¡Buenas, panas! Les tengo el qué chévere. Resulta que el Ministerio de Salud ha tenido que activar motores porque hubo un buen revuelo con la vacuna contra la fiebre amarilla. Parece que en el mercado privado andaba medio escasa, así que pa’ que nadie se vaya con una sorpresa si piensa viajar a Colombia, van a abrir las puertas del Estadio Nacional. ¡Así, donde juegan los nuestros! Esto es pa' evitar que nos agarre el susto y tengamos problemas de salud allá afuera.
La movida es bastante seria, brete, si se ponen a pensar. Colombia anda con unos 113 casos confirmados de fiebre amarilla y ya van 47 fallecidos. ¡Eso da escalofríos, diay! Y ni hablar de otros países sudamericanos que también están reportando aumentos significativos. Como saben, esta enfermedad es una torta, porque tiene casi el 50% de letalidad si no te previenes. Por eso el Ministerio no se anda con rodeos y quiere asegurar que todos los que necesitan la vacuna tengan acceso a ella, especialmente si tienen planes de irse a Colombia entre noviembre y diciembre del próximo año.
Ojo, gente, que esto no es pa' cualquiera. La vacunación va dirigida EXCLUSIVAMENTE a los que tienen boletos confirmados para esos vuelos. Si usted se compra el boleto después del 15 de diciembre de este año, ¡olvídese! Así que anoten bien las fechas y organicen sus cosas con tiempo. Además, recuerden que hay que ponerse la vacuna mínimo 10 días antes del viaje, pa’ que haga efecto correctamente y estén protegidos. ¡No sean como aquellos que esperan hasta último momento y luego se echan las manos a la cabeza!
Para poder conseguir la vacuna, van tener que pedir una cita online. El viernes 7 de noviembre, a partir de las dos de la tarde, abren el formulario en la página del Ministerio de Salud. Ahí les piden los datos personales y la información del vuelo. Les dejo el link pa’ que lo tengan a mano: [https://www.ministeriodesalud.go.cr...www.ministeriodesalud.go.cr/citas/citas.html). ¡Apúrense a registrarse, porque seguro se agotan rapidito, brete! No queremos que nadie se quede fuera por tardar en darse cuenta.
Y una cosita más importante, mi gente: ya no necesitamos llevar el carné físico de vacunación. Ahora tenemos la versión digital, que vale exactamente lo mismo. Pueden descargarla desde la aplicación de la CCSS (EDUS) o desde la oficina virtual del Ministerio de Salud. Así que tranquilos, pueden mostrarle tranquilamente a cualquier oficial de inmigración, aerolínea o autoridad en el extranjero. Cumplimos con el Reglamento Sanitario Internacional y estamos listos para volar seguros. ¡Qué alivio, chunches!
Ahora sí, hablando de cosas más relajadas, me acuerdo de aquella vez que fui a vacunarme y me tocó esperar tres horas bajo el sol... ¡qué calambres! Pero bueno, todo por estar prevenido, ¿verdad? Al final, la salud no tiene precio, maes. Y pa’ que no haya confusiones, estos días estarán dando prioridad a las personas que ya tenían sus viajes planeados. ¡Lo entiendo totalmente! Es justo y así evitan molestias innecesarias.
En otras noticias, parece que el CONAPAM anda con algunos problemas legislativos que podrían afectar la atención a los adultos mayores. ¡Otra vara más que nos preocupa como sociedad! Y hablando de temas electorales, la última encuesta de Idespo dice que todavía hay mucha gente indecisa con respecto a quién va a votar por presidente. ¡Vaya, qué nivel de incertidumbre se vive en el país! Hay que informarse bien y tomar decisiones conscientes, bretes. Recordemos que nuestro voto construye el futuro de Costa Rica.
