¡Ay, Dios mío, qué tiempos! Parece que si quieres mantenerte a flote en el mercado laboral, ahora necesitas hablarle a las máquinas. No basta con tener el título universitario, huevón, tienes que entender de inteligencia artificial. Porque mira, según dicen los chinos allá afuera, si no te actualizas, te comen vivo.
Y hablando de “chinos”, me refiero al Foro Económico Mundial, esos que siempre saben lo que va a pasar. Dicen que el 75% de las empresas a nivel mundial van a meter mano con la IA en los próximos cinco años. ¡Un agarrón! Eso quiere decir que van a estar buscando gente que entienda un poquito de esto, aunque no seas ingeniero informático, diay.
Pero calma, que no todo está perdido. Aquí en Costa Rica, CINDE y IBM se pusieron las pilas y le dieron duro a inventar unos cursos totalmente gratis pa’ que todos podamos ir aprendiendo. Sí, así como lo escuchaste, GRATIS. Ni siquiera tienes que pagar internet, ¡qué alivio!
Vanessa Gibson, la jefa de CINDE, soltó que tenemos el talento acá, pero que necesitamos las herramientas. Y vaya que esta alianza parece ser justo eso: un empujoncito pa’ que los estudiantes, las mamás, los que andan buscando chamba y hasta los profesionales activos agarren el rollo de la IA. A ver si así podemos dejar de andar fregados buscando trabajo y empezar a crear nuestras propias oportunidades.
Lo bueno de estos cursos es que están hechos pa’ to’ el mundo, sin importar si sabes un comino de programación. Hay módulos de ciberseguridad, servicio al cliente con IA, preparación pa’ el trabajo con IA, emprendimiento… ¡hasta marketing con IA! Me imagino a los dueños de pizzerías sacándole provecho a la inteligencia artificial para recomendar pizzas, ¡qué bronca!
Ahora, si te preguntas qué tanto es serio esto de la IA, pues déjame contarte. El Foro Económico Mundial dice que la IA generativa es la habilidad que más va a crecer en Latinoamérica. Y no es solo en tecnología, sino también en manufactura, salud, servicios… en casi todas las áreas, chunches. Antes de 2030, cuatro de cada diez habilidades clave van a cambiar, y la mayoría de ellas estarán ligadas al manejo de datos y a la IA. Así que, si no quieres acabar siendo redundante como un cassette, más te vale ponerle empeño.
IBM SkillsBuild es la plataforma que están usando pa’ ofrecer estos cursos, y dicen que ya ha ayudado a millones de personas en todo el mundo. Tienen cursos en muchísimos idiomas, con cosas interactivas, exámenes y certificados. Puedes entrar desde tu celular, desde tu laptop, desde donde quieras. Lo único que necesitas es ganas de aprender y un poquito de paciencia, porque a veces estas cositas dan un poco de lata, pero al final valen la pena.
Así que ya lo sabes, mae. Si quieres evitar que la IA te robe el trabajo, o si simplemente quieres estar a la vanguardia, inscríbete en estos cursos GRATIS. Ya sabes, AQUÍ. Y si tienes alguna duda, ponte en contacto con ellos por correo electrónico o por redes sociales. Pero dime, ¿crees que la inteligencia artificial será la diferencia entre prosperar o quedarse atrás en el próximo lustro, o estamos exagerando un poquito?
Y hablando de “chinos”, me refiero al Foro Económico Mundial, esos que siempre saben lo que va a pasar. Dicen que el 75% de las empresas a nivel mundial van a meter mano con la IA en los próximos cinco años. ¡Un agarrón! Eso quiere decir que van a estar buscando gente que entienda un poquito de esto, aunque no seas ingeniero informático, diay.
Pero calma, que no todo está perdido. Aquí en Costa Rica, CINDE y IBM se pusieron las pilas y le dieron duro a inventar unos cursos totalmente gratis pa’ que todos podamos ir aprendiendo. Sí, así como lo escuchaste, GRATIS. Ni siquiera tienes que pagar internet, ¡qué alivio!
Vanessa Gibson, la jefa de CINDE, soltó que tenemos el talento acá, pero que necesitamos las herramientas. Y vaya que esta alianza parece ser justo eso: un empujoncito pa’ que los estudiantes, las mamás, los que andan buscando chamba y hasta los profesionales activos agarren el rollo de la IA. A ver si así podemos dejar de andar fregados buscando trabajo y empezar a crear nuestras propias oportunidades.
Lo bueno de estos cursos es que están hechos pa’ to’ el mundo, sin importar si sabes un comino de programación. Hay módulos de ciberseguridad, servicio al cliente con IA, preparación pa’ el trabajo con IA, emprendimiento… ¡hasta marketing con IA! Me imagino a los dueños de pizzerías sacándole provecho a la inteligencia artificial para recomendar pizzas, ¡qué bronca!
Ahora, si te preguntas qué tanto es serio esto de la IA, pues déjame contarte. El Foro Económico Mundial dice que la IA generativa es la habilidad que más va a crecer en Latinoamérica. Y no es solo en tecnología, sino también en manufactura, salud, servicios… en casi todas las áreas, chunches. Antes de 2030, cuatro de cada diez habilidades clave van a cambiar, y la mayoría de ellas estarán ligadas al manejo de datos y a la IA. Así que, si no quieres acabar siendo redundante como un cassette, más te vale ponerle empeño.
IBM SkillsBuild es la plataforma que están usando pa’ ofrecer estos cursos, y dicen que ya ha ayudado a millones de personas en todo el mundo. Tienen cursos en muchísimos idiomas, con cosas interactivas, exámenes y certificados. Puedes entrar desde tu celular, desde tu laptop, desde donde quieras. Lo único que necesitas es ganas de aprender y un poquito de paciencia, porque a veces estas cositas dan un poco de lata, pero al final valen la pena.
Así que ya lo sabes, mae. Si quieres evitar que la IA te robe el trabajo, o si simplemente quieres estar a la vanguardia, inscríbete en estos cursos GRATIS. Ya sabes, AQUÍ. Y si tienes alguna duda, ponte en contacto con ellos por correo electrónico o por redes sociales. Pero dime, ¿crees que la inteligencia artificial será la diferencia entre prosperar o quedarse atrás en el próximo lustro, o estamos exagerando un poquito?