreción del dueño. Como dijo alejandro arriba, si no quieren que las tierras sean de los gringos, pues que no las vendan.
 
Los gringos no tienen la culpa de que haya gente tan bestia de que venda las tierras baratas y luego se mande la plata. Como le dijo un conocido a mi tata "Vendi la finca y me lo pase todo por la garganta y la jareta"

¿No quieren que toda la tierra sea de los gringos? Fácil, no vendan y ya.

O si venden hagan algo inteligente con la plata, montense un negocio o pongan casas de alquier.

En fin, usen el cerebro gente y no me salgán como Kabal que hay que estatizar toda la tierra. ¿O es que nadie conoce el término "responsabilidad personal"?

de acuerdo talvez el problema no son los gringos de hecho los pobres gringos son "explotados";
yo lo que estoy diciendo es que el valor de la tierra es tan estupidamente caro en algunos lugares ejemplo santana o villa colon que solo un gringo puede comprar por ahi,
esa es mi critica; y que ya para algunos lugares somos ciudadanos de segunda clase en nuestro propio pais, a mi en lo particular me importa un carajo si la tierra es de ticos o extranjeros, lo que me molesta es que se hable de un pais de oportunidades cuando al pobre se le condena a vivir en barrios de pobres casi sin posibilidad de ascenso social o mejores condiciones de vida
 
Cargando...
alejandro dijo:
Los gringos no tienen la culpa de que haya gente tan bestia de que venda las tierras baratas y luego se mande la plata. Como le dijo un conocido a mi tata "Vendi la finca y me lo pase todo por la garganta y la jareta"

¿No quieren que toda la tierra sea de los gringos? Fácil, no vendan y ya.

O si venden hagan algo inteligente con la plata, montense un negocio o pongan casas de alquier.

En fin, usen el cerebro gente y no me salgán como Kabal que hay que estatizar toda la tierra. ¿O es que nadie conoce el término "responsabilidad personal"?

La demanda de los gringos y los ricos empuja los precios hacia arriba en un fenómeno donde la "responsabilidad personal" no interviene mucho.

La tierra, antes de que llegaran los gringos estaba mal repartida, y dentro de esa dinámica pagan todos los ciudadanos las tortas de unos cuantos que lograron vender sus propiedades ya sea muy caras o muy baratas(aquí no entra ese apartado en la discusión puesto que no nos referimos a estos beneficiados cuando denunciamos las lindezas del desarrollo sin planificación).

La inmensa mayoría de los guanacastecos(y los ticos en general) no han recibido un cinco por concepto de venta de tierras a gringos que generan grandes plusvalías; sin embargo, debido a este fenómeno, esta gente sale perjudicada a la hora de querer acceder a una "tajada del pastel" porque unos cuatro gatos con mucho capital pueden darse el lujo de pagar muchas veces más lo que una familia promedio puede costear y aún así ver los precios "cómodos" de acuerdo a su poder de compra.
 
mel gibson compró una casa ya hecha. Qué es lo que realmente se puede proteger? Lo que se encuentra en parques y reservas nacionales. Todo lo demás queda a discreción del dueño. Como dijo alejandro arriba, si no quieren que las tierras sean de los gringos, pues que no las vendan.

Y güevito para variar cerradito como lo que es. Puede ser Mel Gibson o Juan de los Palotes, la idea es la misma. El gobierno da permisos sin tener la capacidad de vigilar lo que se hace o no se hace y a través de chorizo precisamente incluso se han otorgado permisos en zonas protegidas donde han destruido una y otra vez el ambiente que no volverá a ser lo mismo. Sin contar los recursos que se le niegan al nuestro por facilitarle las cosas al extranjero que una vez establecido en su refugio no aporta gran cosa al país. Y esta basura de "gobierno" ha sido una estrella con esto. ¿ Capicci ? ¿ o ni así ?
 
Y para que se informe de una vez, cuando Gibson compró la hacienda quedaron sin empleo algunas de las personas que trabajaban para el dueño anterior que alquilaba la propiedad...
 
El tema es complicado. Por un lado, se puede almentar que extranjeros compren más terrenos. Pero al menos no es posible que se los lleven, o sí? Ese terreno será siempre parte del territorio.

