¡Aguante! Resulta que CoopeMonteciillos R.L., esos panchos de la cooperativa, anunciaron tremenda oportunidad laboral para todos los que andamos buscando brete. Estamos hablando de 65 puestos nuevos en diferentes centros de carne y la planta de operaciones que tienen por ahí. ¡Eso sí es echarle ganas a la economía!
Para ponerlos al tanto, CoopeMonteciillos es una cooperativa agropecuaria bastante grande acá en Costa Rica, con presencia en varias zonas del país. Se dedican principalmente al procesamiento de carne, así que estos puestos están directamente relacionados con ese rubro. Siempre han sido conocidos por ofrecer trabajos estables, aunque a veces el horario pueda ser un poco pesado, ¡pero bueno, nadie dijo que sería fácil ganar la vida!
Lo que están buscando ahora son personas para varias posiciones, desde choferes B3 hasta ayudantes de ruta, pasando por encargados de cargar canal en la noche, despachadores de almacén, auxiliares de planta e incluso dependientes directos en los centros de carne. Hay variedad pa’ todos los gustos y habilidades, así que si están pensando en cambiar de rumbo o simplemente necesitan un empujoncito económico, ¡esta podría ser su chance!
Ahora, claro, no todo es miel sobre hojuelas. Como en cualquier trabajo, hay unos requiermientos básicos que cumplir. Primero, necesitas tener primaria completa; eso es mínimo, mi pana. Luego, tienes que estar dispuesto a trabajar con horarios rotativos, porque la producción de carne no para ni los fines de semana. También te piden que tengas tu licencia de conducir al día si vas a manejar, y fundamentalmente, necesitas el curso de manipulación de alimentos, porque la seguridad alimentaria es súper importante.
Y ojo, que estos trabajos implican moverse, ¡porque no te van a encasillar en un solo lugar! Te pueden mandar a trabajar a Alajuela o a otros centros de carne que tenga la cooperativa en otras partes del país. Así que tenés que estar dispuesto a viajar y adaptarte a diferentes entornos. Pero, vamos, por la oportunidad que ofrece, creo que vale la pena considerar el cambio.
Para los que estén interesados en aplicar, lo mejor es enviar su currículum directo a la cooperativa. Pueden hacerlo por correo electrónico, a esta dirección: [correo electrónico inválido eliminado]. También tienen varios números de WhatsApp donde puedes contactarlos si prefieres: 2437-1352 / 2437-1354 / 24371469 / 2437-1477 / 2437-1482. ¡Así que no te quedes con las manos vacías y ponte a mandar esas solicitudes!
Ahora, hablemos un poquito de lo que esto significa para la economía local. Estos 65 empleos representan un buen impulso para las comunidades donde se ubican los centros de carne, generando ingresos y oportunidades para muchas familias. Además, demuestra que la industria cárnica sigue siendo un motor importante para el desarrollo del país, a pesar de todas las críticas y regulaciones que ha enfrentado últimamente. Es un respiro ver que las empresas siguen invirtiendo en crear empleos y mejorar las condiciones laborales.
Con todo esto dicho, me pregunto… ¿creen que estas ofertas de empleo son suficientes para cubrir la demanda de trabajo existente en el país, o necesitamos medidas más agresivas para combatir el desempleo? Déjenme saber sus opiniones en los comentarios, ¡me interesa mucho leer qué piensan ustedes sobre este tema!
Para ponerlos al tanto, CoopeMonteciillos es una cooperativa agropecuaria bastante grande acá en Costa Rica, con presencia en varias zonas del país. Se dedican principalmente al procesamiento de carne, así que estos puestos están directamente relacionados con ese rubro. Siempre han sido conocidos por ofrecer trabajos estables, aunque a veces el horario pueda ser un poco pesado, ¡pero bueno, nadie dijo que sería fácil ganar la vida!
Lo que están buscando ahora son personas para varias posiciones, desde choferes B3 hasta ayudantes de ruta, pasando por encargados de cargar canal en la noche, despachadores de almacén, auxiliares de planta e incluso dependientes directos en los centros de carne. Hay variedad pa’ todos los gustos y habilidades, así que si están pensando en cambiar de rumbo o simplemente necesitan un empujoncito económico, ¡esta podría ser su chance!
Ahora, claro, no todo es miel sobre hojuelas. Como en cualquier trabajo, hay unos requiermientos básicos que cumplir. Primero, necesitas tener primaria completa; eso es mínimo, mi pana. Luego, tienes que estar dispuesto a trabajar con horarios rotativos, porque la producción de carne no para ni los fines de semana. También te piden que tengas tu licencia de conducir al día si vas a manejar, y fundamentalmente, necesitas el curso de manipulación de alimentos, porque la seguridad alimentaria es súper importante.
Y ojo, que estos trabajos implican moverse, ¡porque no te van a encasillar en un solo lugar! Te pueden mandar a trabajar a Alajuela o a otros centros de carne que tenga la cooperativa en otras partes del país. Así que tenés que estar dispuesto a viajar y adaptarte a diferentes entornos. Pero, vamos, por la oportunidad que ofrece, creo que vale la pena considerar el cambio.
Para los que estén interesados en aplicar, lo mejor es enviar su currículum directo a la cooperativa. Pueden hacerlo por correo electrónico, a esta dirección: [correo electrónico inválido eliminado]. También tienen varios números de WhatsApp donde puedes contactarlos si prefieres: 2437-1352 / 2437-1354 / 24371469 / 2437-1477 / 2437-1482. ¡Así que no te quedes con las manos vacías y ponte a mandar esas solicitudes!
Ahora, hablemos un poquito de lo que esto significa para la economía local. Estos 65 empleos representan un buen impulso para las comunidades donde se ubican los centros de carne, generando ingresos y oportunidades para muchas familias. Además, demuestra que la industria cárnica sigue siendo un motor importante para el desarrollo del país, a pesar de todas las críticas y regulaciones que ha enfrentado últimamente. Es un respiro ver que las empresas siguen invirtiendo en crear empleos y mejorar las condiciones laborales.
Con todo esto dicho, me pregunto… ¿creen que estas ofertas de empleo son suficientes para cubrir la demanda de trabajo existente en el país, o necesitamos medidas más agresivas para combatir el desempleo? Déjenme saber sus opiniones en los comentarios, ¡me interesa mucho leer qué piensan ustedes sobre este tema!