¡Ay, pata! Ya casi terminamos de disfrutar de una racha descomunal de feriados este año. Después de siete semanas con una seguidilla de doce festivos reconocidos por la ley, muchos nos estamos relajando pensando en unos merecidos días de descanso. Pero espérate, porque la realidad nos golpeará como un balde de agua fría, especialmente para los que andan buscando cómo llegar a fin de mes.
Según los datos, ya hemos agotado diez de los doce feriados nacionales programados para este año. Quedan pendientes el Día de la Abolición del Ejército, el próximo 1 de diciembre, y, claro, la Navidad, el 25 de diciembre. Aunque suenan lejos, la cosa es que estos días libres, especialmente el de diciembre, pueden afectar el bolsillo de muchos trabajadores, dependiendo de cómo les toque la suerte.
Ahora, vamos al grano: ¿cómo funciona esto de los feriados y el salario? Pues bien, aquí hay dos varas diferentes. Los feriados obligatorios, como la Navidad, están contemplados en el Artículo 148 del Código de Trabajo. Esto significa que ningún empleador puede exigirte trabajar ese día, ni siquiera amenazándote con sanciones. Si te agarran chambeando ese día, ¡ojo!, te deben pagar el doble. Y si encima haces horas extras, ahí va el pago triple. ¡Eso sí es aprovechar!
Pero ojo, que no todos los feriados son iguales. Algunos, como el Día de la Abolición del Ejército, no tienen el mismo trato. En estos casos, la ley juega con otras cartas. Si recibes un salario semanal, simplemente no tienes que trabajar y listo. Si trabajas, te pagan igual, un salario sencillo. Para los que reciben quincenas o mensuales, el salario se mantiene igual, pero si te toca trabajar, te lo depositan doble. Un poco confuso, ¿verdad?
Y aquí viene la parte importante, chavales: esta normativa, tanto la que obliga a pagar doble como la que no, se aplica a todos, sin excepción. No importa si eres una empresa costarricense de toda la vida o una multinacional gigante, la ley es la ley. Las autoridades laborales vigilan para que se cumpla y, si no, ¡ya saben!, pueden caerle multas y sanciones al patrón que intente zafarse.
Recordemos también que el feriado del Día de la Independencia creó un buen fin de semana largo, y eso impactó positivamente en el turismo y en el comercio local. ¡Un respiro para la economía, aunque también significaba que algunos maes debían ponerse a chambear para recuperar lo perdido! Pero bueno, así es la vida, entre feriados y responsabilidades.
Mirando hacia el futuro, tenemos el calendario de feriados de 2025 ya delineado. Seis fechas nos esperan para disfrutar de esos fines de semana largos tan apreciados por todos. A ver si para entonces la inflación se ha calmado un poquito y podemos seguir disfrutando de nuestros feriados sin preocuparnos tanto por el presupuesto.
En fin, con este panorama, ¿crees que las empresas deberían ofrecer incentivos extra a sus empleados durante los feriados obligatorios para compensar el esfuerzo de trabajar esos días, o debería mantenerse el simple pago doble establecido por la ley? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios!
Según los datos, ya hemos agotado diez de los doce feriados nacionales programados para este año. Quedan pendientes el Día de la Abolición del Ejército, el próximo 1 de diciembre, y, claro, la Navidad, el 25 de diciembre. Aunque suenan lejos, la cosa es que estos días libres, especialmente el de diciembre, pueden afectar el bolsillo de muchos trabajadores, dependiendo de cómo les toque la suerte.
Ahora, vamos al grano: ¿cómo funciona esto de los feriados y el salario? Pues bien, aquí hay dos varas diferentes. Los feriados obligatorios, como la Navidad, están contemplados en el Artículo 148 del Código de Trabajo. Esto significa que ningún empleador puede exigirte trabajar ese día, ni siquiera amenazándote con sanciones. Si te agarran chambeando ese día, ¡ojo!, te deben pagar el doble. Y si encima haces horas extras, ahí va el pago triple. ¡Eso sí es aprovechar!
Pero ojo, que no todos los feriados son iguales. Algunos, como el Día de la Abolición del Ejército, no tienen el mismo trato. En estos casos, la ley juega con otras cartas. Si recibes un salario semanal, simplemente no tienes que trabajar y listo. Si trabajas, te pagan igual, un salario sencillo. Para los que reciben quincenas o mensuales, el salario se mantiene igual, pero si te toca trabajar, te lo depositan doble. Un poco confuso, ¿verdad?
Y aquí viene la parte importante, chavales: esta normativa, tanto la que obliga a pagar doble como la que no, se aplica a todos, sin excepción. No importa si eres una empresa costarricense de toda la vida o una multinacional gigante, la ley es la ley. Las autoridades laborales vigilan para que se cumpla y, si no, ¡ya saben!, pueden caerle multas y sanciones al patrón que intente zafarse.
Recordemos también que el feriado del Día de la Independencia creó un buen fin de semana largo, y eso impactó positivamente en el turismo y en el comercio local. ¡Un respiro para la economía, aunque también significaba que algunos maes debían ponerse a chambear para recuperar lo perdido! Pero bueno, así es la vida, entre feriados y responsabilidades.
Mirando hacia el futuro, tenemos el calendario de feriados de 2025 ya delineado. Seis fechas nos esperan para disfrutar de esos fines de semana largos tan apreciados por todos. A ver si para entonces la inflación se ha calmado un poquito y podemos seguir disfrutando de nuestros feriados sin preocuparnos tanto por el presupuesto.
En fin, con este panorama, ¿crees que las empresas deberían ofrecer incentivos extra a sus empleados durante los feriados obligatorios para compensar el esfuerzo de trabajar esos días, o debería mantenerse el simple pago doble establecido por la ley? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios!