¡Aguante, tiquitos! El Ministerio de Salud le dio un buen empujón a la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla, justo cuando se armaba un quite porque faltaban vacunas en las farmacias privadas. La Cámara de la Salud había levantado la voz, avisando que andábamos cortos de ampollas, pero parece que el Gobierno reaccionó a tiempo para evitar que nos agarre el cosito este a medio camino.
La movida es pura precaución, ¿sabes? Porque muchos van pa’ Colombia, destino favorito de los costarricenses, y ahí sí que se están viendo casos de fiebre amarilla. Con la temporada turística entrando a todo motor, y la gente ya con los boletos comprados, era urgente asegurar que todos tengan sus defensas arriba, por si acaso. No vaya a ser que alguien se traiga la enfermedad de vuelta al pedregal, ¡qué despiche sería!
Mary Munive, nuestra ministra de Salud, lo dejó claro: “Queremos que todos los que tienen planes de viajar estén inmunizados. El objetivo es evitar cualquier problema y tener las vacunas disponibles para quien las necesite”. Y hablando de necesidades, la verdad es que este bichillo no juega; según la OPS, en Colombia ya van 113 casos confirmados, con casi 50 muertos. ¡Eso da que pensar, eh!
Si tú estás pensando en irte a tierras colombianas entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, ¡ojo! Tienes tres oportunidades para ponerte al día: los días 10, 14 y 24 de noviembre, en el Estadio Nacional. Pero apúrate, que sólo habrá 500 dosis diarias, de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Y recuerda, el boleto del avión tiene que ser reciente, no te vayan a negar la vacuna si lo compraste ayer. Además, hay que esperar unos diez días después de la inyección para estar totalmente protegido, así que planifícalo bien.
Lo bueno es que ahora ya no necesitas andar buscando el carnito físico de la vacuna. El documento digital vale tanto como el papelito, ¡qué alivio! Lo puedes descargar desde la aplicación EDUS de la CCSS o desde la Oficina Virtual del Ministerio de Salud. Así, te ahorras llevar encima otro chunche que luego se pierde en el aeropuerto. Ya saben, menos cosas que cargar y más tranquilidad para disfrutar del viaje.
Y para los que preguntan, tranquilo: aunque hubo un caso de fiebre amarilla aquí en Costa Rica – una gringa que llegó directo desde la Amazonía peruana – , gracias a Dios, solo fue un incidente aislado. Esto nos demuestra que la prevención es clave, y que vacunarse es lo más sensato que podemos hacer para protegernos a nosotros mismos y a nuestros familiares. ¿Pa' qué correr riesgos, diay?
Este brete de la fiebre amarilla nos recuerda lo importante que es estar informados y tomar precauciones. Especialmente ahora, con tantos países de Sudamérica reportando brotes. En fin, que agárrate, mae, y mantén las defensas arriba. Mejor prevenir que lamentar, como dice mi abu... Y hablando de eso, ¿ustedes creen que el gobierno debería invertir aún más en campañas de concientización sobre enfermedades tropicales, o la actual estrategia es suficiente?
Así que ya sabes, si vas a salir del país, infórmate, vacúnate y no te vayas con la idea de que esto es jauja. La salud es lo primero, y un viaje seguro es un viaje feliz. ¡Nos vemos en el foro, compas! ¡Que tengan una semana llena de buenas vibras y cero fiebres!
La movida es pura precaución, ¿sabes? Porque muchos van pa’ Colombia, destino favorito de los costarricenses, y ahí sí que se están viendo casos de fiebre amarilla. Con la temporada turística entrando a todo motor, y la gente ya con los boletos comprados, era urgente asegurar que todos tengan sus defensas arriba, por si acaso. No vaya a ser que alguien se traiga la enfermedad de vuelta al pedregal, ¡qué despiche sería!
Mary Munive, nuestra ministra de Salud, lo dejó claro: “Queremos que todos los que tienen planes de viajar estén inmunizados. El objetivo es evitar cualquier problema y tener las vacunas disponibles para quien las necesite”. Y hablando de necesidades, la verdad es que este bichillo no juega; según la OPS, en Colombia ya van 113 casos confirmados, con casi 50 muertos. ¡Eso da que pensar, eh!
Si tú estás pensando en irte a tierras colombianas entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, ¡ojo! Tienes tres oportunidades para ponerte al día: los días 10, 14 y 24 de noviembre, en el Estadio Nacional. Pero apúrate, que sólo habrá 500 dosis diarias, de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Y recuerda, el boleto del avión tiene que ser reciente, no te vayan a negar la vacuna si lo compraste ayer. Además, hay que esperar unos diez días después de la inyección para estar totalmente protegido, así que planifícalo bien.
Lo bueno es que ahora ya no necesitas andar buscando el carnito físico de la vacuna. El documento digital vale tanto como el papelito, ¡qué alivio! Lo puedes descargar desde la aplicación EDUS de la CCSS o desde la Oficina Virtual del Ministerio de Salud. Así, te ahorras llevar encima otro chunche que luego se pierde en el aeropuerto. Ya saben, menos cosas que cargar y más tranquilidad para disfrutar del viaje.
Y para los que preguntan, tranquilo: aunque hubo un caso de fiebre amarilla aquí en Costa Rica – una gringa que llegó directo desde la Amazonía peruana – , gracias a Dios, solo fue un incidente aislado. Esto nos demuestra que la prevención es clave, y que vacunarse es lo más sensato que podemos hacer para protegernos a nosotros mismos y a nuestros familiares. ¿Pa' qué correr riesgos, diay?
Este brete de la fiebre amarilla nos recuerda lo importante que es estar informados y tomar precauciones. Especialmente ahora, con tantos países de Sudamérica reportando brotes. En fin, que agárrate, mae, y mantén las defensas arriba. Mejor prevenir que lamentar, como dice mi abu... Y hablando de eso, ¿ustedes creen que el gobierno debería invertir aún más en campañas de concientización sobre enfermedades tropicales, o la actual estrategia es suficiente?
Así que ya sabes, si vas a salir del país, infórmate, vacúnate y no te vayas con la idea de que esto es jauja. La salud es lo primero, y un viaje seguro es un viaje feliz. ¡Nos vemos en el foro, compas! ¡Que tengan una semana llena de buenas vibras y cero fiebres!