¡Qué alivio, mi gente! Después de tanto batallar y esperar, parece que el sueño del nuevo hospital Max Peralta en Cartago sí va a convertirse en realidad. La CCSS le dio la bendición oficial este viernes, después de que la Contraloría aprobara el contrato. Ya saben cómo es esto, papeleo, procesos... pero bueno, al final la máquina anduvo y ahora sí podemos respirar tranquilos, aunque todavía queda mucho brete por delante.
Para los que no estén enterados, el hospital Max Peralta necesitaba urgentemente una renovación. El actual ya estaba quedando chico, obsoleto, y atendiendo a muchísima gente. Estamos hablando de más de medio millón de personas en Cartago y alrededores que van a beneficiarse con este proyecto. El panorama era bastante complicado, así que esta aprobación es una bocanada de aire fresco para toda la zona central.
Y ojo, porque la inversión es de ¡casi cuatrocientos millones de dólares! Eso sí es plata, mi pana. Con eso se van a construir seis edificios nuevos, con 434 camas que incluso pueden ampliarse a 457 si es necesario. Además, tendrán 10 quirófanos, un bloque ginecoobstétrico completo, salas de reanimación, diagnósticos por imagen de última generación y todos los servicios que ya ofrecemos en el hospital actual. Así que la idea es mejorar la calidad de atención y reducir las largas filas que a veces tenemos que aguantar, diay.
Ahora viene la parte interesante: el cronograma. Según lo que dicen, la Fase 1, que es diseñar los planos, durará unas 25 semanas. Luego hay unos trámites de permisos que podrían tardar entre 4 y 5 meses, dependiendo de las entidades gubernamentales. Esto a veces se pone salado, porque hay que ir corriendo detrás de papeles y esperanzas. Lo bueno es que ya tienen el visto bueno de la Contraloría, eso ayuda un montón.
Si todo sale bien, empiezan a mover tierra alrededor de finales de 2026 o principios de 2027. La construcción propiamente dicha tomará otros dos años y tres meses, ¡digamos casi tres años más! Y luego, para rematarla, habrá dos años de mantenimiento preventivo y correctivo a cargo de la empresa constructora. Un buen detalle para asegurar que todo funcione como debería al principio.
Obviamente, este es un proyecto gigante y complejo, lleno de retos. Hay que garantizar que la construcción se haga a tiempo, dentro del presupuesto, y con la calidad necesaria. No queremos que termine siendo otro monumento a la burocracia o un mamarracho que no cumple sus funciones. Tenemos que estar pendientes, exigir transparencia y asegurarnos de que la plata se invierta bien.
Pero a pesar de todo, la expectativa es alta. Imaginen tener un hospital moderno, equipado con tecnología punta y personal capacitado cerca de casa. Eso sí es calidad de vida, compa. Reduciríamos tiempos de espera, mejoraríamos el acceso a especialistas y podríamos atender emergencias de manera más eficiente. Sería un antes y un después para la salud pública en la región.
En fin, parece que estamos encaminados hacia un futuro más saludable para Cartago y sus alrededores. Ahora, la gran pregunta queda abierta: ¿Serán capaces las autoridades de cumplir los plazos prometidos, evitar los baches en el camino y entregar un hospital digno para todos los costarricenses? ¿Ustedes creen que este proyecto se irá al traste como tantos otros o realmente vamos a ver inaugurado este hospital en el tiempo previsto?
Para los que no estén enterados, el hospital Max Peralta necesitaba urgentemente una renovación. El actual ya estaba quedando chico, obsoleto, y atendiendo a muchísima gente. Estamos hablando de más de medio millón de personas en Cartago y alrededores que van a beneficiarse con este proyecto. El panorama era bastante complicado, así que esta aprobación es una bocanada de aire fresco para toda la zona central.
Y ojo, porque la inversión es de ¡casi cuatrocientos millones de dólares! Eso sí es plata, mi pana. Con eso se van a construir seis edificios nuevos, con 434 camas que incluso pueden ampliarse a 457 si es necesario. Además, tendrán 10 quirófanos, un bloque ginecoobstétrico completo, salas de reanimación, diagnósticos por imagen de última generación y todos los servicios que ya ofrecemos en el hospital actual. Así que la idea es mejorar la calidad de atención y reducir las largas filas que a veces tenemos que aguantar, diay.
Ahora viene la parte interesante: el cronograma. Según lo que dicen, la Fase 1, que es diseñar los planos, durará unas 25 semanas. Luego hay unos trámites de permisos que podrían tardar entre 4 y 5 meses, dependiendo de las entidades gubernamentales. Esto a veces se pone salado, porque hay que ir corriendo detrás de papeles y esperanzas. Lo bueno es que ya tienen el visto bueno de la Contraloría, eso ayuda un montón.
Si todo sale bien, empiezan a mover tierra alrededor de finales de 2026 o principios de 2027. La construcción propiamente dicha tomará otros dos años y tres meses, ¡digamos casi tres años más! Y luego, para rematarla, habrá dos años de mantenimiento preventivo y correctivo a cargo de la empresa constructora. Un buen detalle para asegurar que todo funcione como debería al principio.
Obviamente, este es un proyecto gigante y complejo, lleno de retos. Hay que garantizar que la construcción se haga a tiempo, dentro del presupuesto, y con la calidad necesaria. No queremos que termine siendo otro monumento a la burocracia o un mamarracho que no cumple sus funciones. Tenemos que estar pendientes, exigir transparencia y asegurarnos de que la plata se invierta bien.
Pero a pesar de todo, la expectativa es alta. Imaginen tener un hospital moderno, equipado con tecnología punta y personal capacitado cerca de casa. Eso sí es calidad de vida, compa. Reduciríamos tiempos de espera, mejoraríamos el acceso a especialistas y podríamos atender emergencias de manera más eficiente. Sería un antes y un después para la salud pública en la región.
En fin, parece que estamos encaminados hacia un futuro más saludable para Cartago y sus alrededores. Ahora, la gran pregunta queda abierta: ¿Serán capaces las autoridades de cumplir los plazos prometidos, evitar los baches en el camino y entregar un hospital digno para todos los costarricenses? ¿Ustedes creen que este proyecto se irá al traste como tantos otros o realmente vamos a ver inaugurado este hospital en el tiempo previsto?