80 familias están sin agua potable por lío en frontera de Costa Rica

rockera1980

Forero Regular
  • Minae no permite poner a funcionar pozo porque está en zona inalienable
  • Lugareños toman agua contaminada y sufren de diarreas y otros males digestivos

Los Chiles, Alajuela.- Un grupo de 80 familias de la comunidad de Isla Chica, en la zona norte, está sin agua potable desde el 2012 luego de que el AyA paralizó el proyecto para darles el servicio.
Esta comunidad está localizada en la llamada milla fronteriza norte , una franja de terreno inalienable de 2 kilómetros de ancho, a lo largo de la línea divisoria con Nicaragua.
La milla es administrada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), que no ha dado el permiso para poner a funcionar el foso perforado 146 metros adentro de esa franja.
El 25 de octubre del año pasado, la geóloga Adriana Navarro, del Sinac, determinó por medio de GPS (sistema de posicionamiento global) que el pozo está dentro
“Eso significa que, si el Minae mantiene su posición y los vecinos no logramos identificar otro pozo fuera del área protegida, vamos a tener que seguir consumiendo agua contaminada de ríos, quebradas y pozos artesanales para el aseo personal, preparar alimentos y lavar ropa”, lamentó Lidier Ramírez, miembro del comité pro construcción del acueducto.

Vieja lucha. Antonio Alemán Hernández, integrante del comité, recordó que en Isla Chica tienen más de 15 años de luchar por agua.
“Para nosotros, que tantos problemas de salud hemos sufrido por no tener acueducto, la posición del Minae es un golpe muy duro, que no esperábamos”, dijo Alemán.
Este agricultor de 67 años explicó que en la zona no hay manantiales por lo que la perforación es la única opción para tener líquido apto para el consumo humano.
Mencionó que dos años atrás excavaron un primer pozo pero que el agua que producía era insuficiente para abastecer a la comunidad.
“Igual sucedió con un segundo pozo que identificamos frente a la escuela. El tercero sí es apto pues, de acuerdo con las mediciones de AyA, produce tres litros de agua por segundo, pero resulta que no lo podemos aprovechar por un asunto legal”, agregó.
El 27 de mayo, los lugareños pidieron por escrito a la mandataria Laura Chinchilla su intervención.
Al día de hoy, muchos pobladores padecen del estómago por tomar agua no potable, dice una carta firmada por los vecinos .
Los campesinos están preocupados por el riesgo de que, en el futuro, deban desalojar las casas que tienen dentro de la milla.

Carmona-Hernandez-Betanco-CARLOS-HERNANDEZ_LNCIMA20130920_0018_1.jpg
 
Última edición:
La vida en esas comunidades es bien dura, las dificultades para obtener cosas basicas y servicios de calidad, la educacion y tras de eso el fiasco de la trocha.
 
Cargando...
O sea precaristas que lloran por no recibir servicios públicos en los terrenos que invadieron. :wow1:

A ido alguna vez a ese lugar como para que asegure que todos son precaristas?

Por lo que sé el gobierno no brinda servicios públicos a los precarios y leyendo la nota dice que hay escuela, por ende no todos son precaristas.
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 450 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba