¡Ay, bendito cielo! Parece que este miércoles vamos a llevar los pantalones mojados, diay. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ya mandó la alerta: aguaceros intensos en todo el país, cortesía de una vaguada bien pesada y la Zona de Convergencia Intertropical, que andan tramoyendo cosas por ahí arriba. Así que preparen los paraguas y guarden los chunches, porque se arma brete.
Según los meteorólogos, la combinación de estos dos fenómenos –la vaguada que baja desde el norte y la Zona de Convergencia que se pasea por Centroamérica– va a inyectarle pura humedad al ambiente. Esto significa que la atmósfera estará cargadísima, dispuesta a descargar toda esa agua acumulada en precipitaciones bastante fuertes. No es broma, chuvas a lo grande, máes.
Las primeras horas del día, esos aguaceritos van a empezar a caerle al Caribe Norte, a la Zona Norte, y claro, las montañas de esas zonas también se mojarán. El Este del Valle Central no escapa a esto, así que si tienes planes por allá, mejor llévale una capa de agua o ponte el impermeable, que nadie quiere ir agarrado del resbalón.
Pero la cosa se pone más seria durante la tarde. Ahí es cuando la lluvia va a darle con todo a la Zona Norte, la vertiente del Pacífico (imagínate qué se va a sentir Guanacaste), y el Valle Central también recibirá su buena dosis. Ni hablar si estás cerca de alguna montaña del Caribe; ahí sí te puedes esperar una verdadera cortina de agua. Algunos dicen que hasta se puede ver la cola del tren desde casa, ¡qué carga!
Muchos se preguntan, ¿por qué ahora? Pues, parece que septiembre siempre nos trae este tipo de situaciones climáticas. Esta época del año, las condiciones atmosféricas se vuelven más propicias para la formación de nubes oscuras y lluvias torrenciales. Además, la Zona de Convergencia Intertropical, que normalmente anda más al sur, ha decidido acercarse a nuestras costas, buscando quizás un poco de sol tico, aunque parezca mentira con tanta agua que está trayendo.
Lo bueno de todo esto es que el agua siempre ha sido bienvenida en Costa Rica. Nuestras represas estaban necesitando un buen llenado, y estos aguaceros podrían ayudar a mejorar el nivel de los ríos y arroyos. Claro, hay que tener cuidado con las inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas vulnerables. Siempre es bueno estar atento a las indicaciones de las autoridades y evitar cruzar ríos crecidos, aunque te apure el bus, máes. ¡No vale la pena correr riesgos!
Y hablando de preparativos, muchos agricultores estarán contentos con esta lluvia, que le dará un respiro a sus cosechas. Pero otros, como los caficultores, tendrán que estar pendientes de que no se dañe el grano. En fin, la naturaleza siempre nos da sorpresas, y toca adaptarse a lo que nos toque. ¡Con chifles y café podemos superar cualquier aguacero, diay! Bueno, casi cualquier...
Ahora, cuéntame, ¿tú ya te has preparado para enfrentar este miércoles lluvioso? ¿Qué medidas tomas para protegerte de las inclemencias del tiempo y qué opinas de cómo la variabilidad climática está afectando nuestro país?
Según los meteorólogos, la combinación de estos dos fenómenos –la vaguada que baja desde el norte y la Zona de Convergencia que se pasea por Centroamérica– va a inyectarle pura humedad al ambiente. Esto significa que la atmósfera estará cargadísima, dispuesta a descargar toda esa agua acumulada en precipitaciones bastante fuertes. No es broma, chuvas a lo grande, máes.
Las primeras horas del día, esos aguaceritos van a empezar a caerle al Caribe Norte, a la Zona Norte, y claro, las montañas de esas zonas también se mojarán. El Este del Valle Central no escapa a esto, así que si tienes planes por allá, mejor llévale una capa de agua o ponte el impermeable, que nadie quiere ir agarrado del resbalón.
Pero la cosa se pone más seria durante la tarde. Ahí es cuando la lluvia va a darle con todo a la Zona Norte, la vertiente del Pacífico (imagínate qué se va a sentir Guanacaste), y el Valle Central también recibirá su buena dosis. Ni hablar si estás cerca de alguna montaña del Caribe; ahí sí te puedes esperar una verdadera cortina de agua. Algunos dicen que hasta se puede ver la cola del tren desde casa, ¡qué carga!
Muchos se preguntan, ¿por qué ahora? Pues, parece que septiembre siempre nos trae este tipo de situaciones climáticas. Esta época del año, las condiciones atmosféricas se vuelven más propicias para la formación de nubes oscuras y lluvias torrenciales. Además, la Zona de Convergencia Intertropical, que normalmente anda más al sur, ha decidido acercarse a nuestras costas, buscando quizás un poco de sol tico, aunque parezca mentira con tanta agua que está trayendo.
Lo bueno de todo esto es que el agua siempre ha sido bienvenida en Costa Rica. Nuestras represas estaban necesitando un buen llenado, y estos aguaceros podrían ayudar a mejorar el nivel de los ríos y arroyos. Claro, hay que tener cuidado con las inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas vulnerables. Siempre es bueno estar atento a las indicaciones de las autoridades y evitar cruzar ríos crecidos, aunque te apure el bus, máes. ¡No vale la pena correr riesgos!
Y hablando de preparativos, muchos agricultores estarán contentos con esta lluvia, que le dará un respiro a sus cosechas. Pero otros, como los caficultores, tendrán que estar pendientes de que no se dañe el grano. En fin, la naturaleza siempre nos da sorpresas, y toca adaptarse a lo que nos toque. ¡Con chifles y café podemos superar cualquier aguacero, diay! Bueno, casi cualquier...
Ahora, cuéntame, ¿tú ya te has preparado para enfrentar este miércoles lluvioso? ¿Qué medidas tomas para protegerte de las inclemencias del tiempo y qué opinas de cómo la variabilidad climática está afectando nuestro país?