¡Aguántate, Mae! El Cáncer Se Está Poniendo Chinchorro También Pa’ los Mochiles Jovens – Y No Solo Por Comer Mal

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que el cáncer ya no es solo cosa de los abuelitos y abuelitas. Una investigación a nivel mundial, publicada en revistas importantes, está echando humo porque parece que cada vez más jóvenes están teniendo que lidiar con esta chinchorrada. Sí, señores, hablamos de cáncer, pero esta vez con enfoque en la gente joven y qué onda con la obesidad, porque parece que ahí hay mucha relación.

La investigación, que revisó datos de 42 países durante casi dos décadas, nos soltó la bomba: el número de casos de cáncer en adultos menores de 50 años ha ido aumentando. Y no estamos hablando de un poquito, sino de porcentajes considerables. Algunos de los cánceres que más se han disparado son el de tiroides (el que más, con un 3.5% de aumento anual), el de riñón, el del endometrio y hasta el colorrectal – esos que antes pensábamos que eran problemas de la tercera edad. ¡Una verdadera lata!

Y aquí viene lo interesante, mae. No es solo cuestión de comer casado todos los días, aunque eso tampoco ayuda. Los científicos dicen que hay muchas cosas influyendo: nuestra dieta llena de comida procesada, la poca actividad física que hacemos (¿quién necesita caminar si tiene carro?), el uso exagerado de antibióticos (que le cambia la flora intestinal a uno) y hasta la desigualdad en el acceso a la medicina preventiva. ¡Todo conectado, diay!

En Costa Rica, la cosa está complicada. Según el Ministerio de Salud, uno de cada tres adultos tiene obesidad. ¡Eso nos pone en la mira a nivel mundial! Y eso, mis amigos, no es ningún chiste. Aunque la mayoría de estos nuevos diagnósticos pueden ser “sobrediagnósticos” – es decir, que nos están encontrando tumores muy pequeños que quizás nunca hubieran sido peligrosos –, el mensaje es clarito: tenemos que cuidarnos.

Pero ojo, no se trata de entrarle al pánico. Los médicos explican que detectar estos tumorores tempranamente sí puede salvar vidas. Pero también advierten que someter a la gente a tratamientos agresivos e innecesarios puede tener efectos secundarios feos y costosos. Es un brete, ¿verdad? Balancear la necesidad de chequearnos con el riesgo de hacernos daño.

Ahora bien, ¿cómo le hacemos? La respuesta es sencilla, pero difícil de poner en práctica: cambiar nuestros hábitos. Comer más sano, mover el cuerpo, evitar el cigarrillo y el alcohol en exceso. Cosas básicas, ¿no? Pero que muchos de nosotros seguimos pasando por alto. Y exigirle al gobierno que invierta en programas de prevención y en mejorar el acceso a la atención médica para todos los costarricenses, sin importar dónde vivamos.

La verdad, este rollo del cáncer en los jóvenes me tiene pensando mucho. Ya no podemos tomarnos la salud a broma. Las decisiones que tomamos hoy – lo que comemos, cuánto ejercicio hacemos, cómo manejamos el estrés – pueden determinar nuestro futuro. Y eso sí que da que pensar, ¿eh?

Con todo esto, me pregunto... ¿cree usted que realmente estamos conscientes de los riesgos que corremos con nuestros hábitos actuales, o simplemente esperamos a que nos dé una tos para empezar a preocuparnos? ¿Cuál cree que es la medida más efectiva que podríamos tomar, como sociedad, para combatir esta tendencia al alza del cáncer en los jóvenes?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba