¡Ay, Dios mío! Acá sí que nos quieren agarrar con la guardia baja. La Defensoría de los Habitantes mandó un comunicado que te pone los pelos de punta: andan correando correos falsos que parecen sacados de sus oficinas, buscando engatusarte para quién sabe qué trancada. ¡Parece novela!
La movida es así: te llega un correo con el título de “Demanda legal en su contra”, una vaina que ya te hace sudar frío, y viene de un correo que se hace llamar @comunicado.info. Lo peor es que adentro te dicen que un supuesto bufete de abogados de la Defensoría presentó una demanda en tu contra. ¡Imagínate el susto! Un golpe bajo, vamos.
Según la Defensoría, esto es pura charlatanería. Se han dado cuenta de que hay gente mañosa tratando de aprovecharse de la situación, de la preocupación que puede causar este tipo de amenazas legales. Estos tipos no tienen ni idea de la bronca que pueden meterse, ¡pero ahí van! Parece que buscan pescar datos personales o robarte la billetera virtual.
Lo que nos toca hacer es mantener la calma y no caer en el maje. Ni siquiera abras esos correos sospechosos. Si ya lo hiciste, ¡no les des información personal! Y si tienes alguna duda, lo mejor es ir directo a la fuente, contactar a la Defensoría a través de sus canales oficiales. No vayas a andar creyendo cualquier cosa que te lleguen por el correo, chunches.
Esto nos demuestra lo rápido que se propagan estas estafas, y cómo la tecnología se ha convertido en arma de doble filo. Ya no basta con tener cuidado en la calle; ahora tenemos que estar pendientes en internet también. Claramente estos tipos no saben que en Costa Rica, si te metes con nosotros, te encuentras con la peor resaca.
Para evitar que te agarren desprevenido, la Defensoría recomienda encarecidamente verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación que recibas, especialmente aquellas que hagan referencia a asuntos legales o financieros. Y por favor, compartan esta información con sus familiares y amigos, que no caigan en estas trampas. Mejor prevenir que lamentar, diay.
Este brete nos obliga a redoblar la seguridad en nuestras vidas digitales. Tenemos que aprender a detectar las señales de alarma y a proteger nuestra información personal como si fuera oro. Porque, seamos honestos, en estos tiempos nadie está exento de ser víctima de estas estafas. ¡Uno nunca sabe cuándo lo pueden pillar!
Entonces, mi gente, díganme: ¿cuáles otras medidas creen que podemos tomar para protegernos de estas estafas online y evitar que nos vayan a jalar una torta a este paso?
La movida es así: te llega un correo con el título de “Demanda legal en su contra”, una vaina que ya te hace sudar frío, y viene de un correo que se hace llamar @comunicado.info. Lo peor es que adentro te dicen que un supuesto bufete de abogados de la Defensoría presentó una demanda en tu contra. ¡Imagínate el susto! Un golpe bajo, vamos.
Según la Defensoría, esto es pura charlatanería. Se han dado cuenta de que hay gente mañosa tratando de aprovecharse de la situación, de la preocupación que puede causar este tipo de amenazas legales. Estos tipos no tienen ni idea de la bronca que pueden meterse, ¡pero ahí van! Parece que buscan pescar datos personales o robarte la billetera virtual.
Lo que nos toca hacer es mantener la calma y no caer en el maje. Ni siquiera abras esos correos sospechosos. Si ya lo hiciste, ¡no les des información personal! Y si tienes alguna duda, lo mejor es ir directo a la fuente, contactar a la Defensoría a través de sus canales oficiales. No vayas a andar creyendo cualquier cosa que te lleguen por el correo, chunches.
Esto nos demuestra lo rápido que se propagan estas estafas, y cómo la tecnología se ha convertido en arma de doble filo. Ya no basta con tener cuidado en la calle; ahora tenemos que estar pendientes en internet también. Claramente estos tipos no saben que en Costa Rica, si te metes con nosotros, te encuentras con la peor resaca.
Para evitar que te agarren desprevenido, la Defensoría recomienda encarecidamente verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación que recibas, especialmente aquellas que hagan referencia a asuntos legales o financieros. Y por favor, compartan esta información con sus familiares y amigos, que no caigan en estas trampas. Mejor prevenir que lamentar, diay.
Este brete nos obliga a redoblar la seguridad en nuestras vidas digitales. Tenemos que aprender a detectar las señales de alarma y a proteger nuestra información personal como si fuera oro. Porque, seamos honestos, en estos tiempos nadie está exento de ser víctima de estas estafas. ¡Uno nunca sabe cuándo lo pueden pillar!
Entonces, mi gente, díganme: ¿cuáles otras medidas creen que podemos tomar para protegernos de estas estafas online y evitar que nos vayan a jalar una torta a este paso?