Diay maes, no sé si ya vieron el movimiento, pero parece que a Pavas le cayó el chayote de un solo tiro. Ayer, en una de esas varas que uno solo ve en las películas, un montón de cuerpos policiales se dejaron ir con todo en un operativo que, a simple vista, se ve masivo. Hablamos de la Fuerza Pública, la gente de la PCD y hasta la Municipal de Chepe, todos juntos y revueltos. La misión era clara: peinar la zona, y cuando digo peinar, me refiero a entrarle con todo a 12 puntos calientes de manera simultánea. Una jugada que, hay que admitirlo, requiere una coordinación impresionante.
El objetivo, según el comunicado oficial, era el de siempre, pero a lo grande: decomisar drogas, armas, investigar cualquier vehículo que pareciera sospechoso y, por supuesto, bajar a cualquiera que anduviera con una orden de captura pendiente. Las primeras fotos que soltaron no decepcionan: se ven armas de fuego, motos decomisadas y una fila de gente siendo requisada que no parece tener fin. Es la imagen clásica del Estado de Derecho mostrando los dientes, un despliegue de fuerza que busca mandar un mensaje claro a las estructuras criminales: "aquí estamos y no estamos jugando". La vara, sin duda, se puso seria.
Claro, no podía faltar el protagonista mediático de estas movidas. Marcelo Solano, el director de la Policía Municipal de San José, que ya es toda una figura en redes, no tardó en cantar victoria. En su posteo decía algo como que estaban "sometiendo a la criminalidad y llevando orden". Y viéndolo desde afuera, la logística para mover a tanta gente y pegar en 12 lugares a la vez no es cualquier chunche. ¡Qué nivel de coordinación! Es el tipo de acción que llena los noticieros y le da un respiro a la gente de la comunidad que, seamos honestos, debe estar hasta la coronilla de vivir con miedo. El brete policial en la calle, sin duda, es de aplaudir.
Pero aquí es donde a uno, que ya tiene rato de ver esta película, le entra la duda. ¿Es esto una solución real o es una curita para una herida de bala? Hemos visto estos megaoperativos antes, no solo en Pavas sino en otros barrios complicados del país. Llega la ley, se toman la foto, decomisan cuatro chereques, y por unas semanas todo parece más tranquilo. Sin embargo, el problema de fondo, la falta de oportunidades, la exclusión social y las redes de narcotráfico que son como una hidra a la que le cortas una cabeza y le salen dos, sigue ahí. Las fotos de las armas y las motos se ven muy tuanis en redes y dan una sensación de seguridad inmediata, pero ¿cuánto dura ese efecto?
Al final del día, este despliegue es necesario y hasta bienvenido por muchos, pero no podemos jalar la torta de pensar que es la bala de plata. La seguridad es una vara mucho más compleja que solo operativos sorpresa. Requiere inteligencia, prevención, inversión social y un plan a largo plazo que vaya más allá del impacto mediático del momento. Mientras tanto, nos quedamos con las imágenes de fuerza y la esperanza de que, esta vez, el efecto dure un poquito más que las veces anteriores. El brete apenas comienza después de que se van las cámaras.
Ahora, les tiro la bola a ustedes, maes del foro: ¿Creen que estos megaoperativos son la solución definitiva o es puro show para la galería? ¿Realmente logran desarticular las bandas o es solo un "estate quieto" temporal mientras la cosa se enfría y todo vuelve a la "normalidad"? ¡Los leo!
El objetivo, según el comunicado oficial, era el de siempre, pero a lo grande: decomisar drogas, armas, investigar cualquier vehículo que pareciera sospechoso y, por supuesto, bajar a cualquiera que anduviera con una orden de captura pendiente. Las primeras fotos que soltaron no decepcionan: se ven armas de fuego, motos decomisadas y una fila de gente siendo requisada que no parece tener fin. Es la imagen clásica del Estado de Derecho mostrando los dientes, un despliegue de fuerza que busca mandar un mensaje claro a las estructuras criminales: "aquí estamos y no estamos jugando". La vara, sin duda, se puso seria.
Claro, no podía faltar el protagonista mediático de estas movidas. Marcelo Solano, el director de la Policía Municipal de San José, que ya es toda una figura en redes, no tardó en cantar victoria. En su posteo decía algo como que estaban "sometiendo a la criminalidad y llevando orden". Y viéndolo desde afuera, la logística para mover a tanta gente y pegar en 12 lugares a la vez no es cualquier chunche. ¡Qué nivel de coordinación! Es el tipo de acción que llena los noticieros y le da un respiro a la gente de la comunidad que, seamos honestos, debe estar hasta la coronilla de vivir con miedo. El brete policial en la calle, sin duda, es de aplaudir.
Pero aquí es donde a uno, que ya tiene rato de ver esta película, le entra la duda. ¿Es esto una solución real o es una curita para una herida de bala? Hemos visto estos megaoperativos antes, no solo en Pavas sino en otros barrios complicados del país. Llega la ley, se toman la foto, decomisan cuatro chereques, y por unas semanas todo parece más tranquilo. Sin embargo, el problema de fondo, la falta de oportunidades, la exclusión social y las redes de narcotráfico que son como una hidra a la que le cortas una cabeza y le salen dos, sigue ahí. Las fotos de las armas y las motos se ven muy tuanis en redes y dan una sensación de seguridad inmediata, pero ¿cuánto dura ese efecto?
Al final del día, este despliegue es necesario y hasta bienvenido por muchos, pero no podemos jalar la torta de pensar que es la bala de plata. La seguridad es una vara mucho más compleja que solo operativos sorpresa. Requiere inteligencia, prevención, inversión social y un plan a largo plazo que vaya más allá del impacto mediático del momento. Mientras tanto, nos quedamos con las imágenes de fuerza y la esperanza de que, esta vez, el efecto dure un poquito más que las veces anteriores. El brete apenas comienza después de que se van las cámaras.
Ahora, les tiro la bola a ustedes, maes del foro: ¿Creen que estos megaoperativos son la solución definitiva o es puro show para la galería? ¿Realmente logran desarticular las bandas o es solo un "estate quieto" temporal mientras la cosa se enfría y todo vuelve a la "normalidad"? ¡Los leo!