Es mu difícil poner restricciones a la venta de terrenos, porque al final no están en le interés de una de las partes. Ciertamente, la menor demanda haría bajar los precios de los terrenos y beneficiaría a los compradores locales, a costa de los vendedores.

En términos tributarios, lo más óptimo sería establecer un impuesto al valor del terreno, independientemente de las mejoras o construcción del mismo. Este impuesto es el menos distorsionador en la economía (la oferta de tierra es inelástica), y promueve el mejor uso de la tierra, al requerir ser más eficiente en su uso.

El problema es la dificultad de calcular el valor del terreno, después de eliminar el valor de construcción y mejoras. Otro problema es definir claramente quién es el dueño (en un edificio de departamentos o condominio por ejemplo).

Pero creo que muchos de estos problemas se resolverán con el actual sistema cambiario. La depreciación del colón se ha moderado, lo cual hace que los precios de los terrenos ticos se dejen de abaratar en forma paulatina. Creo que este será un cambio bien fundamental en los próximos años. Recuerden que se los dije.
 
Y güevito para variar cerradito como lo que es. Puede ser Mel Gibson o Juan de los Palotes, la idea es la misma. El gobierno da permisos sin tener la capacidad de vigilar lo que se hace o no se hace y a través de chorizo precisamente incluso se han otorgado permisos en zonas protegidas donde han destruido una y otra vez el ambiente que no volverá a ser lo mismo. Sin contar los recursos que se le niegan al nuestro por facilitarle las cosas al extranjero que una vez establecido en su refugio no aporta gran cosa al país. Y esta basura de "gobierno" ha sido una estrella con esto. ¿ Capicci ? ¿ o ni así ?

no es mi culpa que ud haya escogido un ejemplo tan remalo para hacer su punto.
 
Por otro lado en algun momento tenia que llegar nos guste o no el desarrollo de edificios a la par de la costa. Aqui ir a la playa es una experiencia selvatica en todo lado y me imagino que poco a poco ira cambiando a algo como se ve en las playas mas concurridas del mundo.

Espero que no caigamos en ese tipo de "desarrollo" masificado, y que además contribuye al deterioro del entorno por razones obvias


Costa Rica desde el principio apostó por un turismo alternativo, si se le puede llamar, donde precisamente el atractivo era ser un destino con un paisaje más equilibrado entre naturaleza y "desarrollo" inmobiliario.

Es correcto eso es lo que ha caracterizado la relativa exclusividad de C.R. como destino turístico sin embargo ahora el auge inmobiliario descontrolado podría ser potencialmente peligroso para la continuación del modelo utilizado.

Los gringos no tienen la culpa de que haya gente tan bestia de que venda las tierras baratas y luego se mande la plata. Como le dijo un conocido a mi tata "Vendi la finca y me lo pase todo por la garganta y la jareta"

¿No quieren que toda la tierra sea de los gringos? Fácil, no vendan y ya.

O si venden hagan algo inteligente con la plata, montense un negocio o pongan casas de alquier.

En fin, usen el cerebro gente y no me salgán como Kabal que hay que estatizar toda la tierra. ¿O es que nadie conoce el término "responsabilidad personal"?

Tiene una lógica simple en la palabra aunque tiene más variables en su aplicación.

Por ejemplo, un finquero, al que el banco no le presta plata para mejorar el galerón donde atiende a su ganado, que no tiene plata para comprar forrajes durante la estación seca, que no tiene plata para alimento o servicios veterinarios o por otro lado alguien que no recibe financiamiento para preparar la tierra para la siembra o aún peor que haya perdito todo por un temporal...

No todos los finqueros son borrachos, ignorantes o estúpidos, como comúnmente creemos acá en la GAM, simplemente a algunos el sistema los va forzando poco a poco e inevitablemente a vender sus terrenos o son embargados.

Lamentablemente el agro y la ganadería desde hace tiempo se concentran en pocas manos y ya no son prioridad de los gobiernos.

El mae que hizo este post descubrio el agua tibia...que CR se esta vendiendo. Puta como que si eso no fuera desde hace añillos ya, y como que si no fuera con lo que la gente extrañamente parece contenta al querer el continuismo......

:eek: igualmente gracias por leer el tema y decir algo.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba