¡Aguántense! Que aquí les va la nota fresca sobre cómo nuestros jóvenes están tomando las riendas. Cerca de seis cientos estudiantes de sétimo, octavo y noveno grado pusieron su cara en el “I Lead Tour”, un evento que los puso a reflexionar, a colaborar y a darse cuenta de qué tan importante es tener cabeza para resolver problemas, tanto en la escuela como en la vida.
Este movido tour es parte del programa “Yo Lidero”, una iniciativa bien interesante de la Fundación Mejoremos Costa Rica, que trabaja mano a mano con el Ministerio de Educación Pública (MEP). La idea es ofrecerles a estos muchachos espacios donde puedan aprender e intercambiar ideas, fortalecer su liderazgo y prepararse para los retos que les esperan. No es broma, señores, quieren que estén listos pa’ to’. Desde salir adelante económicamente hasta enfrentar desafíos sociales – ¡to’!
Y díganle al adulto que a veces nos cuesta entender eso... El programa “Yo Lidero” apunta directo a eso: ayudar a jóvenes de entre 13 y 17 años a ver el liderazgo como una herramienta útil, no como algo exclusivo de los jefes o políticos. Se trata de que aprendan a tomar decisiones, a trabajar en equipo y a defender sus convicciones. En pocas palabras, a ser gente capaz de hacer la diferencia, ¿me entienden?
Las actividades del “I Lead Tour” se llevaron a cabo durante una semana, desde el 12 al 17 de noviembre, en tres lugares estratégicos: el Liceo de Pavas, el Colegio Técnico Profesional Jesús Ocaña Flores de Alajuela y el Liceo de San Antonio de Desamparados. Ahí, los estudiantes se sumergieron en dinámicas súper creativas y talleres prácticos que los sacaron de su zona de confort, ya sean simulaciones de crisis, ejercicios de comunicación o debates sobre temas candentes.
Pero la onda no termina ahí, chavos. Si quieren seguir aprendiendo y estar al día con lo que está pasando en el mundo del liderazgo juvenil, tienen que chequear las redes sociales de Level Up. Ahí encuentran material buenísimo, herramientas útiles y consejos prácticos para fortalecer sus habilidades. Los invitan a meterle ojo al Instagram (), Facebook () y TikTok (). ¡Eso sí, mándenle un saludo a Level Up de mi parte!
Por otro lado, este tipo de iniciativas me hacen pensar… ¿Estamos realmente preparando a nuestros jóvenes para los desafíos del siglo XXI? Más allá de las materias tradicionales, ¿qué tan importante es enseñarles habilidades blandas como la empatía, la adaptabilidad y el pensamiento crítico? Parece que la respuesta está en programas como “Yo Lidero,” que apuestan por formar líderes desde temprana edad. Es un esfuerzo que vale la pena, definitivamente.
Además, en otras noticias fresquitas, la ExpoTÉCNICA Nacional 2025 promete ser un fieston de creatividad e innovación, donde estudiantes de todo el país mostrarán proyectos que buscan solucionar problemas reales. También hay que destacar a esos 35 estudiantes que se trajeron medallas y reconocimientos de la Olimpiada Costarricense de Física – ¡pura calidad pura! Y ni hablar del proyecto que está cambiando vidas en el Territorio Indígena Cabécar de Alto Chirripó, construyendo albergues para el liceo rural. ¡Costa Rica está llena de ejemplos inspiradores!
Ahora sí, vamos al grano: Después de leer todo esto, me pregunto... ¿Qué acciones concretas podemos tomar como sociedad para empoderar aún más a nuestros jóvenes líderes y asegurar que tengan las herramientas necesarias para construir un futuro mejor para nuestro país? ¡Dejen sus comentarios abajo y vamos a armar la plática!
Este movido tour es parte del programa “Yo Lidero”, una iniciativa bien interesante de la Fundación Mejoremos Costa Rica, que trabaja mano a mano con el Ministerio de Educación Pública (MEP). La idea es ofrecerles a estos muchachos espacios donde puedan aprender e intercambiar ideas, fortalecer su liderazgo y prepararse para los retos que les esperan. No es broma, señores, quieren que estén listos pa’ to’. Desde salir adelante económicamente hasta enfrentar desafíos sociales – ¡to’!
Y díganle al adulto que a veces nos cuesta entender eso... El programa “Yo Lidero” apunta directo a eso: ayudar a jóvenes de entre 13 y 17 años a ver el liderazgo como una herramienta útil, no como algo exclusivo de los jefes o políticos. Se trata de que aprendan a tomar decisiones, a trabajar en equipo y a defender sus convicciones. En pocas palabras, a ser gente capaz de hacer la diferencia, ¿me entienden?
Las actividades del “I Lead Tour” se llevaron a cabo durante una semana, desde el 12 al 17 de noviembre, en tres lugares estratégicos: el Liceo de Pavas, el Colegio Técnico Profesional Jesús Ocaña Flores de Alajuela y el Liceo de San Antonio de Desamparados. Ahí, los estudiantes se sumergieron en dinámicas súper creativas y talleres prácticos que los sacaron de su zona de confort, ya sean simulaciones de crisis, ejercicios de comunicación o debates sobre temas candentes.
Pero la onda no termina ahí, chavos. Si quieren seguir aprendiendo y estar al día con lo que está pasando en el mundo del liderazgo juvenil, tienen que chequear las redes sociales de Level Up. Ahí encuentran material buenísimo, herramientas útiles y consejos prácticos para fortalecer sus habilidades. Los invitan a meterle ojo al Instagram (), Facebook () y TikTok (). ¡Eso sí, mándenle un saludo a Level Up de mi parte!
Por otro lado, este tipo de iniciativas me hacen pensar… ¿Estamos realmente preparando a nuestros jóvenes para los desafíos del siglo XXI? Más allá de las materias tradicionales, ¿qué tan importante es enseñarles habilidades blandas como la empatía, la adaptabilidad y el pensamiento crítico? Parece que la respuesta está en programas como “Yo Lidero,” que apuestan por formar líderes desde temprana edad. Es un esfuerzo que vale la pena, definitivamente.
Además, en otras noticias fresquitas, la ExpoTÉCNICA Nacional 2025 promete ser un fieston de creatividad e innovación, donde estudiantes de todo el país mostrarán proyectos que buscan solucionar problemas reales. También hay que destacar a esos 35 estudiantes que se trajeron medallas y reconocimientos de la Olimpiada Costarricense de Física – ¡pura calidad pura! Y ni hablar del proyecto que está cambiando vidas en el Territorio Indígena Cabécar de Alto Chirripó, construyendo albergues para el liceo rural. ¡Costa Rica está llena de ejemplos inspiradores!
Ahora sí, vamos al grano: Después de leer todo esto, me pregunto... ¿Qué acciones concretas podemos tomar como sociedad para empoderar aún más a nuestros jóvenes líderes y asegurar que tengan las herramientas necesarias para construir un futuro mejor para nuestro país? ¡Dejen sus comentarios abajo y vamos a armar la plática!