Acción de gracias

MangU dijo:
En mi familia desde q tengo uso de razon lo han celebrado mas q todo creo q fue mi abuelo el q inicio la tradicion creo q fue el no se en realidad, pero es un amor full pavo, rice n beans uno q otro postre aaah sabor!!

:D
Buenisímo el rice and beans, la mejor comida de mi provincia. Viva Limón!!!
 
creo que cada familia tiene sus tradiciones, en diferentes epocas y todo, pero ya andar celebrando cosas que nada que ver aca, es hacer un ridiculo de dimensiones astronómicas..

por lo menos un 14 de set uno canta el himno nacional, o va a ver wilas a los desfiles, o si se va a la montaña se toma su aguadulce con sus tortillas de queso y natilla, o si va a desayunar fuera es el pinto con huevo, cosillas de esas, el mismo halloween ni siquiera es gringo... es europeo y aunque mucho se ha luchado aca para reprimirlo se sigue mas como excusa de fiesta y guaro que otra cosa. hasta le quisieron poner chonete metiendonos el cuento que ahora se llama dia de la mascarada nacional, otra cosa que criollisamos si se puede usar esa palabra.

pero el dia de accion de gracias, igual yo, a un amigo gringo le tuve que preguntar cuando se celebraba, aunque con esto de la globalizacin algo ya escucha uno cuando es, si no es en CNN son los ridiculos del 7, fijensen hoy en la noche que se van a querer pasar de listos y de cosmopolitas aluciendo a la celebración... me cagaria de risa..

celebrarlo aca es como que los cristianos celebren el Ramadá o el hanuka o el dia de las luces, no recuerdo el nombre tecnico..

M.F.T.


Cadejos
 
El Cadejos dijo:
creo que cada familia tiene sus tradiciones, en diferentes epocas y todo, pero ya andar celebrando cosas que nada que ver aca, es hacer un ridiculo de dimensiones astronómicas..

por lo menos un 14 de set uno canta el himno nacional, o va a ver wilas a los desfiles, o si se va a la montaña se toma su aguadulce con sus tortillas de queso y natilla, o si va a desayunar fuera es el pinto con huevo, cosillas de esas, el mismo halloween ni siquiera es gringo... es europeo y aunque mucho se ha luchado aca para reprimirlo se sigue mas como excusa de fiesta y guaro que otra cosa. hasta le quisieron poner chonete metiendonos el cuento que ahora se llama dia de la mascarada nacional, otra cosa que criollisamos si se puede usar esa palabra.

pero el dia de accion de gracias, igual yo, a un amigo gringo le tuve que preguntar cuando se celebraba, aunque con esto de la globalizacin algo ya escucha uno cuando es, si no es en CNN son los ridiculos del 7, fijensen hoy en la noche que se van a querer pasar de listos y de cosmopolitas aluciendo a la celebración... me cagaria de risa..

celebrarlo aca es como que los cristianos celebren el Ramadá o el hanuka o el dia de las luces, no recuerdo el nombre tecnico..

M.F.T.


Cadejos
Pues resulta que como gran cosa los "gringos" del 7 celebran el día de acción de gracias en una cena que hacen los dueños del canal junto con los empleados. Ya me imagino a la gritona de Marizcruz contando como prepara ella el chompipe (pavo suena cursi) o los de Sitestrellas dando las gracias...Y por supuesto, como excusa para hacerlo van a decir que es porque es una celebración buena que es digna de copiarla. Por que mejor no copian la producción de programas de tv de calidad?
 
darizuro dijo:
El Cadejos dijo:
creo que cada familia tiene sus tradiciones, en diferentes epocas y todo, pero ya andar celebrando cosas que nada que ver aca, es hacer un ridiculo de dimensiones astronómicas..

por lo menos un 14 de set uno canta el himno nacional, o va a ver wilas a los desfiles, o si se va a la montaña se toma su aguadulce con sus tortillas de queso y natilla, o si va a desayunar fuera es el pinto con huevo, cosillas de esas, el mismo halloween ni siquiera es gringo... es europeo y aunque mucho se ha luchado aca para reprimirlo se sigue mas como excusa de fiesta y guaro que otra cosa. hasta le quisieron poner chonete metiendonos el cuento que ahora se llama dia de la mascarada nacional, otra cosa que criollisamos si se puede usar esa palabra.

pero el dia de accion de gracias, igual yo, a un amigo gringo le tuve que preguntar cuando se celebraba, aunque con esto de la globalizacin algo ya escucha uno cuando es, si no es en CNN son los ridiculos del 7, fijensen hoy en la noche que se van a querer pasar de listos y de cosmopolitas aluciendo a la celebración... me cagaria de risa..

celebrarlo aca es como que los cristianos celebren el Ramadá o el hanuka o el dia de las luces, no recuerdo el nombre tecnico..

