¡Aguafiestas! Resulta que ahora pueden llegar a registrar tu casa a las tres de la mañana si así lo deciden. Un grupo de magistrados del Poder Judicial le dieron el visto bueno a la polémica propuesta de reformar el Código Procesal Penal para permitir allanamientos las 24 horas del día, los siete días de la semana, incluyendo esos días festivos donde uno quiere relajarse y echarle cabresto. Parece que la seguridad nacional va por encima del sueño de todos, diay.
Todo este rollo viene de una propuesta anterior que el Gobierno ya había mandado pa'l lote, diciéndole que no era justo ni necesario. Pero los diputados, esos siempre encuentran la forma de meterle baza, reselling el proyecto y enviándolo de vuelta al camino a pesar de la oposición del Ejecutivo. El tema es que quitaron una cosita llamada “criterio de urgencia”, que parecía ser la espina clavada para que el gobierno aceptara la idea. Parece que quieren evitar que le echen la potra al poder ejecutivo, ¿no?
La magistrada Sandra Zúñiga, explicando los detalles del tema en Corte Plena, nos dejó claro que la cosa cambió totalmente. Ya no importa si son las seis de la mañana o las seis de la tarde; pueden tocar a la puerta cuando quieran, sin tener que demostrar que hay alguna emergencia grave. Según ella, “la limitación de realizar allanamientos únicamente entre las 6:00 y las 18:00 horas desaparece. También se elimina la necesidad de justificar la urgencia y gravedad para efectuarlos fuera de ese horario.” ¿Será que van a empezar a registrar casas buscando calcetines perdidos?
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el Ministerio Público y hasta la Defensa Pública habían metido mano al proyecto, diciendo que tal vez sería complicado para sus empleados trabajar a todas horas. Pero Zúñiga argumenta que “esta medida resulta ventajosa, porque permite realizar allanamientos en cualquier momento sin necesidad de justificar la urgencia. Es una herramienta valiosa y necesaria.” Como dice el dicho, ‘pa’ eso sí tienen cafecito’, ¿verdad?
Después de la presentación, quince magistrados dijeron que el proyecto no iba a afectar al Poder Judicial, mientras que cinco sí pensaban que sí causaría problemas. Esto significa que solo necesitan el apoyo de 29 legisladores en la Asamblea Legislativa para que se convierta en ley. ¡Crucemos los dedos para que no se salga de control!
Montserrat Ruiz, la diputada que está detrás de toda esta movida, no pudo estar más contenta. Dice que esto no es un capricho, sino una necesidad urgente. “Vivimos en un momento en que el tiempo es clave para la investigación… para dar respuestas reales ante el crimen organizado, la corrupción y las amenazas que socavan la seguridad ciudadana,” afirmó. Eso suena bien en teoría, pero ¿será que realmente vamos a ver una diferencia en la lucha contra el delito?
Otros magistrados también dan sus puntos de vista. Jorge Leiva, de Sala I, opina que el proyecto es positivo, pero necesita más plata para funcionar bien. Roxana Chacón, de Sala II, cree que no va a afectar al Poder Judicial, pero que el OIJ necesitará autorización de un juez para entrar a las casas por la noche. Y Sandra Zúñiga, de Sala III, advierte que tendrán que reorganizar los equipos de trabajo para atender llamadas y solicitudes a cualquier hora, lo cual es un brete logístico considerable.
En fin, parece que estamos frente a un cambio importante en la forma en que se investigan los delitos. Aunque algunos ven esto como una herramienta necesaria para combatir el crimen, otros temen que pueda haber abusos y vulneraciones a los derechos ciudadanos. Ahora la pelota está en la cancha de los diputados. ¿Ustedes creen que permitir allanamientos a cualquier hora del día es un paso necesario para mejorar la seguridad, o representa una amenaza para nuestras libertades individuales? Déjenme saber qué piensan en los comentarios, ¡quién sabe, quizás tengamos que salir a manifestarnos!
Todo este rollo viene de una propuesta anterior que el Gobierno ya había mandado pa'l lote, diciéndole que no era justo ni necesario. Pero los diputados, esos siempre encuentran la forma de meterle baza, reselling el proyecto y enviándolo de vuelta al camino a pesar de la oposición del Ejecutivo. El tema es que quitaron una cosita llamada “criterio de urgencia”, que parecía ser la espina clavada para que el gobierno aceptara la idea. Parece que quieren evitar que le echen la potra al poder ejecutivo, ¿no?
La magistrada Sandra Zúñiga, explicando los detalles del tema en Corte Plena, nos dejó claro que la cosa cambió totalmente. Ya no importa si son las seis de la mañana o las seis de la tarde; pueden tocar a la puerta cuando quieran, sin tener que demostrar que hay alguna emergencia grave. Según ella, “la limitación de realizar allanamientos únicamente entre las 6:00 y las 18:00 horas desaparece. También se elimina la necesidad de justificar la urgencia y gravedad para efectuarlos fuera de ese horario.” ¿Será que van a empezar a registrar casas buscando calcetines perdidos?
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el Ministerio Público y hasta la Defensa Pública habían metido mano al proyecto, diciendo que tal vez sería complicado para sus empleados trabajar a todas horas. Pero Zúñiga argumenta que “esta medida resulta ventajosa, porque permite realizar allanamientos en cualquier momento sin necesidad de justificar la urgencia. Es una herramienta valiosa y necesaria.” Como dice el dicho, ‘pa’ eso sí tienen cafecito’, ¿verdad?
Después de la presentación, quince magistrados dijeron que el proyecto no iba a afectar al Poder Judicial, mientras que cinco sí pensaban que sí causaría problemas. Esto significa que solo necesitan el apoyo de 29 legisladores en la Asamblea Legislativa para que se convierta en ley. ¡Crucemos los dedos para que no se salga de control!
Montserrat Ruiz, la diputada que está detrás de toda esta movida, no pudo estar más contenta. Dice que esto no es un capricho, sino una necesidad urgente. “Vivimos en un momento en que el tiempo es clave para la investigación… para dar respuestas reales ante el crimen organizado, la corrupción y las amenazas que socavan la seguridad ciudadana,” afirmó. Eso suena bien en teoría, pero ¿será que realmente vamos a ver una diferencia en la lucha contra el delito?
Otros magistrados también dan sus puntos de vista. Jorge Leiva, de Sala I, opina que el proyecto es positivo, pero necesita más plata para funcionar bien. Roxana Chacón, de Sala II, cree que no va a afectar al Poder Judicial, pero que el OIJ necesitará autorización de un juez para entrar a las casas por la noche. Y Sandra Zúñiga, de Sala III, advierte que tendrán que reorganizar los equipos de trabajo para atender llamadas y solicitudes a cualquier hora, lo cual es un brete logístico considerable.
En fin, parece que estamos frente a un cambio importante en la forma en que se investigan los delitos. Aunque algunos ven esto como una herramienta necesaria para combatir el crimen, otros temen que pueda haber abusos y vulneraciones a los derechos ciudadanos. Ahora la pelota está en la cancha de los diputados. ¿Ustedes creen que permitir allanamientos a cualquier hora del día es un paso necesario para mejorar la seguridad, o representa una amenaza para nuestras libertades individuales? Déjenme saber qué piensan en los comentarios, ¡quién sabe, quizás tengamos que salir a manifestarnos!