¡Quiiiiiiibo, pura vida, compañeros del Foro! Resulta que la junta en Hacienda, pa' evitar que nos vamos todos al traste con el tema del IVA, decidió que no habrá extensión del plazo. Sí, leyeron bien, este viernes 24 de octubre es el día límite, ni un chunche más. Mario Ramos, el jefe de Tributación, lo soltó este jueves, dejándonos con la boca abierta a muchos contadores que estaban esperando un respiro.
La bronca empezó cuando el Colegio de Contadores Privados, esos que siempre andan metidos en bretes importantes, pidieron a gritos que pospusieran la entrega y el pago del IVA. Dijeron que Tribu-CR, el nuevo sistema que nos prometieron revolucionario, anda medio caótico, lleno de problemas y dando dolores de cabeza a diestra y siniestra. Parece que el programa, en lugar de facilitarnos la vida, nos la está complicando más que nunca.
Ramos, con toda la calma del mundo, respondió que “la Dirección General de Tributación no va a ceder”. Dijo que desde que lanzaron Tribu-CR, allá por el 6 de octubre, ya recibieron unas 236 mil declaraciones, entre las que van informativas y las que hay que liquidar directamente. Eso sí, reconoce que aún hay espacio pa’ mejorar, pero no quiere escuchar hablar de prórrogas, nomás.
Y no es pa' menos, porque ya se han pagado más de ¢178 mil millones a través del sistema. Una suma considerable, vamos, que demuestra que muchos estamos cumpliendo con nuestras obligaciones fiscales a pesar de los percances. Según datos oficiales, alrededor del 70% de los que declararon el IVA de agosto ya pagaron, así que parece que la mayoría nos está poniendo las pilas.
Pa' los que todavía no terminan de organizar sus papeles y hacer cuentas, recuerden que tienen hasta mañana, mi gente. Así que corran, aceleren el paso, porque después de eso, prepárense para recibir las sanciones, esas multas que nadie quiere ver en su cartera. Ya saben, el Código de Normas y Procedimientos Tributarios no perdona, y si se pasan del horario, les toca pagar extra, ¡qué sal!
Pero ojo, esto de Tribu-CR ha sido todo un rollo. Se movió, pa' una sola ocasión, el plazo para presentar algunas declaraciones. Esto significa que quienes tenían pendientes del mes de septiembre, o de julio y agosto, tuvieron un pequeño respiro. Pero ahora, se acabó la amnistía, y hay que estar al día con Hacienda si no quieren tener problemas.
Ahora, analizando la vara, uno se queda pensando qué tan eficiente realmente es este nuevo sistema. Claro, se habla de modernización y digitalización, pero si la experiencia del usuario es complicada y llena de inconvenientes, ¿de qué sirve? Parece que Hacienda necesitaba invertir más tiempo en pruebas y ajustes antes de lanzarlo a ciegas. Al final, la idea era facilitar los trámites, no convertirlos en un laberinto.
Entonces, aquí les dejo la pregunta pa' que se prenda el foro: ¿Ustedes, colegas, cómo han vivido la experiencia con Tribu-CR? ¿Han tenido problemas? ¿Creen que Hacienda debería reconsiderar la decisión de no dar prórroga, considerando los inconvenientes reportados? ¡Déjenme sus opiniones, estoy ansioso por leerlas!”,
,
La bronca empezó cuando el Colegio de Contadores Privados, esos que siempre andan metidos en bretes importantes, pidieron a gritos que pospusieran la entrega y el pago del IVA. Dijeron que Tribu-CR, el nuevo sistema que nos prometieron revolucionario, anda medio caótico, lleno de problemas y dando dolores de cabeza a diestra y siniestra. Parece que el programa, en lugar de facilitarnos la vida, nos la está complicando más que nunca.
Ramos, con toda la calma del mundo, respondió que “la Dirección General de Tributación no va a ceder”. Dijo que desde que lanzaron Tribu-CR, allá por el 6 de octubre, ya recibieron unas 236 mil declaraciones, entre las que van informativas y las que hay que liquidar directamente. Eso sí, reconoce que aún hay espacio pa’ mejorar, pero no quiere escuchar hablar de prórrogas, nomás.
Y no es pa' menos, porque ya se han pagado más de ¢178 mil millones a través del sistema. Una suma considerable, vamos, que demuestra que muchos estamos cumpliendo con nuestras obligaciones fiscales a pesar de los percances. Según datos oficiales, alrededor del 70% de los que declararon el IVA de agosto ya pagaron, así que parece que la mayoría nos está poniendo las pilas.
Pa' los que todavía no terminan de organizar sus papeles y hacer cuentas, recuerden que tienen hasta mañana, mi gente. Así que corran, aceleren el paso, porque después de eso, prepárense para recibir las sanciones, esas multas que nadie quiere ver en su cartera. Ya saben, el Código de Normas y Procedimientos Tributarios no perdona, y si se pasan del horario, les toca pagar extra, ¡qué sal!
Pero ojo, esto de Tribu-CR ha sido todo un rollo. Se movió, pa' una sola ocasión, el plazo para presentar algunas declaraciones. Esto significa que quienes tenían pendientes del mes de septiembre, o de julio y agosto, tuvieron un pequeño respiro. Pero ahora, se acabó la amnistía, y hay que estar al día con Hacienda si no quieren tener problemas.
Ahora, analizando la vara, uno se queda pensando qué tan eficiente realmente es este nuevo sistema. Claro, se habla de modernización y digitalización, pero si la experiencia del usuario es complicada y llena de inconvenientes, ¿de qué sirve? Parece que Hacienda necesitaba invertir más tiempo en pruebas y ajustes antes de lanzarlo a ciegas. Al final, la idea era facilitar los trámites, no convertirlos en un laberinto.
Entonces, aquí les dejo la pregunta pa' que se prenda el foro: ¿Ustedes, colegas, cómo han vivido la experiencia con Tribu-CR? ¿Han tenido problemas? ¿Creen que Hacienda debería reconsiderar la decisión de no dar prórroga, considerando los inconvenientes reportados? ¡Déjenme sus opiniones, estoy ansioso por leerlas!”,
,