Bueno, panas, llegamos al final de esta información. Esperemos que esta movida del Ministerio de Salud sirva para proteger a muchos viajeros y prevenir complicaciones de salud. Y ahora me pregunto… considerando la importancia de la prevención y la accesibilidad a la salud pública, ¿cree usted que el gobierno debería invertir más recursos en campañas de concienciación y facilitar aún más el acceso a las vacunas, incluso ampliando los centros de vacunación más allá del estadio?
La movida es bastante seria, brete, si se ponen a pensar. Colombia anda con unos 113 casos confirmados de fiebre amarilla y ya van 47 fallecidos. ¡Eso da escalofríos, diay! Y ni hablar de otros países sudamericanos que también están reportando aumentos significativos. Como saben, esta enfermedad es una torta, porque tiene casi el 50% de letalidad si no te previenes. Por eso el Ministerio no se anda con rodeos y quiere asegurar que todos los que necesitan la vacuna tengan acceso a ella, especialmente si tienen planes de irse a Colombia entre noviembre y diciembre del próximo año.
Ojo, gente, que esto no es pa' cualquiera. La vacunación va dirigida EXCLUSIVAMENTE a los que tienen boletos confirmados para esos vuelos. Si usted se compra el boleto después del 15 de diciembre de este año, ¡olvídese! Así que anoten bien las fechas y organicen sus cosas con tiempo. Además, recuerden que hay que ponerse la vacuna mínimo 10 días antes del viaje, pa’ que haga efecto correctamente y estén protegidos. ¡No sean como aquellos que esperan hasta último momento y luego se echan las manos a la cabeza!
Para poder conseguir la vacuna, van tener que pedir una cita online. El viernes 7 de noviembre, a partir de las dos de la tarde, abren el formulario en la página del Ministerio de Salud. Ahí les piden los datos personales y la información del vuelo. Les dejo el link pa’ que lo tengan a mano: [https://www.ministeriodesalud.go.cr...www.ministeriodesalud.go.cr/citas/citas.html). ¡Apúrense a registrarse, porque seguro se agotan rapidito, brete! No queremos que nadie se quede fuera por tardar en darse cuenta.
Y una cosita más importante, mi gente: ya no necesitamos llevar el carné físico de vacunación. Ahora tenemos la versión digital, que vale exactamente lo mismo. Pueden descargarla desde la aplicación de la CCSS (EDUS) o desde la oficina virtual del Ministerio de Salud. Así que tranquilos, pueden mostrarle tranquilamente a cualquier oficial de inmigración, aerolínea o autoridad en el extranjero. Cumplimos con el Reglamento Sanitario Internacional y estamos listos para volar seguros. ¡Qué alivio, chunches!
Ahora sí, hablando de cosas más relajadas, me acuerdo de aquella vez que fui a vacunarme y me tocó esperar tres horas bajo el sol... ¡qué calambres! Pero bueno, todo por estar prevenido, ¿verdad? Al final, la salud no tiene precio, maes. Y pa’ que no haya confusiones, estos días estarán dando prioridad a las personas que ya tenían sus viajes planeados. ¡Lo entiendo totalmente! Es justo y así evitan molestias innecesarias.
En otras noticias, parece que el CONAPAM anda con algunos problemas legislativos que podrían afectar la atención a los adultos mayores. ¡Otra vara más que nos preocupa como sociedad! Y hablando de temas electorales, la última encuesta de Idespo dice que todavía hay mucha gente indecisa con respecto a quién va a votar por presidente. ¡Vaya, qué nivel de incertidumbre se vive en el país! Hay que informarse bien y tomar decisiones conscientes, bretes. Recordemos que nuestro voto construye el futuro de Costa Rica.
Bueno, panas, llegamos al final de esta información. Esperemos que esta movida del Ministerio de Salud sirva para proteger a muchos viajeros y prevenir complicaciones de salud. Y ahora me pregunto… considerando la importancia de la prevención y la accesibilidad a la salud pública, ¿cree usted que el gobierno debería invertir más recursos en campañas de concienciación y facilitar aún más el acceso a las vacunas, incluso ampliando los centros de vacunación más allá del estadio?