¡Ey, ey, mi gente del Foro! Noticia bomba para empezar la semana: Air France mandó un vuelo demostrativo pa'l Aeropuerto Juan Santamaría, y no cualquier vuelo, sino uno que pretende ser amigote con el planeta. Se trata de una movida dentro del Aviation Challenge de SkyTeam, que básicamente es una competencia pa’ ver quién hace aviones más sostenibles. ¡Y nosotros somos la sede elegida!
Imaginen la escena: un aviónazo francés aterrizando acá, justo cuando estamos tratando de sacarnos la espina dorsal de tanta crisis. Lo hicieron pa' poner a prueba unas ideas frescas pa’ bajar emisiones, ahorrar energía y cuidar esos paquetecitos de basura que dejan después del viaje. Dicen que van a compartir toda la info con otras aerolíneas, así nos va mejor a todos en el brete de la sustentabilidad.
Maristella Rodríguez, la encargada de Air France-KLM por acá, comentó que es un gran honor estar en Costa Rica porque “compartimos la misma visión de sostenibilidad y le hacemos caso al planeta”. Suena lindo, ¿verdad? Agregó que quieren inspirar al resto de la industria a tomar cartas en el asunto y dejar de contaminar como si no hubiera un mañana. Con razón, pusieron el ojo en nuestro país, pues somos unos fanáticos del ecoturismo y tratamos de mantener el verde que tenemos.
Pero no es solo hablar bonito; hubo acción real. Según cuentan, durante el vuelo aplicaron varias medidas eco-friendly: redujeron al máximo los plásticos de un solo uso, separaron la basurita pa’ reciclarla y usaron equipos eléctricos en tierra. ¡Se juntaron 13 kilos de material reciclable! También echaron mano a concienciar a los pasajeros, tanto allá en Francia como acá en San José. Imaginen la cara de algunos que nunca han separado una botellita… ¡qué ojo les abrieron!
Juan Belliard, el jefe de operaciones del aeropuerto, también expresó su orgullo de participar en estas iniciativas. Dijo que el Juan Santamaría quiere ser parte del cambio y demostrar que sí podemos volar sin hacerle daño al medio ambiente. Además, resalta que Costa Rica fue escogido porque somos líderes en sostenibilidad, gracias a nuestras plantas de energía limpia y leyes que protegen la naturaleza. ¡Nos tienen ahí, cuidando la Pura Vida!
Lo interesante es que el Aviation Challenge de SkyTeam no se queda solo en vuelos demostrativos. También andan educando a los viajeros sobre cómo pueden viajar de forma más responsable, compartiendo tips y trucos para reducir la huella de carbono. Piensen en eso la próxima vez que vayan a comprar un souvenir o quieran pedir un refresquito a bordo. Pequeños cambios hacen una gran diferencia, ¿sabían?
Esta movida demuestra que la aviación puede cambiar, aunque todavía hay mucho quehacer. Es un paso más en la dirección correcta, especialmente considerando que el transporte aéreo es uno de los principales culpables del calentamiento global. Costa Rica, aprovechando su ubicación estratégica, se posiciona como un centro de conexión importante entre Europa y Latinoamérica, impulsando prácticas más limpias y eficientes. Y pensar que antes solo nos preocupábamos de que llegaran los paquetes a tiempo…
Con todo esto, me pregunto: ¿cree usted que este tipo de iniciativas realmente marcará la diferencia en la lucha contra el cambio climático, o es solo una estrategia de marketing para lavarle la cara a las aerolíneas? Dejen sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensa la comunidad del Foro sobre esto. ¡Vamos a debatirlo!
Imaginen la escena: un aviónazo francés aterrizando acá, justo cuando estamos tratando de sacarnos la espina dorsal de tanta crisis. Lo hicieron pa' poner a prueba unas ideas frescas pa’ bajar emisiones, ahorrar energía y cuidar esos paquetecitos de basura que dejan después del viaje. Dicen que van a compartir toda la info con otras aerolíneas, así nos va mejor a todos en el brete de la sustentabilidad.
Maristella Rodríguez, la encargada de Air France-KLM por acá, comentó que es un gran honor estar en Costa Rica porque “compartimos la misma visión de sostenibilidad y le hacemos caso al planeta”. Suena lindo, ¿verdad? Agregó que quieren inspirar al resto de la industria a tomar cartas en el asunto y dejar de contaminar como si no hubiera un mañana. Con razón, pusieron el ojo en nuestro país, pues somos unos fanáticos del ecoturismo y tratamos de mantener el verde que tenemos.
Pero no es solo hablar bonito; hubo acción real. Según cuentan, durante el vuelo aplicaron varias medidas eco-friendly: redujeron al máximo los plásticos de un solo uso, separaron la basurita pa’ reciclarla y usaron equipos eléctricos en tierra. ¡Se juntaron 13 kilos de material reciclable! También echaron mano a concienciar a los pasajeros, tanto allá en Francia como acá en San José. Imaginen la cara de algunos que nunca han separado una botellita… ¡qué ojo les abrieron!
Juan Belliard, el jefe de operaciones del aeropuerto, también expresó su orgullo de participar en estas iniciativas. Dijo que el Juan Santamaría quiere ser parte del cambio y demostrar que sí podemos volar sin hacerle daño al medio ambiente. Además, resalta que Costa Rica fue escogido porque somos líderes en sostenibilidad, gracias a nuestras plantas de energía limpia y leyes que protegen la naturaleza. ¡Nos tienen ahí, cuidando la Pura Vida!
Lo interesante es que el Aviation Challenge de SkyTeam no se queda solo en vuelos demostrativos. También andan educando a los viajeros sobre cómo pueden viajar de forma más responsable, compartiendo tips y trucos para reducir la huella de carbono. Piensen en eso la próxima vez que vayan a comprar un souvenir o quieran pedir un refresquito a bordo. Pequeños cambios hacen una gran diferencia, ¿sabían?
Esta movida demuestra que la aviación puede cambiar, aunque todavía hay mucho quehacer. Es un paso más en la dirección correcta, especialmente considerando que el transporte aéreo es uno de los principales culpables del calentamiento global. Costa Rica, aprovechando su ubicación estratégica, se posiciona como un centro de conexión importante entre Europa y Latinoamérica, impulsando prácticas más limpias y eficientes. Y pensar que antes solo nos preocupábamos de que llegaran los paquetes a tiempo…
Con todo esto, me pregunto: ¿cree usted que este tipo de iniciativas realmente marcará la diferencia en la lucha contra el cambio climático, o es solo una estrategia de marketing para lavarle la cara a las aerolíneas? Dejen sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensa la comunidad del Foro sobre esto. ¡Vamos a debatirlo!