¡Aguante la democracia! Desinformación xenófoba acecha las elecciones: ¿quiénes la impulsan y cómo nos defendemos?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Buenas, pues! Ya estamos a puertas cerradas de las elecciones y, como dirían mis abuelos, 'parece que el diablo le echó puente'. Se está armando un berrinche tremendo con tanta desinformación circulando, especialmente dirigida contra nuestros hermanos migrantes. No me hagan bolas, esto ya va cruzando la línea y necesitamos ponerle los puntos.

La movida es clara: sembrar miedo y resentimiento entre la gente, pintando a los extranjeros como culpables de todos los males – empleos, seguridad, hasta de si llueve o sale el sol. Te encuentras con maes compartiendo información falsa en grupos de WhatsApp, cuentas falsas en Facebook vomitando odio… ¡una torta, vaya!

Según expertos y analistas políticos, detrás de esta campaña hay intereses oscuros, algunos con plata suficiente para financiar operaciones complejas. Algunos señalan a grupos extremistas con ideas bien retorcidas, otros ven intereses económicos buscando manipular el electorado para favorecer sus propios negocios. Lo cierto es que este brete es serio y no podemos andar dormidos.

Lo preocupante es que esta desinformación se nutre de prejuicios existentes, de esos que aún persisten a pesar de los esfuerzos por construir una sociedad más inclusiva. Basta escuchar algunas conversaciones en autobuses o mercados para darse cuenta: ‘los guachos se llevan nuestros trabajos’, ‘vienen a aprovecharse de nuestro país’. ¡Pero a ver!, vamos a darle pausa, ¿no?

Las redes sociales son el caldo de cultivo perfecto para estas campañas de odio. Un comentario incendiario, una imagen sacada de contexto, un video editado... y ¡zas!, se viraliza a la velocidad de la luz, llegando a miles de personas sin que nadie haya hecho la tarea de verificar la información. Esto genera un ambiente tóxico donde la razón se pierde y prevalece la emoción, el miedo y la ira.

Pero no todo está perdido, chunches. Tenemos herramientas para combatir esta plaga. Primero, informarnos bien, chequear las fuentes antes de compartir cualquier cosa en redes sociales. Segundo, denunciar las cuentas falsas y los contenidos ofensivos. Tercero, promover mensajes de respeto e inclusión, recordarle a la gente que somos un país diverso y que la riqueza está precisamente en esa diversidad.

Organizaciones civiles, medios de comunicación responsables y el Tribunal Electoral están trabajando duro para contrarrestar esta ola de desinformación. Se han lanzado campañas de concientización, se están verificando datos y se están tomando medidas legales contra quienes difunden noticias falsas. Pero necesitamos el apoyo de todos para que estos esfuerzos sean efectivos. Como dice el dicho: 'solo unidos venceremos', y eso aplica ahora más que nunca.

En fin, la elección es crucial para el futuro de nuestro país, y no podemos permitir que la desinformación y el odio contaminen el proceso democrático. Así que, mi pregunta para ustedes es: ¿qué otras acciones creen que deberíamos tomar, como ciudadanos, para proteger nuestras elecciones de esta amenaza y garantizar un debate público sano y constructivo?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba