¡Ay, Dios mío! La cosa está cada vez más fea en internet. Parece que los delincuentes informáticos no tienen límites y andan buscando cómo sacarle las llaves al bolsillo a cualquiera. Pero bueno, parece que alguien escuchó nuestros lamentos porque el INS, nuestro querido Instituto Nacional de Seguros, acaba de lanzar el seguro Cyber Pro, una movida que nos da un respiro en este brete digital.
La verdad es que los números asustan. Según Kaspersky, ya vamos por los techos de ataques de phishing en Latinoamérica. Aquí en Costa Rica, ¡diay!, estamos recibiendo más de tres mil cuatrocientas amenazas cada hora. Eso es una locura, pura torta. En el 2021, con toda la bronca del COVID, los ticos perdimos unos 27 mil millones de colones, ¡una cifra que te deja helao! Ya se imaginan cómo anda la cosa ahora, con todos conectados y confiando en que todo está bien.
Silvia Cerdas, la jefa del segmento individual pyme del INS, nos explicó que este seguro llegó porque la gente necesitaba una mano amiga. “Los datos son realmente alarmantes y fue justamente para atender esa necesidad que nació el seguro Seguro Cyber Pro del INS, una solución innovadora que ofrece protección ante ataques cibernéticos, fraudes en línea, riesgos del sistema doméstico y robo de identidad,” nos dijo. Suena bastante completo, mándale pues.
Y ojo, que este seguro no viene como cualquier cosa. Te cubre los gastos si te atacan, te ayuda a recuperar tu info si te la roban y te quita un buen peso de encima si caías en alguna estafa online. Ahora, hay varios planes disponibles, pa' que elijas el que mejor le pegue a tu llavero. Desde 21 mil colones al año hasta casi 50 mil, dependiendo de cuánto quieras cubrirte; también puedes pagarlo en dólares, si andas con eso.
Lo interesante es que puedes contratarlo desde tu celular o computadora, sin tener que salir de casa, gracias a que es autoexpedible. Puedes ir directo a la página del INS ([https://www.grupoins.com/seguros-pa....com/seguros-para-personas/seguro-cyber-pro/)) y darle. Aunque, obvio, revisen bien las letras chiquitas, que ahí esconden algunas cosillas. No vaya a ser que te lleves una sorpresa desagradable. Este seguro es individual, así que si tienes una empresa, tendrías que buscar el seguro corporativo que ellos ofrecen, pero ese sí necesita trámite especial.
Muchos se preguntarán, ¿por qué surge esto ahora? Pues, simple: ¡la tecnología avanza más rápido que nosotros aprendemos a defender nuestros datos! Estamos viviendo en un mundo donde robar información es tan fácil como pedir un chunche en Uber Eats. Por eso, tener una red de seguridad como el Cyber Pro suena a buena idea, sobre todo para los más despistados que andamos por ahí dando click a links sospechosos. Porque, seamos honestos, a veces la curiosidad nos juega una mala pasada.
Verdad sea dicha, esta iniciativa del INS es una bocanada de aire fresco en medio de tanta preocupación. Se nota que están tratando de adaptarse a los tiempos y ofrecer soluciones que realmente nos sirvan a los ticos. Ojalá otras instituciones hagan lo mismo, porque la ciberdelincuencia no espera y nosotros tenemos que estar preparados. Además, con tantos scams rondando, a uno le preocupa ver la cuenta bancaria como si fuera un tesoro en manos equivocadas.
En fin, ¡qué tuanis que el INS haya pensado en esto! Pero me pregunto, ¿cree usted que estos seguros cibernéticos son suficientes para protegernos de todos los peligros que acechan en internet, o deberíamos enfocarnos más en educar a la población sobre cómo evitar caer en trampas? Déjenme saber su opinión en los comentarios, quiero escuchar qué piensan mis compas.
La verdad es que los números asustan. Según Kaspersky, ya vamos por los techos de ataques de phishing en Latinoamérica. Aquí en Costa Rica, ¡diay!, estamos recibiendo más de tres mil cuatrocientas amenazas cada hora. Eso es una locura, pura torta. En el 2021, con toda la bronca del COVID, los ticos perdimos unos 27 mil millones de colones, ¡una cifra que te deja helao! Ya se imaginan cómo anda la cosa ahora, con todos conectados y confiando en que todo está bien.
Silvia Cerdas, la jefa del segmento individual pyme del INS, nos explicó que este seguro llegó porque la gente necesitaba una mano amiga. “Los datos son realmente alarmantes y fue justamente para atender esa necesidad que nació el seguro Seguro Cyber Pro del INS, una solución innovadora que ofrece protección ante ataques cibernéticos, fraudes en línea, riesgos del sistema doméstico y robo de identidad,” nos dijo. Suena bastante completo, mándale pues.
Y ojo, que este seguro no viene como cualquier cosa. Te cubre los gastos si te atacan, te ayuda a recuperar tu info si te la roban y te quita un buen peso de encima si caías en alguna estafa online. Ahora, hay varios planes disponibles, pa' que elijas el que mejor le pegue a tu llavero. Desde 21 mil colones al año hasta casi 50 mil, dependiendo de cuánto quieras cubrirte; también puedes pagarlo en dólares, si andas con eso.
Lo interesante es que puedes contratarlo desde tu celular o computadora, sin tener que salir de casa, gracias a que es autoexpedible. Puedes ir directo a la página del INS ([https://www.grupoins.com/seguros-pa....com/seguros-para-personas/seguro-cyber-pro/)) y darle. Aunque, obvio, revisen bien las letras chiquitas, que ahí esconden algunas cosillas. No vaya a ser que te lleves una sorpresa desagradable. Este seguro es individual, así que si tienes una empresa, tendrías que buscar el seguro corporativo que ellos ofrecen, pero ese sí necesita trámite especial.
Muchos se preguntarán, ¿por qué surge esto ahora? Pues, simple: ¡la tecnología avanza más rápido que nosotros aprendemos a defender nuestros datos! Estamos viviendo en un mundo donde robar información es tan fácil como pedir un chunche en Uber Eats. Por eso, tener una red de seguridad como el Cyber Pro suena a buena idea, sobre todo para los más despistados que andamos por ahí dando click a links sospechosos. Porque, seamos honestos, a veces la curiosidad nos juega una mala pasada.
Verdad sea dicha, esta iniciativa del INS es una bocanada de aire fresco en medio de tanta preocupación. Se nota que están tratando de adaptarse a los tiempos y ofrecer soluciones que realmente nos sirvan a los ticos. Ojalá otras instituciones hagan lo mismo, porque la ciberdelincuencia no espera y nosotros tenemos que estar preparados. Además, con tantos scams rondando, a uno le preocupa ver la cuenta bancaria como si fuera un tesoro en manos equivocadas.
En fin, ¡qué tuanis que el INS haya pensado en esto! Pero me pregunto, ¿cree usted que estos seguros cibernéticos son suficientes para protegernos de todos los peligros que acechan en internet, o deberíamos enfocarnos más en educar a la población sobre cómo evitar caer en trampas? Déjenme saber su opinión en los comentarios, quiero escuchar qué piensan mis compas.