M.F.T.


Cadejos
Pues resulta que como gran cosa los "gringos" del 7 celebran el día de acción de gracias en una cena que hacen los dueños del canal junto con los empleados. Ya me imagino a la gritona de Marizcruz contando como prepara ella el chompipe (pavo suena cursi) o los de Sitestrellas dando las gracias...Y por supuesto, como excusa para hacerlo van a decir que es porque es una celebración buena que es digna de copiarla. Por que mejor no copian la producción de programas de tv de calidad?


Lo mejor es que el resto de payasos : edgar la loca silva, meli mora, panza e mula hoffman y demas...no tienen la idea de porque fueron invitados a la cena...pero claro es nuestra "farandula".
 
darizuro dijo:
billharford dijo:
darizuro dijo:
Por ahi de lo de payasada era la intención de mi pregunta...
El día de acción de gracias consiste en la celebración de la paz entre los aborígenes habitantes de EEUU y los peregrinos que llegaron a conquistar EEUU, por eso me parece una tremenda ridiculez celebrar algo tan gringo. Es casi como que los gringos se pongan a celebrar la anexión de Guanacaste o la batalla de Rivas.

En realidad la vara es un poco mas detallada que eso. Los peregrinos desembocaron en la costa este y debido a las condiciones climaticas inclementes con que se encontraron, muchos de ellos murieron. Los que se salvaron lo hicieron gracias a la ayuda de los nativos, quienes les compartieron comida y varas asi. De hecho esa paz entre nativos y peregrinos se rompio despues por la gran cantidad de inmigrantes europeos hacia Estados Unidos, lo que les hizo enfrentarse con los nativos por el control de las tierras.

Es por eso que se acostumbra en accion de gracias compartir comida. Muchas familias se reunen y cada quien lleva algo que va a compartir con los demas. Normalmente al / los anfitriones les toca el pavo porque es el plato de mas trabajo.

Es cierto que historicamente esta tradicion no tiene nada que ver con nosotros. Sin embargo, a mi me parece una metafora tuanis de la necesidad de convivencia y ayuda entre los seres humanos. Yo no lo celebro en mi casa, pero varias veces me han invitado a celebraciones asi en Costa Rica y voy con todo gusto. Yo creo que el problema de los ticos es que estamos perdiendo muchas tradiciones o celebraciones nacionales; y deberiamos aprender en este caso de los gringos pero tambien de otros pueblos que si conservan las suyas. Por ejemplo, aqui el 15 de setiembre hacemos unos desfiles que se convierten en una guarera y un desorden, que hasta en algunas comunidades los suspendieron. La batalla de Rivas, hecho historico importante para el pais, ya ni se celebra. Las familias se reunen poco, quiza el dia de la madre y el padre, aunque estos tambien se han vuelto totalmente comerciales. Si bien muchos de las celebraciones gringas tienen que ver con el comercio, incluso esta por el black friday, por lo menos ese Jueves de cada ano la gente se sienta a comer con sus seres cercanos, se cuentan historias, ven football, y en fin comparten. La verdad a mi me parece tuanis esa celebracion.
Dije exactamente lo mismo pero en versión resumida y sin caer en clases de historia, para tanta cosa mejor les pongo un enlace a wikipedia

