¡Ay, Dios mío! Aquí les va la bronca, gente linda. Resulta que más de 54,000 de nosotros, los que vivimos en San Rafael y San Isidro, Heredia, nos vamos a quedar secos esta semana. Sí, así como lo escucharon. La ESPH anda chambeando duro, dicen, con mantenimientos, pero pa’ nosotros eso significa duchas frías y regaderas vacías, ¿no?
La jugada es así: hoy, martes, toca lavar la planta potabilizadora de Río Segundo en San Rafael. Osea, pa’ limpiar el brete, como dicen ellos. Esto le pega a unos 8,776 pobres diablos en zonas como el Centro, Los Ángeles y varios barrios más. Imagínense la fila que va a haber para llenar jergones en la gasolinera, ¡qué pena!
Pero tranquilos, porque el miércoles la cosa se pone aún más cargosa. No solo San Rafael sufrirá, sino también San Isidro, y encima, se suman más barrios. Hablando de números, estamos hablando de 41,168 personas afectadas en San Rafael y 4,456 en San Isidro. ¡Una torta monumental! Van a tener que hacer acopio de agua desde ahora, mánguene.
Si revisamos el mapa, afecta desde el centro de San Rafael hasta distritos como Santiago y Concepción. Y ni hablar de San Pablo… ¡parece película de terror! Ponen ejemplos de calles y condominios, como Altos de Palermo y Jardines de Roma, dejando claro que nadie se salva de esta humareda. Parece que la red de distribución necesita un empujoncito, aunque ese “empujoncito” nos cueste la ducha.
La ESPH dice que esto es por “trabajos de mantenimiento”. Suena lindo, ¿verdad? Pero la verdad es que nos deja a medio camino con la sed. Según sus comunicados, estos mantenimientos son necesarios para asegurar el suministro a largo plazo, pero a corto plazo, tenemos un problema bien gordo. Y qué decir de la gente mayor o las familias con niños pequeños, que dependen del agua constante. ¡Es pura sal!
Ya saben, si quieren estar enterados de las últimas actualizaciones, pueden meterse en www.esph-sa.com o llamar al 2562-3774. Pero honestamente, ¿de qué sirve saber cuándo van a cortar el agua si ya nos pasó?
Y no sé ustedes, pero me da la impresión de que estos cortes de agua se han vuelto más frecuentes últimamente. ¿Será que realmente necesitamos invertir más en infraestructura hídrica o simplemente es que la ESPH no se organiza? ¡Me pregunto si alguna vez vamos a dejar de vivir con esta incertidumbre!
Ahora dime, ¿crees tú que el gobierno debería destinar más recursos a mejorar la infraestructura hídrica en Heredia y otras zonas del país, o estas averías son inevitables y deberíamos acostumbrarnos a los cortes de agua? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
La jugada es así: hoy, martes, toca lavar la planta potabilizadora de Río Segundo en San Rafael. Osea, pa’ limpiar el brete, como dicen ellos. Esto le pega a unos 8,776 pobres diablos en zonas como el Centro, Los Ángeles y varios barrios más. Imagínense la fila que va a haber para llenar jergones en la gasolinera, ¡qué pena!
Pero tranquilos, porque el miércoles la cosa se pone aún más cargosa. No solo San Rafael sufrirá, sino también San Isidro, y encima, se suman más barrios. Hablando de números, estamos hablando de 41,168 personas afectadas en San Rafael y 4,456 en San Isidro. ¡Una torta monumental! Van a tener que hacer acopio de agua desde ahora, mánguene.
Si revisamos el mapa, afecta desde el centro de San Rafael hasta distritos como Santiago y Concepción. Y ni hablar de San Pablo… ¡parece película de terror! Ponen ejemplos de calles y condominios, como Altos de Palermo y Jardines de Roma, dejando claro que nadie se salva de esta humareda. Parece que la red de distribución necesita un empujoncito, aunque ese “empujoncito” nos cueste la ducha.
La ESPH dice que esto es por “trabajos de mantenimiento”. Suena lindo, ¿verdad? Pero la verdad es que nos deja a medio camino con la sed. Según sus comunicados, estos mantenimientos son necesarios para asegurar el suministro a largo plazo, pero a corto plazo, tenemos un problema bien gordo. Y qué decir de la gente mayor o las familias con niños pequeños, que dependen del agua constante. ¡Es pura sal!
Ya saben, si quieren estar enterados de las últimas actualizaciones, pueden meterse en www.esph-sa.com o llamar al 2562-3774. Pero honestamente, ¿de qué sirve saber cuándo van a cortar el agua si ya nos pasó?
Y no sé ustedes, pero me da la impresión de que estos cortes de agua se han vuelto más frecuentes últimamente. ¿Será que realmente necesitamos invertir más en infraestructura hídrica o simplemente es que la ESPH no se organiza? ¡Me pregunto si alguna vez vamos a dejar de vivir con esta incertidumbre!
Ahora dime, ¿crees tú que el gobierno debería destinar más recursos a mejorar la infraestructura hídrica en Heredia y otras zonas del país, o estas averías son inevitables y deberíamos acostumbrarnos a los cortes de agua? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!