¡Aguanten bien!, porque el Banco Central nos soltó otra moneditas pa’ los coleccionistas. Esta vez, la protagonista es el cangrejo marinera, esa criatura coloradita que anda correteando por los manglares, símbolo pura vida de nuestro país. Ya salió a la luz la quinta moneda de la serie Fauna de los Ecosistemas de ¢50, y parece que el brete está puesto pa’ que todos intentemos conseguirla.
Pa’ quienes no estén enterados, el Banco Central lleva un buen rato sacándonos monedas especiales con dibujitos de animales y plantas de Costa Rica. La idea es resaltar nuestra biodiversidad, claro, pero también pa’ darle un poquito de sabor a nuestras billeteras, ¿no?
Ahora, esta nuevecita moneda viene con unos detalles que la hacen bastante tuanis. En el reverso, aparte del nombrecito del cangrejo y su nombre científico “Goniopsis pulchra”, tienen plasmado un pedacito del mapa del manglar, además del año 2023, que es cuando aprobaron el diseño. Se nota que le pusieron cariño al asunto.
Pero ojo, que no cualquiera puede echarle mano a esta monedita. Pa' poder comprarla, hay que ponerse pilas y dirigirse a alguna sucursal bancaria. Pero espérense, que aquí sí hay un chin de restricciones: solo pueden llevarse dos monedas por persona, sin importar si van en acrílico o en estuche. ¡Así que si quieren armar una colección completa, tendrán que convencer a varios amigos!
Y hablando de precios, pa’ llevarse este recuerdito de la fauna tica, van a tener que desembolsar ¢8.650 pesos si la llevan en acrílico o ¢8.650 pesos si va en estuche. No es precisamente barato, pero pa’ muchos coleccionistas, es un precio más que justo por tener una pieza única en su colección.
Además, el Banco Central ha sido claro: cada banco define dónde y cuántas monedas van a poner a la venta. Así que, si quieren saber exactamente dónde encontrar la moneda en su cantón, lo mejor es llamar directamente a su banco. ¡No vayan llegando a ciegas!
Y no se crean que esto se queda solamente en la moneda de colección. También van a estar circulando monedas regulares de ¢50, sin esos colores llamativos, pa’ usarlas en el día a día. Así que ya saben, estarán apareciendo poco a poco en nuestros cambios y compras diarias. Imagínate la sorpresa de encontrar una en el changuito... ¡qué tuanis sería!
Bueno, maes, ya saben la movida. Si les late el rollo de coleccionar cosas raras y quieren apoyar la conservación de nuestros manglares, ¡esta es su oportunidad! Ahora me pregunto… ¿creen que esta moneda de cangrejo marinera será tan codiciada como la de la guacamaya roja? ¡Dejen sus opiniones en los comentarios!
Pa’ quienes no estén enterados, el Banco Central lleva un buen rato sacándonos monedas especiales con dibujitos de animales y plantas de Costa Rica. La idea es resaltar nuestra biodiversidad, claro, pero también pa’ darle un poquito de sabor a nuestras billeteras, ¿no?
Ahora, esta nuevecita moneda viene con unos detalles que la hacen bastante tuanis. En el reverso, aparte del nombrecito del cangrejo y su nombre científico “Goniopsis pulchra”, tienen plasmado un pedacito del mapa del manglar, además del año 2023, que es cuando aprobaron el diseño. Se nota que le pusieron cariño al asunto.
Pero ojo, que no cualquiera puede echarle mano a esta monedita. Pa' poder comprarla, hay que ponerse pilas y dirigirse a alguna sucursal bancaria. Pero espérense, que aquí sí hay un chin de restricciones: solo pueden llevarse dos monedas por persona, sin importar si van en acrílico o en estuche. ¡Así que si quieren armar una colección completa, tendrán que convencer a varios amigos!
Y hablando de precios, pa’ llevarse este recuerdito de la fauna tica, van a tener que desembolsar ¢8.650 pesos si la llevan en acrílico o ¢8.650 pesos si va en estuche. No es precisamente barato, pero pa’ muchos coleccionistas, es un precio más que justo por tener una pieza única en su colección.
Además, el Banco Central ha sido claro: cada banco define dónde y cuántas monedas van a poner a la venta. Así que, si quieren saber exactamente dónde encontrar la moneda en su cantón, lo mejor es llamar directamente a su banco. ¡No vayan llegando a ciegas!
Y no se crean que esto se queda solamente en la moneda de colección. También van a estar circulando monedas regulares de ¢50, sin esos colores llamativos, pa’ usarlas en el día a día. Así que ya saben, estarán apareciendo poco a poco en nuestros cambios y compras diarias. Imagínate la sorpresa de encontrar una en el changuito... ¡qué tuanis sería!
Bueno, maes, ya saben la movida. Si les late el rollo de coleccionar cosas raras y quieren apoyar la conservación de nuestros manglares, ¡esta es su oportunidad! Ahora me pregunto… ¿creen que esta moneda de cangrejo marinera será tan codiciada como la de la guacamaya roja? ¡Dejen sus opiniones en los comentarios!