Precisamente por eso lo amplie. Para que la gente tuviera una mejor idea. El punto es que el compartir y el unirse entre razas o pueblos diferentes no es inherente a un solo conglomerado de habitantes o a una region geografica especifica, sino que es propio de la evolucion humana en general. Lo que a mi me parece es que independientemente que el dia de accion de gracias tenga raices historicas muy especificas de Estados Unidos y su formacion, tambien funciona como metafora de la union entre la gente, y si hay un dia en que podamos celebrarlo, pues la verdad que tuanis. Ojala y un tipo de celebracion asi se instaurara no solo en costa rica sino en el mundo entero, no necesariamente el dia de accion de gracias gringo, podria ser una fecha diferente en que nos olvidaramos que los dias feriados son para consumir o darse regalos, y nos sentaramos en una mesa con familia y amigos a celebrar simplemente que estamos juntos.
 
pero creo q tambien no es malo hacer una sena y de corazon agradecer por todas las cosas q tenemos, ya sea miseria, ya q lo q mas damos gracias es por el bienestar, y eso es el punto de la cena, pero bueno, sabemos q hay gente q imita mejor q los monos de el Bolivar 8)
 
YO NO LO CELEBRARIA.. ES COMO K EN GRINGOLANCIA CELEBREN LA ANEXION DE GUANAKASTE O EL 11 DE ABRIL... :idea: .. AKI SI ALGUIEN LO CELEBRA SERIA POR COMERRR COMO VIKINGOS ...NO POR CELEBRACION GRINGA..OSEA ASI SI SERIA TIPIKA COSTUMBRE TIKA JA
 
Rafa dijo:
Y cuál es la identidad del costarricense?

malekus.jpg


Que importa de donde vengan?
No celebrariamos nada que tenga que ver con la religion ni los espanoles ni el calendario gregoriano.
Navidad, semana santa, dia de el padre, dia de la madre, dia del ninio, cumpleanios, anio nuevo, toros...
Mas bien estariamos haciendo sacrificios a algun bicho raro.
 
RobertoRW dijo:
Rafa dijo:
Y cuál es la identidad del costarricense?

malekus.jpg


Que importa de donde vengan?
No celebrariamos nada que tenga que ver con la religion ni los espanoles ni el calendario gregoriano.
Navidad, semana santa, dia de el padre, dia de la madre, dia del ninio, cumpleanios, anio nuevo, toros...
Mas bien estariamos haciendo sacrificios a algun bicho raro.
Es tan obvio que no debería ser necesaria una explicación pero acá vamos. Existen ciertas celebraciones que van más allá del país, lugar o persona que les dió origen. El día de la madre, el día del niño, cumpleaños, etc. son celebraciones universales, pues hasta donde se sabe aún antes de la conquista acá habían niños, madres, etc, simplemente les celebramos un día en particular. El año nuevo siempre ha sido de gran importancia entre las culturas nativas de América, es más, el calendario maya está casi sincronizado con el calendario gregoriano. En los mas de 3 mil años que contempla el calendario maya se desfasa 21 dias para con el gregoriano y esto se debe a que los nativos americanos no contemplaban los llamdos años bisiestos. Los toros si se lo acepto, aunque los nativos del norte de América realizaban ritos con la participación de bisontes con un parecido extraordinario a lo que actualmente se le llama tauromaquía. El problema del día de acción de gracias es que es una celebración local, no universal y que se limita al contacto de los colonizadores ingleses con algunos de los pobladores de la actual norteamérica. Nada que nos toque a nosotros celebrar, ahorita vamos a estar celebrando el día de los presidentes, o la independecncia el 04 de julio; es más, estoy seguro que más de un ridículo se pone a quemar bombetas y petardos ese día igual que los "gringos".
 
Di mae, para el 4 de julio llamo a los compa gringos para ir a tomar gratis a la cervecería costa rica.
 
darizuro dijo:
Es tan obvio que no debería ser necesaria una explicación pero acá vamos. Existen ciertas celebraciones que van más allá del país, lugar o persona que les dió origen. El día de la madre, el día del niño, cumpleaños, etc. son celebraciones universales, pues hasta donde se sabe aún antes de la conquista acá habían niños, madres, etc, simplemente les celebramos un día en particular. El año nuevo siempre ha sido de gran importancia entre las culturas nativas de América, es más, el calendario maya está casi sincronizado con el calendario gregoriano. En los mas de 3 mil años que contempla el calendario maya se desfasa 21 dias para con el gregoriano y esto se debe a que los nativos americanos no contemplaban los llamdos años bisiestos. Los toros si se lo acepto, aunque los nativos del norte de América realizaban ritos con la participación de bisontes con un parecido extraordinario a lo que actualmente se le llama tauromaquía. El problema del día de acción de gracias es que es una celebración local, no universal y que se limita al contacto de los colonizadores ingleses con algunos de los pobladores de la actual norteamérica. Nada que nos toque a nosotros celebrar, ahorita vamos a estar celebrando el día de los presidentes, o la independecncia el 04 de julio; es más, estoy seguro que más de un ridículo se pone a quemar bombetas y petardos ese día igual que los "gringos".

