¿Alguien sabe que se hace en el MIDEPLAN?

A raíz del anuncio de este supuesto "nuevo" Ministerio para la Paz o de la Paz, y lo ello representa, me puse a divagar mentalmente sobre éstos ministerios e instituciones casi underground que casi nadie sabe con certeza que hacen o para qué se crearon. Entre estas recordé al MIDEPLAN (Ministerio de Planificación), vi la página en internet y me pregunté: ¿que diantres es lo que planifican? si en Costa Rica la mayoría de las decisiones se toman antojadiza, arbitraria e improvisadamente!

"El Sistema Nacional de Planificación se creó en 1974, con el fin de intensificar el crecimiento de la producción nacional y promover la mejor distribución del ingreso y de los servicios sociales".

Fuente: http://www. mideplan. go. cr
 
El Ministerio de Planificacion coordina entre instituciones para que por ejemplo no vaya a ser que el MOPT recarpetea una via, y al dia siguiente venga el AYA a llenarla de huecos para arreglar una tuberia.
 
Machaca dijo:
El Ministerio de Planificacion coordina entre instituciones para que por ejemplo no vaya a ser que el MOPT recarpetea una via, y al dia siguiente venga el AYA a llenarla de huecos para arreglar una tuberia.

O sea no hay nadie trabajando en ese ministerio por que eso pasa siempre.
 
En otras palabras, no sirve para nada.... :-o :-o :-o

De lo que he conocido de los funcionarios de MIDEPLAN, muchos trabajan con ideas muy buenas, pero politicamente inviables porque quitan poder a X o Y posicion ademas de que se sienten amenazados por el simple hecho de que la idea vino de otro ministerio de nivel central, por eso son ignorados y muchas veces las recomendaciones que hacen son archivados como otra idea mas.
 
[quote/Machaca ]El Ministerio de Planificacion coordina entre instituciones para que por ejemplo no vaya a ser que el MOPT recarpetea una via, y al dia siguiente venga el AYA a llenarla de huecos para arreglar una tuberia.[/quote]

sarcasm_detector.jpg



:-o
 
blaze dijo:
A raíz del anuncio de este supuesto "nuevo" Ministerio para la Paz o de la Paz, y lo ello representa, me puse a divagar mentalmente sobre éstos ministerios e instituciones casi underground que casi nadie sabe con certeza que hacen o para qué se crearon. Entre estas recordé al MIDEPLAN (Ministerio de Planificación), vi la página en internet y me pregunté: ¿que diantres es lo que planifican? si en Costa Rica la mayoría de las decisiones se toman antojadiza, arbitraria e improvisadamente!

"El Sistema Nacional de Planificación se creó en 1974, con el fin de intensificar el crecimiento de la producción nacional y promover la mejor distribución del ingreso y de los servicios sociales".

Fuente: http://www. mideplan. go. cr

Lo único que tengo claro es que ahí redactan el Plan Nacional de Desarrollo(cuyo autor actual es Kevin Casas :? ) y se encargan en la promoción de su cumplimiento, me parece que es uno más de esos ministerios con duplicidad de funciones, recordemos que se llama Ministerio de Planificación y Política Económica, pero creo que esas funciones bien podrían recaer sobre el Banco Central y Ministerio de Hacienda, el de Economía, para el caso de la "Política Económica", y la coordinación de proyectos pues no sé, OAS se inventó para esta administración un ministro "sin cartera" que yo suponía era el que llevaba a cabo las funciones que Machaca apuntaba.

Inicialmente talvez tuvo algún propósito distinto, pero hoy me suena más a pegabanderas que a un puesto estratégico, teniendo en cuenta el perfil de los recientes ocupantes de ese cargo.
 
Cargando...
La última vez, se sentaron "más de mil" a elaborar el Plan Nacional de Desarrollo.
A los 8 meses, los mismos "más de mil" redujeron sus metas y 6 meses después (los que quedaban) lo volvieron a "ajustar" hacia abajo, para tener algún grado de certeza que "algo" se podría cumplir en los 4 años de administración del PLUSC. (Número de EBAIS, 8% a Educación, aeropuerto en el Sur, cambio de bicicletas por BMW y de Hiundays por Mercedes Benz, trabajo y más trabajo, etc.)

La Planificación es enemiga a muerte de la corrupción, el clientelismo y el amiguismo.
En ese concepto sólo caben las y los capacitados, los y las más idóneas; lo que deja sin lugar a los pega-banderas, a los primos y sobrinos y a los "muy allegados".
Un ejemplo claro e histórico, es la ley 4-3 y la ley de creación de las Presidencias Ejecutivas. Por medio de las cuales, el Ejecutivo "metió" su mano política en asuntos técnicos.

¿Cómo planificar y ejecutar lo planificado si nombramos matemáticos "muy allegados" a implementar la planificación en seguridad; o partidarios de "hueso verde" a dirigir y ejecutar los planes de emergencias?

Los puestos técnicos, tienen que ser ocupados por técnicos y técnicas expertas, y que los puestos salgan a concurso público. Que todos y todas (cumpliendo con los requisitos técnicos y morales) estemos en la posibilidad de competir en igualdad de condiciones y "sin muletas".
Cuando lo hagamos, estaremos iniciando una nueva era en lo que a planificación se refiere.

Por otro lado, apoyo la idea de sacar del Ministerio de Hacienda la elaboración presupuestaria y llevarla a Planificación; dejando a Hacienda en lo que debe ( recaudar impuestos con eficiencia) y a Planificación en lo suyo, elaborando la planificación y el presupuesto nacional... claro sin "dedos" que castiguen al o la técnica, por ser de un grupo político diferente al que - de turno - ocupa transitoriamente la dirección de esos despachos.
 
En teoría les corresponde coordinar lo relacionado al Plan Nacional de Desarrollo.

El problema es que contamos con una serie de instituciones que piden y piden informes y reportes y a eso, agréguela Mideplan. Por ejemplo, una institución o ministerio le informa o envía reportes a Contraloría, al Ministerio de Hacienda (en algunos casos), a la Autoridad Presupuestaria y a Mideplan.

Al final estas instituciones viven revisando informes que nunca terminan de revisar, producidos por funcionarios que no hacen nada por estar haciendo esos informes, y muchas veces los informes son los mismos pero cada una lo quiere a su manera y con sus criterios. Mideplan pide unas matrices de cumplimiento, complícadísimas para muchos, que el funcionario dura montones de tiempo elaborándolas con los planes, programas, objetivos, metas, etc. Luego, por estar elaborando esas matrices, ¡pues claro! no se cumplen esos programas, objetivos, metas, etc. Entonces, Mideplan les pide que expliquen por qué no cumplieron esos programas, objetivos, metas, etc. Para entonces, los funcionarios deben gastar buena parte de su tiempo explicandole a Mideplan por que no cumplieron adivine qué... al final pasó el año y el funcionario junto con los de Mideplan se preparan para repetir de nuevo el mismo juego del "Cuento que no termina"

Entienden ahora por qué aqui no se hace nada.

Parece un cuento kafkiano, pero es cierto, así ocurre.

Saludos
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba