¡Ay, Dios mío! Parece mentira, pero estamos a solo unos meses del cierre del padrón electoral y todavía hay miles de jóvenes tumbados pensando que tramitar la cédula es una pérdida de tiempo. Resulta que, si no se espabilan y van a hacer el trámite antes del 30 de septiembre, se pierden la oportunidad de opinar en las próximas elecciones nacionales del 2026. ¡Qué pena!
El TSE ha soltado otro de esos llamados urgentes que siempre hacemos, porque parece que a algunos les cuesta entender que el derecho al voto es un privilegio, una responsabilidad, y no algo que simplemente te cae del cielo. Pero bueno, ahí va: si eres joven, tienes entre 17 y 21 años, y todavía no tienes tu cédula, ¡ponte las pilas ahora mismo! No le des largas, porque el tiempo vuela.
Según los números que nos mandaron desde la Unidad de Estadística del TSE, al final de agosto teníamos registrados 156.054 nuevos electores. Suena bien, ¿verdad? Pues espera… ¡De esos, casi 37 mil todavía no han ido a tramitar su identificación! Eso sí es una vara bien grande, ¿me entienden?
Dividamos un poquito: 18.730 varones y 17.787 muchachas se están perdiendo la chance de decir qué quieren para el país. Imagínate la bronca de ir a la boca de urna y descubrir que no estás en el padrón. ¡Un bajón tremendo! Y encima, la mayoría son jóvenes – el 79,4% tiene 17 años, seguido por el 15,7% que ya cumplió la mayoría de edad. Parece que la generación Z sigue desconectada de la política, y eso no es bueno para nadie.
Y ni hablar de dónde viven estos jóvenes. Las zonas más afectadas son el centro de San José, Cartago, Alajuela, Liberia, Limón, San Carlos, Heredia, Pérez Zeledón, Puntarenas, Pococí y Grecia. Ahí es donde hay que ponerle empeño extra, movilizar equipos de información y hacer campañas creativas para llegar a ellos. Porque no todos están pegados al celular leyendo noticias, ¿saben?
Por eso, el TSE ha ampliado los horarios de atención en sus oficinas. Ya no hay excusas: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., los sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en todas las sedes, e incluso los domingos tienen servicio en San José, también de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. ¡Así que anímense y vayan a hacer el trámite! El papeleo es gratis y rápido. Y si vives en el extranjero, puedes pedirlo en los consulados. ¡No hay pierde!
Recuerden lo que pasó en las elecciones del 2022. Casi 27 mil jóvenes se quedaron sin poder votar por pura distracción. No queremos que se repita la historia. Queremos que la juventud participe activamente en la vida política del país, que haga sentir su voz y contribuya a construir un futuro mejor para todos nosotros. La inscripción al padrón es el primer paso para lograrlo, ¡no lo olviden!
Entonces, aquí va la pregunta pa’ echarle salsa al Foro: ¿cree usted que el TSE está haciendo lo suficiente para motivar a los jóvenes a votar? ¿Qué otras estrategias podríamos implementar para aumentar la participación juvenil en las elecciones del 2026? ¡Déjeme sus ideas en los comentarios!
El TSE ha soltado otro de esos llamados urgentes que siempre hacemos, porque parece que a algunos les cuesta entender que el derecho al voto es un privilegio, una responsabilidad, y no algo que simplemente te cae del cielo. Pero bueno, ahí va: si eres joven, tienes entre 17 y 21 años, y todavía no tienes tu cédula, ¡ponte las pilas ahora mismo! No le des largas, porque el tiempo vuela.
Según los números que nos mandaron desde la Unidad de Estadística del TSE, al final de agosto teníamos registrados 156.054 nuevos electores. Suena bien, ¿verdad? Pues espera… ¡De esos, casi 37 mil todavía no han ido a tramitar su identificación! Eso sí es una vara bien grande, ¿me entienden?
Dividamos un poquito: 18.730 varones y 17.787 muchachas se están perdiendo la chance de decir qué quieren para el país. Imagínate la bronca de ir a la boca de urna y descubrir que no estás en el padrón. ¡Un bajón tremendo! Y encima, la mayoría son jóvenes – el 79,4% tiene 17 años, seguido por el 15,7% que ya cumplió la mayoría de edad. Parece que la generación Z sigue desconectada de la política, y eso no es bueno para nadie.
Y ni hablar de dónde viven estos jóvenes. Las zonas más afectadas son el centro de San José, Cartago, Alajuela, Liberia, Limón, San Carlos, Heredia, Pérez Zeledón, Puntarenas, Pococí y Grecia. Ahí es donde hay que ponerle empeño extra, movilizar equipos de información y hacer campañas creativas para llegar a ellos. Porque no todos están pegados al celular leyendo noticias, ¿saben?
Por eso, el TSE ha ampliado los horarios de atención en sus oficinas. Ya no hay excusas: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., los sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en todas las sedes, e incluso los domingos tienen servicio en San José, también de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. ¡Así que anímense y vayan a hacer el trámite! El papeleo es gratis y rápido. Y si vives en el extranjero, puedes pedirlo en los consulados. ¡No hay pierde!
Recuerden lo que pasó en las elecciones del 2022. Casi 27 mil jóvenes se quedaron sin poder votar por pura distracción. No queremos que se repita la historia. Queremos que la juventud participe activamente en la vida política del país, que haga sentir su voz y contribuya a construir un futuro mejor para todos nosotros. La inscripción al padrón es el primer paso para lograrlo, ¡no lo olviden!
Entonces, aquí va la pregunta pa’ echarle salsa al Foro: ¿cree usted que el TSE está haciendo lo suficiente para motivar a los jóvenes a votar? ¿Qué otras estrategias podríamos implementar para aumentar la participación juvenil en las elecciones del 2026? ¡Déjeme sus ideas en los comentarios!