Los mayas estaban al norte, igual que los bisontes... tal vez copiarle al norte es nuestra verdadera tradicion...

Los gringos tambien copian tradiciones: el 5 de mayo copiado de Mexico, St Patrik copiado de Irlanda, Halloween copiado de Escocia ,el año nuevo chino y oktoberfest de Alemania.

Este nacionalismo me parece innecesario

Tampoco tiene que ser una copa exacta, nosotros lo celebramos con jamon en lugar de pavo.
 
RobertoRW dijo:
darizuro dijo:
Es tan obvio que no debería ser necesaria una explicación pero acá vamos. Existen ciertas celebraciones que van más allá del país, lugar o persona que les dió origen. El día de la madre, el día del niño, cumpleaños, etc. son celebraciones universales, pues hasta donde se sabe aún antes de la conquista acá habían niños, madres, etc, simplemente les celebramos un día en particular. El año nuevo siempre ha sido de gran importancia entre las culturas nativas de América, es más, el calendario maya está casi sincronizado con el calendario gregoriano. En los mas de 3 mil años que contempla el calendario maya se desfasa 21 dias para con el gregoriano y esto se debe a que los nativos americanos no contemplaban los llamdos años bisiestos. Los toros si se lo acepto, aunque los nativos del norte de América realizaban ritos con la participación de bisontes con un parecido extraordinario a lo que actualmente se le llama tauromaquía. El problema del día de acción de gracias es que es una celebración local, no universal y que se limita al contacto de los colonizadores ingleses con algunos de los pobladores de la actual norteamérica. Nada que nos toque a nosotros celebrar, ahorita vamos a estar celebrando el día de los presidentes, o la independecncia el 04 de julio; es más, estoy seguro que más de un ridículo se pone a quemar bombetas y petardos ese día igual que los "gringos".

Los mayas estaban al norte, igual que los bisontes... tal vez copiarle al norte es nuestra verdadera tradicion...

Los gringos tambien copian tradiciones: el 5 de mayo copiado de Mexico, St Patrik copiado de Irlanda, Halloween copiado de Escocia ,el año nuevo chino y oktoberfest de Alemania.

Este nacionalismo me parece innecesario

Tampoco tiene que ser una copa exacta, nosotros lo celebramos con jamon en lugar de pavo.
Ese norte del que ud habla no era un norte político, era geográfico. Pero si lo que quiere es una excusa para celebrar algo que no es nuestro hágalo y punto, no se excuse, celebre el Hallowen y llámelo noche de mascaradas, celebré el día de acción de gracias y llamele como bien le convenga, etc. El problema va a ser cuando mate a un judío o a un "infiel" por que a ud se le ocurrió celabrar la yihad. Yo me siento orgulloso de lo que soy y no tengo que ponerme un sombrero de peregrino y comerme un pedazo de chompipe para verme muy "cool" delante de mis vecinos o amigos por que celebro algo que es "made in USA" y por suerte y según lo que se puede leer en este tema, la mayoría de los foreros están de acuerdo conmigo, y no lo digo por que me sienta acuerpado por sus opiniones, si no por que la mayoría opinamos lo mismo. Y por aquello de las dudas, no critico a quien lo hace, solamente no se escondan detrás de un montón de excusas, simplemente hagánlo y sientánse super "nice" o super "cool".
 
Cargando...
El imperio maya no tenia limite sur???
Entonces yo puedo decir que donde llegaron los peregrinos fue un norte geografico.

simplemente hagánlo y sientánse super "nice" o super "cool".
Mas super cool ir en contra de todo lo que tenga que ver con USA.

