¡Ay, dios mío! Así nos agarró el primer día de octubre, con un pronóstico que da para cerrar las ventanas y prepararnos para los aguaceros. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) mandó la onda clara desde temprano: este mes promete ser mojado, especialmente en el Pacífico, así que agarren los impermeables y los paraguas, porque vamos a necesitar.
Según el IMN, la combinación de la inestabilidad atmosférica que anda rondando por estos lados y la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), esa vaina que siempre nos complica la vida, va a crear un ambiente bien húmedo y perfecto para que se formen lluvias fuertes, con rayaduras incluidas. ¡Qué panorama!
Y no es broma, porque ya van avisando desde la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que octubre suele ser el mes con más incidentes relacionados con las lluvias. Por eso, nos piden estar bien atentos a lo que pasa en nuestras comunidades, revisarle los techos, asegurar las cosas que puedan volar con el viento y, bueno, evitar meterse en problemas con la Madre Naturaleza. Mejor prevenir que lamentar, diay.
En el Pacífico, prepárense para lluvias y aguaceros casi todos los días, sobre todo en las tardes y noches. Van a sonar las sirenas y verás relámpagos que te dejan boquiabierto. En el Valle Central y la Zona Norte, también vamos a sentir las gotas, aunque con menos frecuencia y dependiendo del día, puede que tengamos que sacar el parasito. No esperemos milagros, chunches.
Ahora, si vives en la Zona Caribe, pues ahí la cosa es un poquito diferente. Las lluvias se van a concentrar más cerca de la cordillera, en el lado oeste, mientras que en la costa se verá más nubosidad. Pero ojo, que no significa que estén exentos de recibir alguna gotita rebelde. Siempre hay que estar con los ojos abiertos, mae.
Muchos recuerdan los octubre pasados, llenos de inundaciones y deslizamientos. Este año, la CNE ha reforzado las labores de prevención y coordinación con las municipalidades para atender cualquier emergencia que surja. Han movilizado equipos de rescate, distribuido materiales de ayuda y capacitado a voluntarios para apoyar a las poblaciones vulnerables. Esperemos que todo esto sirva para mitigar los efectos de las lluvias y proteger a nuestros vecinos.
Algunos expertos advierten que este año podría ser aún más complicado debido al fenómeno climático de El Niño, que ha generado cambios en los patrones de precipitación en toda la región. Dicen que podríamos tener periodos de sequía seguidos de lluvias torrenciales, un brete para planificar cualquier cosa. Ya nos tienen a todos al pelo, esperando lo peor.
En fin, octubre llegó cargado de humedad y la promesa de aguaceros. Así que aprovechen los momentos de sol que haya, agárrense fuerte y estén preparados para lo que venga. Ahora dime, ¿tú tienes alguna estrategia especial para sobrevivir a los octubre lluviosos en Costa Rica? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios y vamos a apoyarnos mutuamente en este chaparrón nacional!
Según el IMN, la combinación de la inestabilidad atmosférica que anda rondando por estos lados y la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), esa vaina que siempre nos complica la vida, va a crear un ambiente bien húmedo y perfecto para que se formen lluvias fuertes, con rayaduras incluidas. ¡Qué panorama!
Y no es broma, porque ya van avisando desde la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que octubre suele ser el mes con más incidentes relacionados con las lluvias. Por eso, nos piden estar bien atentos a lo que pasa en nuestras comunidades, revisarle los techos, asegurar las cosas que puedan volar con el viento y, bueno, evitar meterse en problemas con la Madre Naturaleza. Mejor prevenir que lamentar, diay.
En el Pacífico, prepárense para lluvias y aguaceros casi todos los días, sobre todo en las tardes y noches. Van a sonar las sirenas y verás relámpagos que te dejan boquiabierto. En el Valle Central y la Zona Norte, también vamos a sentir las gotas, aunque con menos frecuencia y dependiendo del día, puede que tengamos que sacar el parasito. No esperemos milagros, chunches.
Ahora, si vives en la Zona Caribe, pues ahí la cosa es un poquito diferente. Las lluvias se van a concentrar más cerca de la cordillera, en el lado oeste, mientras que en la costa se verá más nubosidad. Pero ojo, que no significa que estén exentos de recibir alguna gotita rebelde. Siempre hay que estar con los ojos abiertos, mae.
Muchos recuerdan los octubre pasados, llenos de inundaciones y deslizamientos. Este año, la CNE ha reforzado las labores de prevención y coordinación con las municipalidades para atender cualquier emergencia que surja. Han movilizado equipos de rescate, distribuido materiales de ayuda y capacitado a voluntarios para apoyar a las poblaciones vulnerables. Esperemos que todo esto sirva para mitigar los efectos de las lluvias y proteger a nuestros vecinos.
Algunos expertos advierten que este año podría ser aún más complicado debido al fenómeno climático de El Niño, que ha generado cambios en los patrones de precipitación en toda la región. Dicen que podríamos tener periodos de sequía seguidos de lluvias torrenciales, un brete para planificar cualquier cosa. Ya nos tienen a todos al pelo, esperando lo peor.
En fin, octubre llegó cargado de humedad y la promesa de aguaceros. Así que aprovechen los momentos de sol que haya, agárrense fuerte y estén preparados para lo que venga. Ahora dime, ¿tú tienes alguna estrategia especial para sobrevivir a los octubre lluviosos en Costa Rica? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios y vamos a apoyarnos mutuamente en este chaparrón nacional!