¡Pura vida, raza! El Campeonato Nacional de Automovilismo llegó a su fin con una explosión de velocidad y emoción, dejando atrás un récord absoluto de participantes. Más de 150 pilotos sudaron la gota gorda durante toda la temporada 2025, demostrando que el automovilismo tico está más vivo que nunca. Esto, mis panas, es el resultado de años de esfuerzo y dedicación, y es motivo de pura celebración.
La Costa Rica Racing League (CRRL), liderada por Adrián Villalobos, ha apostado fuerte por el desarrollo de este deporte, creando espacios y oportunidades para que nuevos talentos puedan surgir. Según Villalobos, “Esto es por lo que hemos trabajado: tener un autódromo lleno, con la mayor cantidad de pilotos de Centroamérica en un solo campeonato. Alcanzamos un récord de asistencia con 152 pilotos inscritos, una cifra que ha venido creciendo fecha tras fecha y que nos llena de orgullo”. ¡Imagínense la bronca sana que hubo en las pistas!
El cierre de temporada fue sencillamente espectacular, coronado por la prueba de resistencia Endurance 200 KM. Aquí vimos verdaderas batallas rueda a rueda, donde la estrategia y el temple mental eran tan importantes como la potencia del motor. Al final, Sergio Solís y André Solano se llevaron la victoria en la categoría GT2, demostrando que son unos pesos pesados en el mundo del automovilismo nacional. ¡Estos dos dieron cátedra!
Pero la fiesta no se limitó a la categoría GT2. En el Campeonato CHR, Elman Retana, Rafael Arnoiz y Felipe Escalante se alzaron con los primeros lugares en sus respectivas divisiones (C1, C2 y C3), todos con un puntaje perfecto de 40 puntos. Bryan Ramírez y Christian Monte también hicieron historia en la modalidad Endurance CHR R1, seguidos de cerca por Guerin Solano y Elmer Carvajal en CHR R2. ¡Una tanda de campeones dignos de aplaudir!
Y eso no es todo, porque en TC1, Sebastián Araya y Danilo Araya mostraron su destreza al volante, mientras que Ariel Oreamuno brilló en TC2. Pero la verdadera sorpresa vino de la dupla Johan Hernández y Mauricio Curl (#117) en TC3, quienes prácticamente no le dieron oportunidad a la competencia, consolidando un rendimiento impecable desde el inicio. ¡Esos dos están afinadísimos!
Johel Rojas y Adrián Villalobos (#98) tampoco querían quedarse atrás y se impusieron en TC5, completando una cosecha de victorias impresionante. Con 40 puntos en todas las categorías, los campeones nacionales se anunciarán oficialmente en los próximos días, prometiendo una ceremonia llena de emociones y reconocimientos merecidos. Se rifaron todos, diay.
Este campeonato dejó claro que el automovilismo costarricense está en pleno auge, atrayendo a jóvenes talentos y generando un ambiente competitivo y emocionante. Las mejoras en las instalaciones, el apoyo de patrocinadores y la pasión de los aficionados han contribuido a este crecimiento sostenido. Ya queda clarito que esta disciplina deportiva va a seguir dando de qué hablar por mucho tiempo, y eso es bueno para nosotros, los amantes del deporte motor. Además, fomenta valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y el respeto entre los competidores.
Después de tanta adrenalina, carreras emocionantes y momentos inolvidables, me pregunto: ¿Cuál creen ustedes que será el próximo gran desafío para el automovilismo costarricense? ¿Deberíamos invertir aún más en infraestructura para atraer competencias internacionales o enfocarnos en desarrollar talento local? ¡Déjenme saber sus opiniones en el foro!
La Costa Rica Racing League (CRRL), liderada por Adrián Villalobos, ha apostado fuerte por el desarrollo de este deporte, creando espacios y oportunidades para que nuevos talentos puedan surgir. Según Villalobos, “Esto es por lo que hemos trabajado: tener un autódromo lleno, con la mayor cantidad de pilotos de Centroamérica en un solo campeonato. Alcanzamos un récord de asistencia con 152 pilotos inscritos, una cifra que ha venido creciendo fecha tras fecha y que nos llena de orgullo”. ¡Imagínense la bronca sana que hubo en las pistas!
El cierre de temporada fue sencillamente espectacular, coronado por la prueba de resistencia Endurance 200 KM. Aquí vimos verdaderas batallas rueda a rueda, donde la estrategia y el temple mental eran tan importantes como la potencia del motor. Al final, Sergio Solís y André Solano se llevaron la victoria en la categoría GT2, demostrando que son unos pesos pesados en el mundo del automovilismo nacional. ¡Estos dos dieron cátedra!
Pero la fiesta no se limitó a la categoría GT2. En el Campeonato CHR, Elman Retana, Rafael Arnoiz y Felipe Escalante se alzaron con los primeros lugares en sus respectivas divisiones (C1, C2 y C3), todos con un puntaje perfecto de 40 puntos. Bryan Ramírez y Christian Monte también hicieron historia en la modalidad Endurance CHR R1, seguidos de cerca por Guerin Solano y Elmer Carvajal en CHR R2. ¡Una tanda de campeones dignos de aplaudir!
Y eso no es todo, porque en TC1, Sebastián Araya y Danilo Araya mostraron su destreza al volante, mientras que Ariel Oreamuno brilló en TC2. Pero la verdadera sorpresa vino de la dupla Johan Hernández y Mauricio Curl (#117) en TC3, quienes prácticamente no le dieron oportunidad a la competencia, consolidando un rendimiento impecable desde el inicio. ¡Esos dos están afinadísimos!
Johel Rojas y Adrián Villalobos (#98) tampoco querían quedarse atrás y se impusieron en TC5, completando una cosecha de victorias impresionante. Con 40 puntos en todas las categorías, los campeones nacionales se anunciarán oficialmente en los próximos días, prometiendo una ceremonia llena de emociones y reconocimientos merecidos. Se rifaron todos, diay.
Este campeonato dejó claro que el automovilismo costarricense está en pleno auge, atrayendo a jóvenes talentos y generando un ambiente competitivo y emocionante. Las mejoras en las instalaciones, el apoyo de patrocinadores y la pasión de los aficionados han contribuido a este crecimiento sostenido. Ya queda clarito que esta disciplina deportiva va a seguir dando de qué hablar por mucho tiempo, y eso es bueno para nosotros, los amantes del deporte motor. Además, fomenta valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y el respeto entre los competidores.
Después de tanta adrenalina, carreras emocionantes y momentos inolvidables, me pregunto: ¿Cuál creen ustedes que será el próximo gran desafío para el automovilismo costarricense? ¿Deberíamos invertir aún más en infraestructura para atraer competencias internacionales o enfocarnos en desarrollar talento local? ¡Déjenme saber sus opiniones en el foro!