El problema va a ser cuando mate a un judío o a un "infiel" por que a ud se le ocurrió celabrar la yihad.
2 cosas:
1. Yihad pacifico: http://en.wikipedia.org/wiki/Jihad#Non-violent_jihad
2. Yihad es guerra santa, no es una celebracion

pues hasta donde se sabe aún antes de la conquista acá habían niños, madres, etc
Hasta donde yo se tambien se daba las gracias, simplemente les celebramos un dia en particular.
 
Cual es la identidad del costarricense??

Señores, la cultura tica es un mozaico de etnias, eso lo aprendimos en la escuela, influencia Indigena, Española, Negra y China... y con los años de otras culturas..

las identidades de una nación siempre son adoptadas y modificadas y que bueno... cuando se respetan esas celebraciones y se respetan las culturas...

quien no ha ido a comer sushi alguin restaurante japones, o a un restaurante chino en semana santa que son los unicos que trabajan, a una parrilla estilo argentina, a la celebracion de los carnabales de Rio en el San josé palacio, a un restaurante Italiano a comer pasta o pizza, o a antojitos o cualquier otro restaurante mexicano, a la pasteleria francesa o a Tin Ho, o a la macdonalds, por que no decirlo, una fiesta de halloween, al redondel a ver los toros, ir a comer rice and beans, o al restaurante La oliva verde disque mediterraneo, o tomado cerveza alemana, vinos chilenos, de california, italianos o las famosas champagne, un vodka...

si la influencia extrangera en este pais es barbara y aca y en todo lado, creo que ya quedan muy pocas sociedades que no se han visto influenciadas por ideas y pensamientos externos.

el dia de acción de gracias, creo que si no es porque los grigos radicados en CR o familias ligadoa a ellos no estuvieran, no pasaria a mas, no tiene raices históricas aca ni en otra parte de mundo, como no los tiene los encierros de panplona, el dia de san Patricio, el dia de al anexión de guanacaste, el hanuka, o cualquiero otra celebracion local fuera del contexto propio de su cultura o etnia.
 
RobertoRW dijo:
El imperio maya no tenia limite sur???
Entonces yo puedo decir que donde llegaron los peregrinos fue un norte geografico.

simplemente hagánlo y sientánse super "nice" o super "cool".
Mas super cool ir en contra de todo lo que tenga que ver con USA.

[quote:2i0ig36x]El problema va a ser cuando mate a un judío o a un "infiel" por que a ud se le ocurrió celabrar la yihad.
2 cosas:
1. Yihad pacifico: http://en.wikipedia.org/wiki/Jihad#Non-violent_jihad
2. Yihad es guerra santa, no es una celebracion

pues hasta donde se sabe aún antes de la conquista acá habían niños, madres, etc
Hasta donde yo se tambien se daba las gracias, simplemente les celebramos un dia en particular.[/quote:2i0ig36x]
Claro, aca daban las gracias de que los indios no se comieran a los peregrinos..., pero como le djie, cómase su chompipe sin necesidad de excusarse, perdón, debería decirle pavo.
Y por aquello, el diccionario de la real academia de la lengua tiene como una de las definiciones de la palabra "celebrar" el llevar a cabo algo, celebrar no es solo jolgorio, es hacer algo, así que si se hace la yihad o guerra santa está se esta celebrando. El problema es creer que celebrar se refiere solo a jolgorio o fiesta.

http://www.rea.es

Y yo no voy en contra de todo lo hecho en USA, al contrario, la mayoría de los clientes de donde trabajo son de USA, utilizo una laptop Hp, uso ipod y tennis Nike y mi carro es versión americana, y aunque sé que la mayoría de esos productos son maquilados fuera de EEUU igual acepto que la plata que pago por ellos se va a EEUU pero de eso a ponerme a CELEBRAR varas que nada que ver hay mucho trecho. Y por cierto, voté SI AL TLC.
Y cuando llegaron los peregrinos a EEUU ya los conquistadores de España estaban establecidos acá y había una división política básica. Los españoles no pasaron de lo que actualmente es Florida y de las Carolinas, el resto lo dejaron a disposición del imperio británico.
 
El Cadejos dijo:
Cual es la identidad del costarricense??

Señores, la cultura tica es un mozaico de etnias, eso lo aprendimos en la escuela, influencia Indigena, Española, Negra y China... y con los años de otras culturas..

las identidades de una nación siempre son adoptadas y modificadas y que bueno... cuando se respetan esas celebraciones y se respetan las culturas...

quien no ha ido a comer sushi alguin restaurante japones, o a un restaurante chino en semana santa que son los unicos que trabajan, a una parrilla estilo argentina, a la celebracion de los carnabales de Rio en el San josé palacio, a un restaurante Italiano a comer pasta o pizza, o a antojitos o cualquier otro restaurante mexicano, a la pasteleria francesa o a Tin Ho, o a la macdonalds, por que no decirlo, una fiesta de halloween, al redondel a ver los toros, ir a comer rice and beans, o al restaurante La oliva verde disque mediterraneo, o tomado cerveza alemana, vinos chilenos, de california, italianos o las famosas champagne, un vodka...

si la influencia extrangera en este pais es barbara y aca y en todo lado, creo que ya quedan muy pocas sociedades que no se han visto influenciadas por ideas y pensamientos externos.

el dia de acción de gracias, creo que si no es porque los grigos radicados en CR o familias ligadoa a ellos no estuvieran, no pasaria a mas, no tiene raices históricas aca ni en otra parte de mundo, como no los tiene los encierros de panplona, el dia de san Patricio, el dia de al anexión de guanacaste, el hanuka, o cualquiero otra celebracion local fuera del contexto propio de su cultura o etnia.
Todo bien excepto lo de la Anexión del Partido de Nicoya, este se anexo a Costa Rica y esto nos permitió ser parte de las cortes de Cadiz que fue un evento de gran significancia política para Costa Rica, así que creo que esta parte si nos incumbe, en todo lo demás totalmente de acuerdo.
 
En este contexto estamos usando la definicion: "1. tr. Conmemorar, festejar una fecha, un acontecimiento." y no "4. Realizar un acto, una reunión, un espectáculo, etc" ya que estamos hablando de festejar el dia de accion de gracias.

Por cierto la tradicion empezo cuando los españoles llegaron a Florida (que no era tierra britanica) e hicieron una misa para darle gracias a dios.

Ademas no me estoy excusando, si quisiera hacerlo nada mas diria que lo celebro por mi abuelo que era gringo, mucho mas facil.
 
RobertoRW dijo:
En este contexto estamos usando la definicion: "1. tr. Conmemorar, festejar una fecha, un acontecimiento." y no "4. Realizar un acto, una reunión, un espectáculo, etc" ya que estamos hablando de festejar el dia de accion de gracias.

Por cierto la tradicion empezo cuando los españoles llegaron a Florida (que no era tierra britanica) e hicieron una misa para darle gracias a dios.

Ademas no me estoy excusando, si quisiera hacerlo nada mas diria que lo celebro por mi abuelo que era gringo, mucho mas facil.
Tal vez ud este usando esa primera acepción, yo, que inicié el foro, y el 99 por ciento restante de los foreros entendieron que se refiere a realizar el acto propio de acción de gracias. Y lo extraño es que los norteamericanos celebran el acontecimiento dado entre los peregrinos, llegados de Inglaterra o el imperio británico como era conocido en esa época, y los nativos de lo que actualmente es norteamérica. La celebración nació de un acontecimiento sucedido en 1620 en Massachusetts, que estoy casi seguro que no está en Florida, entre los peregrinos provenientess de Inglaterra, que creo no está en España, y que llegaron a la costa este de EEUU en el conocido Mayflower. Estos peregrinos pasaron malas condiciones pero fueron ayudados por los aborígenes pertenecientes a la tribu Wampanoag. Esta celebración se conmemora desde 1621 aunque fue instaurada oficialmente en 1789 por George Washington y como fiesta nacional en 1863 por Abraham Lincoln. Finalmente, los historiadores puristas de EEUU consideran actualmente está tradición como una hipocresía puesto que estos mismos peregrinos que fueron ayudados por los aborígenes de la tribu Wampanoag participaron años después en la llamada "guerra del Rey Philip en 1675" que acabó casi en su totalidad con esta tribu.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 447 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba